
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una serie de recomendaciones para todos los productores de carne y productos cárnicos comestibles en el país. En esa misma línea, el Ministerio de Salud y Protección Social, en colaboración con el Invima, estableció directrices técnicas para orientar las actividades de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) que deben ejecutar las Entidades Territoriales de Salud.
Estas entidades tienen la responsabilidad de supervisar los puntos de venta, supermercados, galerías y tiendas de barrio, asegurando que la carne y los productos cárnicos que se comercializan cumplan con la normativa sanitaria vigente. La vigilancia abarca tanto el transporte como la comercialización, dos eslabones críticos donde pueden presentarse irregularidades que comprometan la inocuidad de los alimentos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según el Invima, es imprescindible que estos actores mantengan la cadena de frío, aseguren condiciones higiénicas óptimas, implementen Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y capaciten a los operarios en la manipulación adecuada de la carne. Estas medidas buscan proteger la salud de los consumidores y fortalecer la confianza en la cadena cárnica nacional.
Por ello, la advertencia sobre los riesgos de consumir carne de procedencia ilegal se convirtió en un eje central de las campañas de Invima y los gremios del sector. La ausencia de vigilancia sanitaria en estos productos representa un peligro concreto para la salud pública, ya que pueden ser vehículos de enfermedades transmisibles.
Por este motivo, las autoridades insisten en la importancia de adquirir carne únicamente en establecimientos autorizados y de confianza, donde los consumidores pueden identificar atributos de calidad como el olor, el color y la textura, y donde se garantiza que la carne se mantenga refrigerada o congelada, nunca expuesta al ambiente.

Las recomendaciones del Invima
El Invima insiste en que la articulación entre los diferentes niveles de gobierno y los comités departamentales resulta fundamental para combatir la ilegalidad, la clandestinidad y el contrabando en la cadena cárnica. Según la entidad, las estrategias conjuntas buscan no solo controlar estos fenómenos, también promover la formalidad en el sector. En este sentido, las Mesas Regionales contra la Ilegalidad y la Clandestinidad, coordinadas por el instituto, se consolidaron como espacios de evaluación interinstitucional y de definición de nuevas líneas de trabajo.
En estos foros se analizan los resultados obtenidos y se diseñan acciones para fortalecer la trazabilidad y la seguridad de los productos cárnicos, y en los que la participación ciudadana también ocupa un lugar destacado en la estrategia sanitaria. Así, el Invima invita a la población a ejercer un rol activo como garante de la calidad de los productos cárnicos que se ofrecen en el mercado: la entidad recomienda evitar la compra y el consumo de carne de mala calidad o en estado de descomposición, y fomenta la denuncia de prácticas irregulares.
Entre las recomendaciones prácticas para los consumidores se destaca la importancia de verificar que la carne empacada presente información clara sobre el lote, la fecha de beneficio, la fecha de vencimiento y las condiciones de conservación. Solo así se puede asegurar que el producto se encuentra en perfectas condiciones para el consumo.

El cumplimiento de estas medidas no solo responde a una exigencia normativa, sino que constituye una barrera efectiva frente a los riesgos sanitarios asociados a la carne de origen dudoso.
La cadena de frío, la higiene en los procesos y la capacitación del personal son pilares que, según Invima, deben ser observados rigurosamente por todos los actores del sector. La colaboración entre autoridades, productores y consumidores se perfila como la vía más eficaz para garantizar la seguridad alimentaria y proteger la salud pública en el país, destacó la entidad.
Más Noticias
Procuraduría archiva proceso y absuelve al magistrado Altus Baquero del CNE tras indagación disciplinaria
La Sala Disciplinaria del Ministerio Público resolvió que no hubo pruebas para sostener los señalamientos en su contra

MinDefensa Pedro Sánchez afirma que el Tren de Aragua “claro que es una amenaza” para Colombia
El ministro de Defensa se refirió al grupo criminal tras el discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU sobre su clasificación

ONU pide liberar de inmediato a comunero indígena retenido por disidencias en Inzá, Cauca
El secuestro de Eybar Albán Liz Quiguanás generó llamados urgentes de autoridades indígenas y organismos internacionales
BBVA proyecta crecimiento económico de 2,5% en 2025 y advierte retos fiscales para Colombia
El informe de proyecciones de BBVA Research estima un aumento moderado del PIB y señala desafíos en deuda y gasto público
Doctor explica efectos del licor adulterado tras intoxicación masiva que dejó nueve muertos en Barranquilla
El médico Agustín Guerrero relató cómo llegaron los pacientes a urgencias y detalló el impacto del alcohol adulterado
