El expresidente Álvaro Uribe Vélez fue condenado a 12 años: así reaccionó el país político

El primero en pronunciarse fue el presidente del partido Centro Democrático, Gabriel Vallejo, que lamentó el fallo

Guardar
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia (2002-2010) - crédito Jesús Avilés/ Infobae

Antes de la hora pactada para la lectura de la sentencia en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, luego de ser condenado por la jueza Sandra Liliana Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, se reveló que fue sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria, tal como lo establece el documento de 114 páginas que emite el juzgado que lleva el caso.

Ante los hechos, las reacciones de políticos colombianos no se han hecho esperar. El primero en pronunciarse fue el presidente del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, que no dudó en lamentar el fallo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Lo primero es que es absolutamente doloroso, hemos expresado el sentimiento de tristeza, de indignación, por supuesto que respetamos el fallo judicial, lo acatamos, pero al país le tiene que quedar claro que aquí se está condenando a un hombre inocente. Al presidente Uribe no solo se le han violado garantías procesales desde el inicio, sino que hoy estamos viendo lo que tanto hemos denunciado desde el inicio, una instrumentalización de la justicia colombiana para aniquilar moralmente a Álvaro Uribe, para aniquilarlo políticamente. Aquí se está condenando a un hombre inocente, al presidente Uribe no solo se le han violado garantías procesales desde el inicio”, aseguró en conversación con Blu Radio.

Gabriel Vallejo, director del partido
Gabriel Vallejo, director del partido Centro Democrático; Álvaro Uribe, expresidente de Colombia - crédito Captura de pantalla/Fernando Vergara/AP

Vallejo afirmó que fueron múltiples las violaciones a los derechos del exmandatario.

No compartimos la decisión de la juez, no compartimos la medida de aseguramiento, porque como lo hemos reiterado, la jurisprudencia colombiana ha sido sumamente clara de que el presidente Uribe debe seguir defendiéndose. La jurisprudencia colombiana ha sido sumamente clara de que el presidente Uribe debe seguir defendiéndose”, agregó el presidente del partido Centro Democrático.

Por otro lado, concejal del Centro Democrático en Bucaramanga, Luis Fernando Castañeda, de manera corta y concisa expreso su sentir con la decisión del Juzgado 44: “Quedamos fríos y confundidos”, comento para RCN Radio.

Pacto Histórico- Álvaro Uribe Vélez- condena de 12 años de prisión - crédito redes sociales/X

Alejandro Toro, representante del Pacto Histórico, fue otro acto político en pronunciarse a la condena al expresidente Álvaro Uribe: “Doce años de condena al expresidente Uribe, así sea en prisión domiciliaria, es un mensaje claro: nadie está por encima de la ley por dos delitos muy graves: fraude procesal, tratar de engañar la justicia y soborno de testigos. Manipular los testigos para hacerle daño a alguien. En este caso, el senador Iván Cepeda. Muy bien por la justicia”.

Desde la Presidencia de la República se hizo un contundente pronunciamiento minutos después de que se empezara a filtrar la información sobre la condena de Uribe. En su cuenta de X, y a pesar de que en ningún momento se menciona el caso o su acusado, se conoce que el mensaje es sobre el tema de interés nacional en la jornada.

“El Presidente @PetroGustavo reitera que este Gobierno defiende la independencia de la justicia y no ejerce presión sobre sus decisiones“.

Presidencia sobre condena al expresidente
Presidencia sobre condena al expresidente Álvaro Uribe Vélez - crédito @infopresidencia/X

Susana Muhamad, exministra de ambiente y precandidata presidencial, converso con Blu Radio y dio su punto de vista desde una postura jurídica: “Desde lo jurídico evidentemente es un caso complejo que ha tenido ya prácticamente todas las instancias y los mecanismos de defensa y hay una decisión de la justicia sobre un delito, que es, además, un delito común, en donde el mismo expresidente Álvaro Uribe Vélez renunció al fuero de ser juzgado por la Corte Suprema de Justicia, y por lo tanto, aquí estamos hablando que la justicia está operando sobre un ciudadano colombiano”.

Susana Muhamad se refirió a
Susana Muhamad se refirió a la condena a Álvaro Uribe Vélez - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Desde el ámbito político, ella expresó que el mismo Uribe fue el que gestó todo este proceso en su contra, que duro más de una década al querer acusar ante la justicia a otro parlamentario:

Implicaciones políticas lo hacen ver como si fuera una especie de venganza, pero lo que hay que decir claramente es que este enredo fue el presidente Uribe, el que de alguna forma, fue por lana y salió trasquilado, porque la investigación se abre con las denuncias que l¿él le pone a Iván Cepeda a partir de un debate de control político".