
La gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba, informó desde su cuenta oficial en X que un sismo de magnitud 3,1 a las 05:02 p. m. tuvo epicentro en el municipio de Bahía Solano. La información, que fue respaldada por Servicio Geológico Colombiano, puntualizó que el movimiento telúrico tuvo una profundidad superficial menor a 30 kilómetros.
Córdoba precisó que, hasta el momento, no existen reportes de afectaciones graves. Según sus declaraciones, los informes recibidos corresponden a un “movimiento leve o superficial”, lo que sugiere que la infraestructura y la población no han sufrido daños significativos. No obstante, la reacción de las aguas en el río Jella y otras bocanas generó preocupación entre los habitantes, quienes interpretaron el oleaje como una señal de alerta.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channely enFacebook
“El epicentro es el municipio de Bahía Solano y ha generado oleaje en el río Jella y otras bocanas”, precisó.

Este fenómeno, que se manifestó en la superficie fluvial y marítima, llamó la atención de las comunidades cercanas al litoral pacífico del Chocó, donde la percepción de movimientos inusuales en el agua se convirtió en el primer indicio de la magnitud del evento. Este tipo de sismos, por su escasa profundidad, suelen sentirse con mayor intensidad en la superficie, aunque su energía liberada no alcanza niveles destructivos.
El Servicio Geológico Colombia detalló que la profundidad del sismo se mantuvo por debajo de los 30 kilómetros, una característica que, aunque incrementa la percepción del temblor en la zona epicentral, limita su capacidad de causar daños estructurales a gran escala.

Las autoridades locales, en coordinación con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y otros organismos, mantienen un monitoreo constante de la situación. El objetivo es descartar la posibilidad de réplicas o de fenómenos asociados, como deslizamientos o alteraciones en los cuerpos de agua, que pudieran poner en peligro a las comunidades ribereñas y costeras. Las recomendaciones oficiales insisten en la necesidad de conservar la calma y seguir las instrucciones de los equipos de emergencia, mientras se completan las labores de inspección y evaluación en la zona afectada.
No hay amenaza de tsunami en el Pacífico Colombiano, confirmó la Ungrd
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) anunció que no se emitirán más boletines relacionados con el terremoto que sacudió la península de Kamchatka en Rusia, y que solo las autoridades regionales y locales tienen la potestad de decidir sobre el retorno a las zonas potencialmente afectadas. Esta directriz, publicada en la página web de la entidad, marcó el cierre de la fase de alerta para la costa Pacífica de Colombia, tras horas de incertidumbre y vigilancia activa.
El evento sísmico, de una intensidad poco frecuente, generó olas significativas en el Lejano Oriente y activó protocolos de vigilancia en varios países, entre ellos Colombia, que monitoreó de cerca la posibilidad de un tsunami en su litoral Pacífico.

La reacción en Colombia fue inmediata. Las autoridades activaron una ruta de atención educativa destinada a proteger a estudiantes, docentes y directivos en zonas vulnerables como Tumaco, Buenaventura y cinco municipios del Chocó. El ministro de Educación, Daniel Rojas, dirigió un mensaje a los responsables de las instituciones educativas y a los mandatarios locales de los departamentos del Chocó, Cauca, Valle del Cauca y Nariño, instándolos a mantenerse atentos ante la amenaza de un posible tsunami.
La Dirección General Marítima (Dimar), encargada de la evaluación técnica, concluyó que la amenaza había cesado. En su informe, la entidad precisó: “De acuerdo con la evaluación realizada por parte de la Dirección General Marítima (Dimar) tras el sismo de magnitud 8.8 Mw registrado el 29 de julio en Kamchatka, Rusia, la amenaza por tsunami para la costa Pacífica colombiana ha pasado. Sin embargo, en algunas zonas costeras pueden presentarse pequeñas fluctuaciones del nivel del mar durante las próximas horas”. Esta advertencia técnica permitió a la Ungrd cancelar el estado de advertencia para la costa Pacífica, al confirmar que no arribarán más olas de tsunami a las costas de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó.
Más Noticias
Lotería de Medellín: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Lotería de Risaralda: revise los números que resultaron ganadores esta semana
Más allá de la suerte, cada boleto adquirido representa una contribución directa a proyectos comunitarios

Las 10 películas que cautivan al público de Netflix en Colombia esta semana
Gladiador II cumple con las expectativas de audiencia y se convierte en la película más vista de la plataforma desde su estreno el pasado 29 de julio
Delirio, la serie colombiana que arrasa en el ranking de Netflix de esta semana
La serie de suspenso se mantiene como la más vista de la plataforma desde su estreno el pasado 18 de agosto

‘MasterChef Celebrity’ trajo de regreso la caja misteriosa, en un reto en el que los participantes recordaron a sus abuelas
El formato del Canal RCN se vuelve a poner en marcha con un reto individual, luego de la reciente eliminación de Andrea Guzmán de la competencia
