Colombiano fue condenado a cadena perpetua en EE. UU. por aterrador crimen en Hawái: enterró el cuerpo de su víctima en una bañera con cemento

Juan Tejedor Barón fue declarado culpable del homicidio de un hombre de 73 años, identificado como Gary Ruby, en un exclusivo sector de la capital de la isla, Honolulu

Guardar
El crimen ocurrió en el
El crimen ocurrió en el sector exclusivo de Loa Ridge - crédito Pexels y @LynnKawano/X

Como Juan Tejedor Barón fue identificado el ciudadano colombiano de 26 años condenado a cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional tras declararse culpable del asesinato de Gary Ruby en Estados Unidos.

El asesinato del hombre de la tercera edad (73 años) se registró en uno de los sectores más exclusivo de la capital de la isla estadounidense, Honolulu, el barrio de Loa Ridge.

Tejedor Barón, según la investigación, estranguló a Ruby, de 73 años, y ocultó su cuerpo en una bañera rellenada con cemento, y también le habría ocasionado heridas a la altura de las muñecas para hacer creer que todo fue un suicidio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los hechos se registraron entre el 19 de enero y el 7 de marzo de 2022.

La sentencia fue dictada por la jueza Catherine Remigio, que aceptó un acuerdo de culpabilidad negociado entre Barón y la fiscalía.

Este acuerdo suprimió agravantes que habrían derivado en cadena perpetua sin opción de libertad condicional. Además, contempló una recomendación conjunta a la Autoridad de Libertad Condicional de Hawái para fijar una pena mínima de 20 años por el cargo principal de asesinato.

Barón también fue condenado a dos penas de 10 años cada una por robo, relacionadas con la apropiación del automóvil y de la vivienda de la víctima, y a 20 años de prisión por robo de identidad en primer grado. Todas las penas se cumplirán de forma simultánea.

Durante la audiencia estuvieron presentes familiares y amigos de la víctima, tanto de Kansas como de California, así como la madre de Barón y allegados, que participaron de la sesión por Zoom o en la propia sala del tribunal.

Scott Hannon trató de escapar
Scott Hannon trató de escapar junto a Barón (izq.) - crédito @LynnKawano/X

El arresto del colombiano y la reconstrucción del crimen en Honolulu, Hawái

Tejedor Barón, de 23 años, fue arrestado tras confesar el asesinato de Gary Ruby.

De acuerdo con la información, Barón asfixió con un cinturón a Ruby luego de que la víctima le confesara que era VIH positivo durante un encuentro sexual.

Después de intimar, Barón intentó simular un suicidio realizando cortes en la muñeca de Ruby y luego ocultó el cuerpo bajo hormigón en una bañera.

Barón permaneció cerca de dos semanas en la casa de Ruby, ubicada en Loa Ridge. Durante ese periodo, utilizó la vivienda y el automóvil Audi A6 2020 de la víctima, realizando trámites para registrar el auto a su nombre con documentos falsos.

Crimen en Hawái cobró relevancia a nivel nacional:

El crimen se descubrió el 7 de marzo de 2022, cuando familiares de Ruby reportaron su desaparición.

Al ser interrogado, Barón alegó que había comprado la casa y el auto. Sin embargo, abandonó Hawaii poco después y viajó junto a Scott Hannon, de 34 años, con la intención de llegar a México. Barón fue finalmente capturado en un autobús rumbo a la frontera mientras intentaba huir.

El colombiano usó el vehículo
El colombiano usó el vehículo de la víctima de 73 años luego de cometer el crimen - crédito Pexels

Durante su declaración, Barón detalló que utilizó cemento perteneciente a la víctima para ocultar el cuerpo y colocó café sobre el hormigón para disimular los olores.

El colombiano permanecía detenido sin derecho a fianza en el Centro de Detención de la Policía de Los Ángeles, a la espera de su extradición a Hawái, antes de conocerse la condena.

Colombiano detenido en Estados Unidos fue calificado como “lo peor de lo peor”

El ciudadano colombiano Cristian Ortiz Quintero, de 28 años, fue arrestado en Estados Unidos por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), tras ser condenado por delitos relacionados con pornografía infantil.

La captura fue confirmada por parte de la cuenta en X de la Casa Blanca, agregando que este resultado se logró en Washington como parte de una serie de operativos migratorios. Ortiz Quintero tenía una circular roja activa de Interpol, lo que implicaba una búsqueda internacional en 196 países.

El colombiano Cristian Ortiz Quintero
El colombiano Cristian Ortiz Quintero fue detenido por agentes de ICE en colaboración con el FBI, y tenía activa una circular de búsqueda internacional por parte de la Interpol - crédito @WhiteHouse/X | @icegov/IG | Dylan Martinez/Reuters

Según el reporte de las autoridades, Ortiz Quintero contaba con una condena previa por nueve cargos de posesión de pornografía infantil en el condado de Fairfax, Virginia.

Su historial criminal llevó a su inclusión entre las prioridades de detención. La colaboración con el FBI facilitó su localización y arresto.

No se descarta que, debido a la gravedad de los delitos, pueda ser trasladado a la prisión de alta seguridad Alligator Alcatraz, recientemente inaugurada para custodiar a reclusos considerados de alto riesgo.

Alias Yiyo podría terminar en
Alias Yiyo podría terminar en Alligator Alcatraz antes de ser deportado a Colombia, pero su abogada defensora Sondra Macollins presentará una solicitud para que se reconsidere la decisión de enviarlo de nuevo a su país de procedencia - crédito Octavio Jones/Reuters | Evelyn Hockstein/Reuters | @FloridaGOP/X | Sondra Macollins Garvin/Facebook

El caso de Ortiz Quintero se suma a otros recientes donde ciudadanos colombianos han sido detenidos en Estados Unidos por delitos de alto impacto.

Entre ellos figuran Neder Valencia Julio, declarado culpable de conspirar para traficar toneladas de cocaína y que enfrenta una posible pena de cadena perpetua, y Mauricio López Cardona, conocido como “Yiyo”, antiguo cabecilla de la Oficina de Envigado, y que tras cumplir condena por narcotráfico busca evitar la deportación a Colombia por temor a represalias.