
El anuncio del Gobierno nacional de reducir, aún más, el presupuesto del Ministerio del Deporte, que quedará fijado para la vigencia del 2026 en cerca de $310.000 millones, encendió la polémica en el Congreso de la República. Y lo anterior porque representa el nivel presupuestal más bajo de los últimos años para los que practican la actividad física, pues si se compara con los recursos fijados en 2024, el ‘tijeretazo’ ya está por el orden de $1 billón; que ya se empieza a sentir.
En efecto, de los $1,3 billones dispuestos del año anterior (2024), se pasó a $464.000 millones durante la presente vigencia (2025), y caerán a los ya citados para 2026, lo que encendió las alarmas en el legislativo. Tal y como lo reiteraron el senador Carlos Guevara, del partido Mira, y el representante a la Cámara Mauricio Parodi, de Cambio Radical; que no dudó en calificar el recorte como “demencial”, con efectos irreversibles en el desarrollo deportivo y social.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Justo cuando Colombia necesita prepararse rumbo a Los Ángeles 2028, el Gobierno recorta el presupuesto”, denunció el senador Guevara en su intervención, que fue respaldada con números. “Eso equivale a quitarle al deporte 2 de cada 3 pesos que tenía el año pasado”, insistió el congresista, que alertó que el problema no solo es el monto, sino el uso ineficiente de los fondos por parte del Ejecutivo; en contraste con el aumento pedido en el presupuesto general.
De acuerdo con los datos expuestos, la ejecución presupuestal del ministerio también mostró signos alarmantes. “De ese dinero, solo el 18% ha llegado a pagos reales a mitad de año. Un Gobierno que se ha caracterizado por no ejecutar el presupuesto", apuntó Guevara, que puso un ejemplo para entender la situación; pues significa que si el Estado asigna $100 para el deporte, “apenas $18 terminan en los atletas, entrenadores o escenarios deportivos”.
El reclamo no fue aislado. En la Cámara, Parodi alzó la voz en respaldo a los deportistas. “El recorte presupuestal para MinDeporte es demencial (...) Es más de 1 billón de pesos menos para los deportistas colombianos”, expresó el parlamentario, que hizo referencia al clamor de atletas y dirigentes por la supervivencia del sistema deportivo nacional; justo cuando se piensa en la continuación del ciclo olímpico, con miras a las justas olímpicas en suelo estadounidense.

Las críticas de Parodi también llegaron acompañadas del eco de figuras de alto perfil que consideran lesiva la medida, pues se sumó a las voces de Rigoberto Urán, Caterine Ibargüen, Ángel Barajas y otros deportistas que le piden al presidente Petro que reconsidere esta decisión. Para el congresista, decenas de sueños olímpicos y el bienestar de miles de jóvenes están en riesgo, ante la desfinanciación del deporte en Colombia durante la recta final del actual Gobierno.
Preocupación por el “estado crítico” de los escenarios de Colombia
La preocupación de los congresistas se fundamentó, además, en el crítico estado de la infraestructura deportiva. "El panorama es desolador: 2.288 escenarios están en estado regular, 1.289 están en estado malo. Eso es como si tres estadios El Campín estuvieran cerrados en cada departamento del país”, advirtió Guevera, que puso como ejemplo el Polideportivo Antonio Roldán en Apartadó, con capacidad para 4.000 personas, pero que está en estado deplorable.
En palabras del senador, “así no se construyen campeones, se construyen frustraciones”. Y enfatizó que la precariedad de los espacios y la falta de recursos podrían ahuyentar las expectativas de nuevas generaciones de atletas, clausurando oportunidades de desarrollo y bienestar que van más allá del deporte. Entre los argumentos centrales de la bancada de su partido, también se señaló la dimensión social y política que debe tener el deporte.
“El deporte no es un lujo, es un derecho y una herramienta de equidad y paz social. Cada peso que no se ejecuta es un niño más que abandona el deporte y cae en la violencia o el consumo de drogas. No puede haber justicia social sin justicia deportiva: si recortamos el deporte, recortamos el futuro de Colombia”, aseguró el congresista bogotano, que no ocultó su frustración frente a este panorama oscuro para los deportistas que llevan el tricolor patrio por el mundo.
El llamado de atención de los legisladores no estuvo exento de propuestas concretas, pues se instó al gobierno y al Ministerio del Deporte a ejecutar un plan de emergencia para recuperar los escenarios y garantizar la preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. “Queremos un ejercicio transparente: no más excusas, que los recursos asignados se conviertan en canchas iluminadas, coliseos seguros y entrenadores bien pagos”, reclamó Guevara.
La presión desde el cuerpo legislativo se sumó a peticiones ciudadanas y al clamor de las federaciones deportivas, que temen quedar marginadas de competiciones internacionales por falta de preparación y apoyo estatal. La situación también está afectando tanto en la élite deportiva como en las bases, que ven diluirse su participación en programas de iniciación y formación, que son considerados la primera línea de contención social frente a la marginalidad y la violencia.
Más Noticias
Nuevas declaraciones de Olmedo López salen a la luz: por WhatsApp se habría coordinado la entrega de contratos a congresistas
El escándalo de la Ungrd sigue salpicando a congresistas y ex altos funcionarios de la Casa de Nariño

Misteriosa muerte de una joven en Medellín: fue reportada como desaparecida el día que planeaba separarse de su pareja
El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición tras cuatro días de búsqueda

Euro: cotización de cierre hoy 22 de septiembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Valor de cierre del dólar en Colombia este 22 de septiembre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Armando Benedetti defendió la designación de 16 exmiembros de grupos paramilitares como gestores de paz: “Que digan la verdad y reparen”
El ministro del Interior, con un video en sus redes sociales, explicó los cuatro objetivos que se tendrían con estos nombramientos, que pretenderían avanzar en los diálogos con las estructuras de las que hacían parte y cerrar procesos que, según el presidente Gustavo Petro, aún estaban por resolverse
