
Álvaro Molina, vocero de la Mesa de Asociaciones de Usuarios del sistema de salud, participó en el espacio radial W Sin Carreta de la W Radio para hablar sobre las consecuencias que han generado las intervenciones a Entidades Promotoras de Salud (EPS), incluyendo la reciente medida adoptada contra Sanitas.
Durante la entrevista, Molina expuso varios puntos críticos relacionados con el estado actual del sistema y las dificultades que enfrentan los usuarios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según explicó, los afiliados están atravesando momentos difíciles debido a la falta de respuestas efectivas por parte de las entidades responsables de garantizar el servicio.
El representante sostuvo que la incertidumbre se ha intensificado, especialmente para quienes requieren atención médica prioritaria. “Los pacientes no están recibiendo sus medicamentos, no se les autorizan las citas o cirugías necesarias y las decisiones del Gobierno solo agravan este mal momento que se vive en el país”, afirmó.

Molina señaló que las recientes acciones adoptadas por la Superintendencia Nacional de Salud han provocado una mayor presión sobre las EPS que se encuentran bajo vigilancia especial. De acuerdo con sus declaraciones, la situación financiera de estas entidades no ha mejorado desde que fueron intervenidas, sino que ha mostrado señales de deterioro. “Hoy nueve EPS están siendo intervenidas por la Supersalud y lo que ha ocurrido es que su situación financiera ha empeorado”, indicó durante su intervención.
Al abordar las implicaciones de estas decisiones, el integrante de la Mesa manifestó que los usuarios son quienes enfrentan las consecuencias más directas. En su opinión, los pacientes deben lidiar con trámites más complejos, demoras en la atención y un sistema que no responde con celeridad a sus necesidades. “Los que más padecen esta situación son los pacientes”, expresó.
En el diálogo con W Sin Carreta, Molina también enfatizó la importancia de abordar la discusión del sistema de salud desde espacios técnicos y no desde plataformas informales o digitales.
Hizo un llamado a retomar el debate con base en datos confiables y escenarios estructurados. “Cuando el debate se hace con memes a través de redes sociales, la atención de estos temas se pierde”, aseguró.

En ese sentido, propuso que la evaluación del funcionamiento de las EPS, tanto las que han sido intervenidas como las que no, se realice a través de una instancia técnica conformada por distintos actores del sector. A su juicio, es fundamental que las cifras verdaderas se pongan sobre la mesa para tener una comprensión clara de lo que está ocurriendo.
Las declaraciones de Molina se producen en medio de una coyuntura compleja para el sistema de salud en Colombia. Las intervenciones a entidades como Sanitas han generado múltiples reacciones en diferentes sectores, incluidas críticas por parte de algunos usuarios, prestadores de servicios médicos y asociaciones gremiales. Estas medidas, implementadas por la Superintendencia, han sido justificadas como mecanismos de control para garantizar la estabilidad financiera y operativa de las EPS, sin embargo, sectores ciudadanos advierten efectos adversos en la prestación del servicio.
La Mesa de Asociaciones de Usuarios ha seguido de cerca los avances del proceso y ha venido insistiendo en que se deben tomar decisiones con base en el bienestar de los pacientes. De acuerdo con Molina, la prioridad debe estar centrada en asegurar la continuidad de los tratamientos, la entrega oportuna de medicamentos y la programación sin retrasos de cirugías y procedimientos autorizados.
Durante su participación, el representante no solo mencionó las dificultades actuales, sino que hizo énfasis en la necesidad de recuperar la confianza en el sistema. Para ello, consideró esencial que las instituciones ofrezcan respuestas transparentes y efectivas frente a las inquietudes de los ciudadanos. También subrayó que, sin una interlocución permanente entre los usuarios y las entidades responsables de la administración del sistema, será complejo encontrar salidas que protejan los derechos de quienes acceden a los servicios de salud.
En Colombia, el modelo de aseguramiento en salud ha sido objeto de múltiples debates durante los últimos años, en especial por los temas relacionados con la sostenibilidad financiera de las EPS y la calidad de la atención prestada. Con las recientes intervenciones, la discusión ha cobrado nueva fuerza y ha despertado preocupaciones sobre los mecanismos de control y supervisión que se están utilizando.
La participación de la Mesa de Asociaciones de Usuarios en estos espacios busca contribuir a un diálogo más amplio, en el que se escuche la voz de los ciudadanos directamente afectados por las decisiones institucionales.
Molina reiteró la disposición del colectivo para continuar elevando las preocupaciones de los pacientes y aportar en la construcción de propuestas orientadas a mejorar el acceso y la calidad en los servicios de salud.
Más Noticias
Resultados Lotería del Cauca 11 de octubre: números ganadores del último premio
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Último resultado Baloto hoy: sábado 11 de octubre
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Modelo Suizo de formación dual impulsa la empleabilidad y la productividad empresarial en Colombia
La Cooperación Suiza presentó una guía y un caso de éxito del modelo aplicado en el Valle del Cauca, con resultados que evidencian mejoras en la productividad, el talento y la gestión empresarial

Operativo en Nariño: incautan armas y drogas del ELN y capturan a dos presuntos integrantes
Las autoridades realizaron acciones simultáneas en Linares y Samaniego, donde hallaron fusiles, granadas, municiones y cargamentos de cocaína, así como equipos para el procesamiento de droga

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 11 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores
