
Los residentes del barrio Montevideo, en el occidente de Bogotá, se mostraron molestos por el ruido constante de los piques ilegales que realizan varias personas en altas horas de la noche.
En un video grabado por un ciudadano y revelado por Noticias Caracol, se observa cómo en estas carreras ilegales están involucradas dos ambulancias que, pese a estar destinados a salvar vidas, se ven envueltos en una práctica que pone en entredicho la seguridad vial y la integridad del sistema de emergencias de la ciudad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De hecho, en el filme publicado en el citado medio de comunicación, se observa como los dos vehículos se preparan para competir.
Incluso, una mujer, actuando como señal de partida, solicita que enciendan las sirenas, un recurso reservado para situaciones de emergencia real, como el traslado urgente de pacientes o la atención inmediata de incidentes críticos. “Prendan las sirenas”, dice la mujer.

Cuando la dama bajó las manos, ambos conductores aceleran, iniciando el pique ilegal ante la mirada de testigos y vecinos del sector.
Según informó el noticiero nacional, los hechos se habrían registrado en la noche del 28 de julio en plena zona industrial de la capital colombiana, en inmediaciones a la avenida Boyacá.
Este episodio, lejos de ser un hecho aislado, se suma a una tendencia creciente de carreras clandestinas en la capital, que ahora involucra incluso a vehículos de atención médica.

Empresas investigan a conductores de las ambulancias
De acuerdo con la información revelada por el medio citado, uno de los vehículos está afiliada a la empresa Emergency Management Training S.A.S., en la que representantes afirmaron desconocer el suceso.
Por su parte, la segunda ambulancia pertenece a la empresa AYP Ambulancias S.A.S., quienes abrieron una investigación interna para esclarecer la responsabilidad de su personal.
“Se encuentra en diligencia y descargos del personal del vehículo, como la solicitud directa de las medidas de seguridad y seguimiento de GPS, para poder dar respuesta a la investigación”, expresó Jesús David Valero, abogado de la compañía, en declaraciones a Noticias Caracol.

Sin embargo, el noticiero colombiano destacó que ese vehículo coincide con otro automotor utilizado a finales del 2024 en un robo millonario.
Según los registros, esa ambulancia fue empleada para transportar 1.200 millones de pesos sustraídos de un banco en el municipio de Mesitas del Colegio, en el departamento de Cundinamarca.
Al respecto, el abogado de la empresa precisó que serán las autoridades quienes harán la respectiva indagación sobre el hecho.
“No le podría reafirmar que es el vehículo porque hay presunción de inocencia de la persona tanto jurídica como natural. Será la Fiscalía quien tendrá acusación de acuerdo a los materiales probatorios, (...) toda vez que para nosotros no hay una información que conste que es el mismo vehículo”, explicó Valero.

Qué dijo el Distrito
Entre tanto, la Secretaría de Salud de Bogotá informó en Caracol Radio que las ambulancias son de empresas privadas y que su participación en las competencias ilegales se encuentra bajo la investigación por parte de la Policía Metropolitana de Bogotá.
“Se está haciendo la investigación pertinente y se hizo la remisión a las autoridades”, informó la entidad a la cadena radial.
Del mismo modo, la Policía de Tránsito de la capital se pronunció al respecto. “Hay maniobras peligrosas que están poniendo en riesgo a los habitantes de ese sector y a los actores viales”, indicó el coronel Jhon Silva, comandante de la Policía de Tránsito de Bogotá, que no descartó la imposición de sanciones a los responsables de estos hechos.

Sanciones por piques ilegales
Según el Ministerio de Justicia, las infracciones con las que se sanciona esta práctica ilegal son:
- C.29: “conducir un vehículo a velocidad superior a la máxima permitida”. Multa de $604.054, según valores del 2025.
- C.31: “no acatar las señales o requerimientos impartidos por los agentes de tránsito”. Multa de $604.054, según valores del 2025.
- D.03: “transitar en sentido contrario al estipulado para la vía, calzada o carril. En el caso de motocicletas se procederá a su inmovilización hasta tanto no se pague el valor de la multa o la autoridad competente decida sobre su imposición en los términos de los artículos 135 y 136 del Código Nacional de Tránsito”. Multa de $1.207.800, según valores del 2025.
- D.07: “conducir realizando maniobras altamente peligrosas e irresponsables que pongan en peligro a las personas o las cosas. En el caso de motocicletas se procederá a su inmovilización hasta tanto no se pague el valor de la multa o la autoridad competente decida sobre su imposición en los términos de los artículos 135 y 136 del Código Nacional de Tránsito”. Multa de $1.207.800, según valores del 2025.
Más Noticias
Durante la IV Cumbre Celac-UE, Francia confirmó devolución de ocho piezas de oro precolombinas incautadas en 2018
Los objetos pertenecientes a las culturas Málaga y Calima representan un importante patrimonio arqueológico para Colombia, y su restitución marca un avance en la recuperación de bienes culturales del país

Resultados Sinuano Día y Noche 8 de noviembre: todos los números ganadores de los últimos sorteos
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Triple homicidio en El Carmen de Viboral: líder juvenil entre las víctimas de la masacre en Antioquia
La Gobernación de Antioquia anunció una recompensa de hasta $500 millones y dispuso una comisión especial de la DIJIN para esclarecer el crimen y capturar a los responsables

Resultados Chontico Día y Noche últimos números ganadores de sorteos 8 de noviembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Santander: estos son los cortes de la luz este domingo 9 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander




