
La Policía Nacional de Ecuador, en colaboración con la DEA (Administración de Control de Drogas) y la Unidad Nacional de Investigaciones Antidrogas, incautó 1.100 kilos de cocaína en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
La operación se desarrolló como una acción simultánea regional coordinada por la Ameripol (Comunidad de Policías de América), responde al objetivo de fortalecer la cooperación policial en el continente, según lo indicó el director de la Policía Nacional de Colombia, el brigadier general Carlos Fernando Triana, por medio de un mensaje en su cuenta de X el miércoles 31 de julio de 2025.
Ahora puede seguirnos enFacebooky en nuestroWhatsApp Channel
“El cargamento había sido embarcado en Cauca y Nariño, con destino los terminales portuarios de Manta y Guayaquil, para luego ser enviado a Estados Unidos y Europa”, señaló el alto oficial colombiano.

Sumado a esto, el general Triana precisó que el alijo en el que iba oculta la droga está “avaluado en 13,2 millones de dólares” y de este cargamento, añadió, “se podían extraer más de 11 millones de dosis”.
Este golpe que se dio en Ecuador tiene relación directa con Colombia, porque como explicó el general Triana, esta droga “pertenecía a una organización transnacional en outsourcing criminal con las disidencias de ‘Iván Mordisco’“
Producto del operativo conjunto dos hombres de nacionalidad ecuatoriana fueron detenidos y el vehículo en el que se transportaban fue inmovilizado.
Qué se sabe del paradero de alias Iván Mordisco: no se descarta que pueda estar en Ecuador
Las Fuerzas Militares de Colombia mantienen la persecución de alias Iván Mordisco, identificado por inteligencia como uno de los principales cabecillas de las disidencias de las Farc en la región amazónica.
El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, indicó que Néstor Gregorio Vera Fernández —nombre real de Iván Mordisco— permanece en constante movimiento por los ríos Putumayo, Apaporis y Caquetá, puntos fronterizos con Brasil, Ecuador y Perú, que utiliza para despistar a las autoridades.
Según el almirante Cubides, el entorno selvático y fluvial representa un desafío para los operativos, dado que “se mueve en su medio. Conoce cada afluente, cada vereda y cada trocha”, explicó en charla con El Tiempo.

El trabajo de inteligencia estima que “Iván Mordisco” lidera un mínimo de 180 hombres bajo el bloque Amazonas ‘Manuel Marulanda Vélez’.
En los últimos meses, las operaciones militares en la región han dejado como balance la muerte de 30 cabecillas, entre ellos alias Paisa Duber del Frente Primero y alias Pollo Purino, integrantes del círculo cercano al comandante guerrillero.

Autoridades colombianas le siguen el paso a ‘Iván Mordisco’
Durante 2025, las fuerzas de seguridad han realizado despliegues que cubren más de 7.500 kilómetros cuadrados de selva y ríos, con apoyo binacional de Brasil, Perú y Ecuador.
Las operaciones han dejado más de 30 enfrentamientos armados, la incautación de 26 toneladas de drogas y el desmantelamiento de 1.300 infraestructuras para el procesamiento de estupefacientes.
La presión sobre los corredores fluviales busca evitar que Iván Mordisco cruce las fronteras y siga aprovechando la red de vías acuáticas para mover cargamentos ilegales y mantener el control de rutas estratégicas.
El Ministerio de Defensa mantiene una recompensa de 4.450 millones de pesos por información que permita su captura.

Por último, las autoridades reconocen la complejidad de las condiciones geográficas y el conocimiento del terreno del jefe guerrillero, por lo que insisten en la cooperación de la población civil para fortalecer la ofensiva y cerrar los espacios de movilidad de estas estructuras armadas, que aprovechan la selva y su red fluvial para resistir los operativos militares.
De esta forma las autoridades en Sudamérica seguirán aunando esfuerzos para dar con la ubicación de uno de los criminales más buscados en Colombia, y que también está haciendo de las suyas en otras latitudes del continente americano, incluidos los países en el centro y norte del continente.
Más Noticias
Fans de Shakira en República Dominicana están preocupados ante falta de información de su concierto: “Pedimos respeto”
Algunos usuarios en redes sociales que afirmaron haber comprado su boleta para el show de la barranquillera indicaron que ya se están realizando los reembolsos, lo que confirmaría la cancelación

Experto explicó en que caso el Estado colombiano deberá indemnizar a la familia de Miguel Uribe
El abogado Francisco Bernate sostuvo que las denuncias del congresista sobre su esquema de seguridad son clave para determinar la responsabilidad de la Nación

Abuelo se hizo viral por su reacción al cumplir su mayor sueño: entre lágrimas agradeció la oportunidad
El adulto mayor se mostró emocionado al conocer el mar y se quedó sin palabras

Podcasts que encabezan la lista de los más populares en Spotify Colombia
Con las plataformas por streaming, como Spotify, el podcast vive un nuevo boom de popularidad

Mira el resultado del Chontico Noche del último sorteo
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego
