
Residentes del sector comercial y residencial de Galerías, en Bogotá, denunciaron un grave problema de salubridad por la creciente presencia de roedores, que invade tanto los espacios públicos como las viviendas, y que ya está afectando la salud de la población más vulnerable.
El fenómeno, según relatan los vecinos, y expuesto por el medio local City TV, se intensificó en los últimos años. De acuerdo con las voces de la comunidad, las madrigueras de ratas ya no se limitan a los parques, sino que ahora se observan también en los árboles y matorrales, e incluso dentro de las casas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La situación se agrava durante la noche, cuando la plaga toma las calles y se hace más visible. Los testimonios recogidos por los vecinos apuntan a una combinación de factores que han propiciado este escenario: el aumento de basura en el sector, la deficiente separación y disposición de residuos en los hogares, la presencia de habitantes de calle y la realización frecuente de eventos que generan desechos adicionales.

Uno de los residentes expuso la raíz del problema al noctámbulo de City TV: “Llevamos muchos años denunciando que hay muchos ratones. La mala disposición, la mala separación de las casas, pero también afuera la cantidad de habitantes de calle que tenemos acá y los eventos”.
La respuesta institucional, según los afectados, es fragmentada y poco eficaz. Los vecinos solicitaron la intervención de las autoridades de Salud, pero se encuentran con una cadena de responsabilidades dispersas: “Le hemos pedido a la Secretaría de Salud que haga lo posible para hacer la erradicación porque es un factor de falta de salubridad y nos dicen simplemente que si está en una canaleta en él, entonces no pueden entrar porque entonces él tiene que encargarse de eso. Si está en una alcantarilla, entonces le toca el acueducto de Bogotá y no hay absolutamente ninguna solución”.
El impacto sanitario es una de las mayores preocupaciones. Los roedores son conocidos portadores de enfermedades como la leptospirosis y el hantavirus, lo que convierte su presencia en un riesgo directo para la salud pública. La situación se vuelve aún más delicada en un entorno donde conviven niños y adultos mayores, quienes son especialmente susceptibles a las infecciones transmitidas por estos animales. La comunidad advirtió que ya se han registrado casos de personas enfermas, lo que refuerza la urgencia de una intervención.

“Nuestra salubridad se está viendo gravemente afectada. Tenemos niños, personas mayores que en las heces de estos animales, pues nos pueden provocar enfermedades y ya tenemos suficiente con el ruido de muchos eventos para que lo completemos con otro tipo de enfermedades”, agregó una de las vecinas del sector.
Los habitantes de Teusaquillo insisten en la necesidad de una acción decidida por parte de las autoridades para erradicar los focos de infestación y restaurar las condiciones de salubridad en el sector. Mientras tanto, la comunidad permanece en alerta, a la espera de una solución que ponga fin a la invasión de roedores y al malestar que esta genera.
La proliferación de ratas y ratones en Bogotá no es un fenómeno aislado, sino un reflejo de problemas estructurales de higiene y saneamiento en las áreas urbanas. La acumulación de basura, la falta de separación adecuada de residuos y la presión sobre los espacios públicos contribuyen a crear un entorno favorable para estos animales.

A pesar de lo anterior, y de que no hay una respuesta concreta por parte de la Secretaría de Salud, que a la publicación de esta noticia no se ha pronunciado; la entidad en 2024 compartió una serie de canales de atención para que la ciudadanía reporte la presencia de roedores en su sector, los cuales son:
- Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E.
- Dirección: Calle 66 No. 15-41
- Teléfono: 3003238661
- Abarca las localidades de: Usaquén, Teusaquillo, Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba.
- Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E.
- Dirección: Carrera 24c No. 54 - 47 sur
- Teléfono: 7300000 ext.: 72431
- Abarca las localidades de: Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Usme y Sumapaz
- Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E.
- Dirección: Av. Primera de Mayo No. 8A - 58 SUR
- Teléfono: 3282828 ext.: 17521
- Abarca las localidades de: Antonio Nariño, Rafael Uribe Uribe, La Candelaria, Santa fe, San Cristóbal y Los Mártires.
- Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E.
- Dirección: Calle 9 No. 39-46
- Teléfono: 318 8 27 44 79
- Abarca las localidades de: Puente Aranda, Fontibón, Kennedy y Bosa.
Más Noticias
Bogotá se alista para recibir más de 8.000 corredores en un evento deportivo con causa social
El próximo 5 de octubre, amantes del running se darán cita en la Plazoleta de Alfiles, en Bogotá, para asumir el reto de los 10 y 15 kilómetros

Juan Daniel Oviedo fijó su postura sobre el conflicto en Gaza y criticó el discurso de Petro en la ONU: “Un tema personal”
El precandidato presidencial por el movimiento Con toda por Colombia señaló que hay aspectos claves que justifican restablecer relaciones con Israel, aunque debe haber un pronunciamiento de rechazo por la situación que se registra en Gaza

Presidente del Pasto ahora arremetió contra su exentrenador por casos de apuestas: “Ellos tenían conocimiento de todo”
Aunque los deportistas han desmentido al dirigente, este ha mantenido su postura sobre los amaños de partidos en la Liga Betplay

El covid-19 ya no amenaza a Bogotá: el Ministerio de Salud hizo un llamado a la calma
Según datos recogidos durante la semana epidemiológica número 37, correspondiente al periodo del 7 al 13 de septiembre, en todo el país se han acumulado 6.222 casos de covid-19 en lo que va de 2025.

Álvaro Uribe acusó a Petro de usar recursos públicos para asegurar su triunfo en las presidenciales de 2026: “Hay esclavos electorales”
El líder político aseguró que la intención del primer mandatario es clara: ganarse el favor de las personas beneficiadas con contratos y nombramientos
