Gustavo Petro confirmó que él personalmente redactó parte del proyecto de presupuesto para el 2026 y la nueva reforma tributaria: “El país necesita que sus ricos paguen impuestos”

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal alertó sobre inconsistencias en el proceso presupuestal tras la modificación del plan fiscal 2026

Guardar
El presidente Gustavo Petro asumió
El presidente Gustavo Petro asumió la autoría del presupuesto 2026 y anuncia una nueva reforma tributaria enfocada en los sectores de mayores ingresos - crédito Colprensa

El presidente Gustavo Petro confirmó a través de su cuenta de X que redactó personalmente parte del proyecto de presupuesto para 2026 y encabezará el decreto de liquidación.

El mandatario reiteró la urgencia de que los colombianos con mayores ingresos asuman una carga tributaria superior, argumentando que el alto endeudamiento dejado por la administración anterior (Iván Duque) debe ser cubierto sin afectar a la población trabajadora.

hora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación para 2026 fue presentado por el Gobierno nacional en medio de críticas tanto de la oposición política como de diversos gremios económicos.

Los cuestionamientos se enfocan en lo que señalan como falta de rigor en la planeación fiscal y la ausencia de apego a la regla fiscal.

El presidente Gustavo Petro afirmó
El presidente Gustavo Petro afirmó que "el país necesita que sus ricos paguen impuestos" - crédito @petrogustavo/X

En respuesta, el presidente Petro decidió intervenir directamente en la discusión y aclarar su rol en la elaboración del documento.

“Yo mismo hice parte del presupuesto y haré por completo el decreto de liquidación”, indicó el jefe de Estado, insistiendo en que su participación va más allá de la simple supervisión y que asume la responsabilidad sobre las decisiones tomadas para cubrir los compromisos financieros del país.

Petro señaló que los cambios impulsados en este presupuesto buscan responder a la realidad económica nacional, señalando como prioritario el recaudo de impuestos a los ciudadanos de mayores ingresos.

Según el mandatario, esta decisión responde al contexto fiscal que heredó de la gestión del expresidente Iván Duque. “Efectivamente, el país necesita que sus ricos paguen impuestos, porque el sobreendeudamiento que dejó Duque, debe pagarse y no es con el dinero del pueblo trabajador”, afirmó Petro.

El pago de 70 billones
El pago de 70 billones de pesos al Fepec y Ecopetrol busca reducir el sobreendeudamiento heredado, según el Gobierno - crédito Sebastián Barros/Europa Press

En su publicación, el presidente también amplió la explicación sobre el manejo presupuestal. Precisó que su Gobierno destinó 70 billones de pesos del presupuesto nacional para pagos al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepec) y a Ecopetrol.

Estos recursos cubrieron la gasolina adquirida durante el gobierno anterior, con el objetivo de estabilizar el precio interno y evitar cargas adicionales a la ciudadanía.

Petro aseguró que, aunque esta operación no se refleja en las cifras convencionales de reducción de deuda por razones contables, constituye una disminución efectiva del endeudamiento estatal.

“El pago hecho por mi gobierno por 70 billones que del presupuesto se hizo al Fepec y a Ecopetrol para pagar la gasolina que se compró en el gobierno de Duque, no se ve reflejado en la reducción de la deuda, por razones contables, pero es una reducción de deuda hecha por mi gobierno” (sic), puntualizó Petro.

La revelación generó nuevas reacciones de congresistas y sectores económicos, que volvieron a cuestionar la solidez de la propuesta. Desde el Congreso de la República, varios parlamentarios han advertido la posibilidad de devolver el proyecto debido a dudas sobre viabilidad y coherencia.

El representante Christian Garcés, del Centro Democrático, manifestó que el proyecto está “más inflado que el anterior” y sugirió que el Gobierno debe ajustarlo para que refleje de manera más realista y responsable la situación nacional.

“Están presentando un presupuesto más inflado que el anterior, hay que devolverle el PGN al Gobierno Nacional para que ajuste el proyecto a una versión más realista, responsable y alineada con las verdaderas necesidades de la Nación”, afirmó Garcés.

El Comité Autónomo de la
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal advierte sobre problemas en la planeación fiscal de Colombia tras la modificación del plan para 2026 - crédito Carf

No solo desde el escenario político llegan las críticas. Organismos independientes como el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) advirtieron que el proyecto representa un riesgo para el proceso de planeación fiscal en el país. El Carf cuestionó los cambios recientes en el plan fiscal, al considerar que generan incertidumbre en el manejo de las finanzas públicas.

“Modificar el plan fiscal de 2026, tan solo un mes después de publicar el Marco Fiscal de Mediano Plazo, refleja serios y nuevos problemas en el proceso de planeación fiscal del país”, sostuvo el Carf, subrayando que la reciente iniciativa refleja inconsistencias y falta de previsibilidad en las decisiones gubernamentales.

Gremios económicos manifestaron preocupaciones similares, haciendo énfasis en la necesidad de mantener orden y disciplina en el gasto público. Para estos sectores, la aprobación de un presupuesto sin los debidos soportes técnicos y con proyecciones que consideran poco realistas podría agravar los retos de solvencia y credibilidad internacional de Colombia.

El anuncio del presidente Petro sobre su participación directa en la elaboración del presupuesto se da en medio de la discusión de una nueva reforma tributaria.

Según explicó el mandatario, los ajustes fiscales resultan imprescindibles ante las obligaciones del país y el objetivo de garantizar una mayor equidad en la contribución de impuestos.

Más Noticias

Exfuncionaria alerta que la CUN, como la Universidad San José con Juliana Guerrero, gradúa sin cumplir requisitos académicos: “Es la punta del iceberg”

Una denuncia interna conocida por Infobae Colombia señala que la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) funcionaría como una fachada académica para emitir títulos sin cumplir normas educativas y acceder a contratos estatales sin auditoría

Exfuncionaria alerta que la CUN,

EN VIVO Deportivo Cali vs. América, fecha 16 de la Liga BetPlay: Cristian Barrios abrió el marcador para el rojo en Palmaseca

Tanto los Azucareros como los Diablos necesitan la victoria para seguir en la pelea por los cuadrangulares, además que los Escarlatas pelean en la reclasificación

EN VIVO Deportivo Cali vs.

Dayro Moreno armó escándalo en Once Calas: habría vuelto a las “malas mañas” y es acusado de indisciplina

El delantero, que fue la figura en la Copa Sudamericana, no fue convocado para el partido ante Llaneros y la razón sería una serie de señalamientos por su comportamiento

Dayro Moreno armó escándalo en

EN VIVO| ‘Stream Fighters 4′ de Westcol en el Coliseo Medplus: Yina Calderón y Andrea Valdiri protagonizan el combate principal

La velada promete ser una de las más importantes del streaming de creadores de contenido en 2025, con combates largamente esperados y artistas invitados

EN VIVO| ‘Stream Fighters 4′

Nueve hoteles de Colombia recibieron las prestigiosas llaves Michelin por ofrecer experiencias excepcionales

Ubicados en ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena y Armenia, los hoteles se destacan por su excelencia en servicio, diseño y experiencias para los huéspedes

Nueve hoteles de Colombia recibieron
MÁS NOTICIAS