
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, rechazó la sentencia de 12 años de prisión domiciliaria proferida contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, por parte de la jueza 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia. Para exponer su postura de respaldo al ex jefe de Estado, señalado como responsable de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, citó una carta de Simón Bolívar, conocido como El Libertador.
Se trata de una misiva fechada del 9 de noviembre de 1830, en Barranquilla (Atlántico), cuyo destinatario era Juan José Flores, entonces presidente de Ecuador, en la que expresa “una visión pesimista” sobre su situación, tras “dos décadas de luchas políticas”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Ud. sabe que yo he mandado veinte años y de ellos no he sacado más que pocos resultados ciertos: 1. La América es ingobernable para nosotros. 2. El que sirve una revolución ara en el mar. 3. La única cosa que se puede hacer en América es emigrar”, se lee en la carta, compartida por el mandatario departamental.

Con base en esas palabras, el gobernador comparó al expresidente Álvaro Uribe con Simón Bolívar, asegurando que cumplió a cabalidad con sus funciones como jefe de Estado de Colombia. Asimismo, calificó como un acto de censura el proceso penal que se surtió en su contra y la sentencia condenatoria que recibió.
“Usted Presidente @AlvaroUribeVel, así como el Libertador, debe saber que no ha arado en el mar. Gracias a su servicio, Colombia fue un mejor país para todos, aun para los que hoy pretenden atarlo y silenciarlo”, señaló.
Añadió: “Le repito: su libertad habita en la gratitud de todos nuestros compatriotas. ¡Dios nos guarde y nos mantenga con salud y vida para seguir en esta lucha!”.

En una publicación anterior, el gobernador envió un mensaje al exmandatario, indicando que con su trabajo como jefe de Estado entre 2002 y 2010, logró brindar seguridad a la ciudadanía por medio de políticas que, a su juicio, se centraron en atacar el narcoterrorismo. De esta manera, la población experimentó confianza en las entidades del Estado y libertad.
Y, aunque, desde su perspectiva, Álvaro Uribe actuó con legalidad y rigiéndose por lo establecido en la Constitución Política, llegó a ser procesado penalmente y, ahora, a convertirse en el primer expresidente de Colombia en ser condenado.
Contrario a lo que sostiene la jueza Sandra Liliana Heredia, Andrés Julián Rendón afirma que el exmandatario no estuvo involucrado en actos de manipulación de testigos que se le endilga. Esas acciones ilegales serían responsabilidad de la “izquierda” colombiana, que, según indicó, buscó perjudicarlo por medio de lo que algunos consideran una persecución política.
“Ese sector de la izquierda actúa así, con alevosía, sin afanes, premeditado. Son odiadores profesionales. Recorrieron cárceles en Colombia y Estados Unidos para presionar y ofrecer prebendas judiciales, económicas, a cambio de falsos testimonios”, expuso.
Al igual que Rendón, políticos de la derecha colombiana condenaron la decisión de la jueza 44 Penal y anunciaron acciones de apoyo al ex jefe de Estado. De acuerdo con la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, ella y otros aspirantes al cargo llevarán a cabo una gira internacional por Estados Unidos y Europa, con el objetivo que conseguir personas que respalden al exmandatario. Esto, mientras se resuelve la apelación que presentará la defensa de Uribe ante el Tribunal Superior de Bogotá.
“Este es un juicio político promovido por el senador consentido, del mismo Iván Cepeda, que fue a las cárceles a buscar declaraciones contra el presidente y su familia ofreciendo ayudas humanitarias. Pero lo más grave, un mes y medio antes de que se produzca este fallo, la presunta víctima, Montealegre, es nombrada por el presidente ministro de Justicia para presionar a la Rama Judicial y lograr un fallo condenatorio. Uribe no está solo. Uribe, inocente”, aseveró.
Más Noticias
Estudiantes señalan que ministerios del Gobierno Petro ‘se tiran la pelota’ por la responsabilidad del fin del subsidio de intereses del Icetex
El anuncio del Icetex sobre el retiro progresivo del subsidio a la tasa de interés generó preocupación entre asociaciones estudiantiles, que exigen claridad sobre el papel del Gobierno

Docentes del Eje Cafetero y FOMAG pactaron compromisos para mejorar atención en salud
Tras semanas de reclamos, maestros de Risaralda, Caldas y Quindío lograron acuerdos con FOMAG y la Fiduprevisora para reforzar la prestación de servicios médicos

MinDefensa alertó que “atentados en Cali son producto de la financiación de cultivos ilegales”
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lideró un consejo de seguridad en Cali tras los recientes atentados y reveló nuevas medidas militares y policiales para enfrentar la situación en el Valle del Cauca

Llevar efectivo en Colombia: esta es la suma máxima que permiten portar dentro y fuera del país
Las autoridades colombianas sí exigen justificar su procedencia y establecen controles estrictos en viajes internacionales
Expertos alertan sobre correos falsos en Colombia con citaciones judiciales que esconden troyano
Una campaña de ciberataques usa supuestas demandas judiciales para instalar programas espía en dispositivos en Colombia
