El expresidente Álvaro Uribe se pronunció en la audiencia en la que la jueza 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, dio a conocer la sentencia que definió por haber cometido los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. En su intervención, rechazó la actitud que evidenció el lunes 28 de julio de 2025, fecha en la que la togada reveló el sentido del fallo.
“Se ha dicho que este condenado todavía tiene presunción de inocencia, porque el fallo no está ejecutoriado. Y que, entonces, como a este condenado todavía le asiste el favor de la presunción de inocencia, no se podía avanzar en la publicidad del fallo, porque afectarían la honra de este condenado”, inició explicando el exmandatario, para referirse al impacto negativo que ha tenido el proceso en su honra.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Según expuso, las afectaciones a su honra se han hecho evidentes en varias etapas del proceso penal que se desarrolló durante varios años en su contra. El “discurso político” que presuntamente se surtió en las distintas etapas terminaron permeando su vida y juzgando su carrera política, su personalidad, su temperamento y su responsabilidad. “Por Dios, honorables magistrados, ¿qué más afectación de mi honra?”, cuestionó.

Sin embargo, el episodio que destacó ocurrió ese lunes 28 de julio. De acuerdo con su explicación, notó que partes intervinientes en la audiencia mostraron satisfacción tras conocer el sentido del fallo. Entre ellas, el mismo despacho, liderado por la jueza Sandra Liliana Heredia.
“La del lunes, y vimos cómo sonrieron y cruzaron sonrisas el despacho y la Fiscalía, la del lunes fue una afectación de la honra que, ante tanto público, quizá pocos colombianos hayan sufrido”, precisó.
De igual manera, afirmó que sus constantes intervenciones han estado orientadas a esclarecer la “verdad” y no corresponden a “un eslogan estratégico para disimular el delito”. En ese sentido, aseguró que la decisión de la jueza “ofendió” su trabajo por la dignidad en el escenario político, donde habría asumido con “verticalidad” todas sus responsabilidades.
Así las cosas, concluyó que la sentencia de 12 años de prisión, que se argumenta en un documento de más de 1.100 páginas, constituye un desgaste de la administración de justicia y tendría como objetivo “destruir una voz de la oposición democrática” y “judicializar sus posiciones políticas”.
Por otro lado, se refirió a lo que consideró una falta de respeto por parte de la togada, al advertir que alguno de sus hijos fue el responsable de haber filtrado información sobre la sentencia, antes de que se adelantara la audiencia. Según el exmandatario, ningún miembro de su familia ha dado declaraciones en contra de la jueza.
“Ni mi señora ni mis hijos, a lo largo de este proceso, han tenido un solo comentario irrespetuoso sobre quien lo ha presidido, la señora juez. Yo tampoco. Y en el juicio ni en mis redes, en las cuales soy muy activo, he pronunciado, tampoco escrito algo, que irrespete a la señora juez”, detalló.

En su intervención expuso también presuntas irregularidades en el proceso penal, que involucran la aceptación de pruebas conseguidas presuntamente de manera ilegal y la vulneración de su derecho a la privacidad. Esto tiene que ver con las interceptaciones que se hicieron a su línea telefónica de manera equivocada, teniendo en cuenta que la persona que iba a ser sujeto de escuchas era otra: el ex representante a la Cámara Nilton Córdoba Manyoma, que fue condenado por el ‘cartel de la toga’.
En las conversaciones que fueron interceptadas quedaron a la luz temas que discutió con su exabogado Diego Cadena, procesado por estos mismos hechos.
Más Noticias
Coljuegos crea unidad de policía judicial para combatir fraudes en juegos de azar
Una nueva dependencia especializada investigará irregularidades en el sector de apuestas, utilizando tecnología avanzada y métodos de análisis para proteger los fondos públicos y garantizar la transparencia en la industria colombiana

España vs. Colombia EN VIVO: cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile 2025
Los dirigidos por César Torres buscarán la clasificación entre las cuatro mejores selecciones juveniles del mundo

Resultados del Icfes Saber 11: así puede usar su puntaje para ingresar a la universidad
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) publicó los resultados de las pruebas Saber 11. Conocer el puntaje y su interpretación es clave para postularse a becas y programas universitarios

FNA ha financiado cerca de 8.000 viviendas VIS y VIP en Colombia
La ejecución de estos proyectos ha un total de $577.000 millones en aprobaciones de crédito

Qué límite de edad para ingresar a Colpensiones en 2025
Colpensiones continúa ofreciendo a los trabajadores la posibilidad de obtener una pensión de vejez, así como prestaciones por invalidez o fallecimiento
