
La comunidad del barrio Las Acacias en el sur de Bogotá permanece en duelo tras el asesinato de un reconocido tatuador que esperaba, junto a su pareja, la llegada de su primer hijo.
El hecho ocurrió el miércoles 30 de julio, cuando falsos clientes agendaron una cita en el estudio donde trabajaba Cristian Camilo Cadena Gallego, pero terminaron asesinándolo en un intento de robo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este homicidio ha provocado una profunda conmoción tanto entre vecinos como en la familia de la víctima, que ahora clama por justicia.
Según relató un familiar al medio regional City TV, la cita fue solicitada con insistencia para las 7 a. m.: “La cita tenía que ser, sí o sí, a las 7 de la mañana de hoy. Él venía feliz a hacer su trabajo sin pensar nada malo”.

Sin sospechar de sus intenciones, Cadena Gallego llegó temprano al local para abrir, como era habitual en su rutina profesional. Los presuntos delincuentes, tres hombres según las primeras averiguaciones, arribaron al estudio con la supuesta intención de realizar un procedimiento.
Una vez dentro, intentaron robarlo y, tras un forcejeo, dispararon contra el tatuador, causando lesiones de gravedad que provocaron su muerte. El local fue hallado sin varias de sus pertenencias, lo que refuerza la hipótesis de un asalto como móvil principal.
El negocio de Cadena Gallego, abierto hace tres años, contaba con buena reputación entre los residentes del sector. Sus conocidos y clientes lo describen como una persona trabajadora y entusiasta, ajena a cualquier tipo de conflicto. El impacto del crimen se ha sentido con fuerza en la comunidad, que lamenta la pérdida de quien muy pronto se convertiría en padre.

El teniente coronel Julio Botero, comandante de la estación de Policía de Ciudad Bolívar, señaló a City Tv: “Tenemos preliminarmente la presencia de tres hombres. La información que se está trabajando desde la parte de investigación criminal va a ser fundamental”.
Según el oficial, pese a los indicios de robo referidos por la familia, los móviles exactos continúan en indagación para esclarecer las circunstancias del asesinato.
La noticia del asesinato generó consternación entre los vecinos y allegados, quienes lamentan la pérdida de un miembro activo de la comunidad. “Que se haga justicia para que no quede impune otro caso más”, reclamó un familiar ante los micrófonos del medio mencionado.
Desde el momento en que se conoció el crimen, las autoridades desplegaron un operativo en la zona para iniciar las investigaciones y realizar el levantamiento del cuerpo.

Las pesquisas avanzan con la colaboración de la familia y testigos, quienes han aportado información relevante sobre la identidad y el comportamiento de los sospechosos. Aunque la principal línea de investigación se orienta hacia el robo, el comandante Botero subrayó que los móviles reales del asesinato siguen bajo análisis.
La familia de Cadena Gallego exige respuestas y justicia, mientras la comunidad permanece en alerta ante la violencia que afectó a uno de sus integrantes.
Cifras de homicidios en Bogotá
Según datos revelados por la Secretaría de Seguridad de Bogotá, entre enero y junio de 2025 se registraron 575 homicidios en la capital del país, lo que representa un aumento del 8,1% frente al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 532 casos.
De acuerdo con la entidad, el 89,7% de las víctimas han sido hombres y el 10,3 por ciento mujeres. La proporción de mujeres asesinadas subió en comparación con el primer semestre del año anterior, al pasar del 8,6% al 10,3%, mientras que la participación de hombres bajó de 91,4% a 89,7%.
Suba fue la localidad con mayor incremento en el número de homicidios, al pasar de 28 casos en los primeros seis meses de 2024 a 41 en el mismo periodo de 2025, lo que representa un alza del 46%. En Rafael Uribe Uribe, los homicidios aumentaron de 23 a 39, mientras que en San Cristóbal el número se elevó de 23 a 35.
Más Noticias
Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales

Procurador pide tumbar la Senit 5: denuncia que la JEP se extralimitó en sus funciones ante la Corte Constitucional
Eljach advierte que permitir que una sala del tribunal procese a personas que no son máximos responsables podría vulnerar derechos fundamentales, aplicar procedimientos no contemplados en la ley y exponer a los comparecientes a sanciones desproporcionadas

Nueve años del Acuerdo de Paz: Gobierno, CSIVI y ONU se reúnen para evaluar avances y desafíos
La conmemoración del acuerdo firmado en 2016 incluirá conversaciones sobre democracia, seguridad y sostenibilidad territorial

Las multas por ruido en Navidad que pondrán en aprietos a vecinos que incumplan las normas en Colombia
Durante las celebraciones de fin de año, los excesos de ruido pueden activar sanciones contempladas en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia




