Construcción de paz en Colombia se dificulta debido a recortes presupuestales de Alemania: “Lo considero un error”

Stefan Peters, director del Instituto Colombo-Alemán para la Paz (Capaz), aseguró que la reducción de recursos económicos es problemática en medio del recrudecimiento del conflicto armado

Guardar
Proyectos orientados a la paz
Proyectos orientados a la paz y a la justicia transicional se ven afectados por la falta de recursos - crédito Luis Eduardo Noriega Arboleda/EFE

Colombia enfrenta dificultades en la implementación del Acuerdo de Paz firmado en 2016 con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-EP), por cuenta de la reducción de cooperación internacional. Pues, además de Estados Unidos, Alemania ha optado por ir reduciendo los recursos girados al país para proyectos humanitarios.

Así lo informó El País en abril de 2025, indicando que Servicio de Monitoreo Financiero de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, según datos suministrados por el Servicio de Monitoreo Financiero de la Oficina de las Naciones Unidas, en la vigencia actual, Alemania otorgó menos dinero a Colombia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En 2025, la financiación con fines humanitarios es de 4,6 millones de dólares, lo que representa una disminución del 37% en comparación con los recursos girados en 2024: 7,4 millones de dólares.

La financiación alemana con fines
La financiación alemana con fines humanitarios para Colombia es de 4,6 millones de dólares en 2025 - crédito Canva

La disminución de ayuda económica alemana está afectando la ejecución de proyectos que son apoyados por distintas fundaciones que aportan a la construcción de paz en Colombia, como el Instituto Colombo-Alemán para la Paz (Capaz).

Según el director del instituto, Stefan Peters, disminuir la colaboración internacional, en este caso, por parte de Alemania, en un contexto crítico debilita los esfuerzos por acabar con el conflicto armado interno. “No contribuirá precisamente a fortalecer la construcción de paz. Lo considero un error”, detalló el funcionario, en conversación con el medio de comunicación DW.

Esto, teniendo en cuenta la situación actual de Colombia. Pues, la guerra entre grupos armados ilegales se ha recrudecido, poniendo como protagonistas al Ejército de Liberación Nacional (ELN), a las disidencias de las Farc y al Clan del Golfo, entre otras organizaciones criminales. De hecho, según un informe de Human Rights Watch (HRW) revelado en enero de 2025, estos actores armados se han expandido y fortalecido durante el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Grupos armados en Colombia se
Grupos armados en Colombia se fortalecieron en el Gobierno Petro - crédito Raúl Arboleda/AFP

La violencia adoptó nuevas formas y los grupos armados han ampliado nuevamente su presencia en zonas del país”, indicó en su momento HRW, informando que el Clan del Golfo ahora hace presencia en 392 municipios del país; el ELN, en 232; y las disidencias de las Farc, en 299.

Así las cosas, aunque el director de Capaz se mantiene optimista respecto al futuro del instituto, reconoció que se han reducido fondos para proyectos que permiten la participación de víctimas del conflicto armado en el proceso de paz. Es así como población indígena y afrocolombiana quedan por fuera de la justicia transicional.

Por su parte, la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) alegó serios impactos negativos en su labor humanitaria, orientada, en parte, a la implementación de proyectos de desarrollo en Colombia. De acuerdo con información suministrada al medio citado, los recortes presupuestales no afectan de inmediato iniciativas específicas, dado que suelen tener una duración de varios años, pero impiden “sacar conclusiones sobre proyectos concretos”.

“El fomento de la justicia transicional y restaurativa, así como la integración socioeconómica de los desplazados internos y las comunidades de acogida, siguen siendo temas centrales de la GIZ en Colombia”, precisó la organización al informativo.

La portavoz de la Casa Blanca declaró que el dinero debería ser usado en proyectos más alineados con los intereses nacionales - crédito redes sociales

Y mientras Alemania pondera sus intereses por encima de la ayuda humanitaria internacional, Estados Unidos hace lo mismo. En febrero de 2025, Gobierno de Donald Trump anunció la reducción del gasto de los fondos federales destinados a la ayuda internacional. Esto, por medio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés), que tiene injerencia en Colombia.

Como contribuyente estadounidense, no quiero que mis impuestos se destinen a esta basura, y sé que el pueblo estadounidense tampoco lo quiere. Y eso es exactamente lo que Elon Musk ha sido encargado de hacer por el presidente Trump, sacar el fraude, el despilfarro y el abuso de nuestro gobierno federal. Gracias”, expuso en su momento Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.

Más Noticias

Petro llamó “pederastas” a los mencionados en la nueva filtración del caso Jeffrey Epstein y generó debate en redes

Documentos sobre correos que recibió y envió Epstein entre 2009 y 2019 fueron desclasificados

Petro llamó “pederastas” a los

Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores

Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Conozca la localidad de Bogotá

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría

El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Crisis en la Universidad Nacional

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso

Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado

Inició el estudio sobre la

Petro reveló que no sabe cómo vivirá después de ser presidente por inclusión en la Lista Clinton: “Dios proveerá, dice la Biblia”

El jefe de Estado sostuvo que encontrará la manera de sobrevivir y pidió al pueblo respaldarlo cuando termine su administración

Petro reveló que no sabe
MÁS NOTICIAS