Gobierno nacional decidió aplazar la entrega de recursos para la construcción del metro de Bogotá: la alcaldía se pronunció

El Gobierno ya había entregado en julio de 2024 y enero de 2025 a la capital dos vigencias futuras, cada una, por cerca de $172.197 millones

Guardar
Pese a los aplazamientos de
Pese a los aplazamientos de los recursos, el cronograma de construcción no se vería afectado - crédito Metro de Bogotá

Los recursos para garantizar la entrada en operación del Metro de Bogotá en 2028 están garantizados, de acuerdo con el cronograma establecido para el megaproyecto de transporte.

A pesar de ello, los giros para la financiación de la primera y segunda línea del metro serán mayores a los previamente establecidos, siendo el aporte de 2027 el más alto por $442.139 millones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Según información de El Tiempo, la Nación se comprometió a aumentar las inversiones a vigencias futuras de la ciudad hasta 2049, por lo que los recursos que la Administración gubernamental dejará de entregar durante 2025 deberán ser asumidos directamente por el distrito en cabeza del alcalde Carlos Fernando Galán.

Las revelaciones que podrían comprometer el futuro de proyecto de infraestructura más importante del país obligaron a emitir un pronunciamiento desde la Alcaldía Mayor de la ciudad.

Ante la decisión del Gobierno nacional, la Alcaldía de Bogotá publicó un comunicado en sus redes sociales en el que aseguró que el aplazamiento de los recursos obedece a la firma de un memorando de entendimiento entre la Nación y el distrito para asegurar la colaboración en la financiación de proyectos de infraestructura vial, así como de la adquisición de vehículos eléctricos para el sistema TransMilenio.

La administración distrital explicó las
La administración distrital explicó las implicaciones de la firma del memorando con la nación - crédito @Bogota/x

“La Alcaldía Mayor de Bogotá informa a la ciudadanía que, como parte de un ejercicio de colaboración, la Nación y el Distrito Capital suscribieron un Memorando de Entendimiento sobre proyectos de infraestructura cofinanciados entre las partes, es decir, Primera Línea del Metro, Calle 13, Segunda Línea del Metro y la cofinanciación de la flota eléctrica articulada y biarticulada para el Sistema TransMilenio”, dictó el documento.

A su vez, explicó que en la firma de dicho memorando se pactó el ajuste de los desembolsos del Gobierno nacional para garantizar el cumplimiento del cronograma de la construcción de los proyectos.

Así mismo, explicó que el aporte que se debía realizar en julio de 2025 para la primera línea del metro fue aplazado para octubre de ese año. Por otro lado, también se acordó aplazar, de agosto a diciembre de 2025, la constitución del encargo fiduciario para la financiación de la segunda línea.

la firma del memorando beneficiaría
la firma del memorando beneficiaría al distrito y a la nación - crédito @Bogota/x

“Inicialmente se acordó: 1) reprogramar hasta octubre próximo, el aporte de la Nación previsto para julio de 2025 para la Primera Línea del Metro; y 2) posponer la fecha de constitución del encargo fiduciario a donde se girarán los recursos de la Línea 2 de agosto a diciembre de 2025, explicó el documento.

Paralelamente, dentro del acuerdo se habría pactado también la adquisición conjunta, entre el Gobierno nacional y distrital, de 269 buses con tecnología eléctrica para el sistema TransMilenio.

El acuerdo involucra la adquisición
El acuerdo involucra la adquisición de flota eléctrica para TransMilenio - crédito Alcaldía de Bogotá

No obstante, la Administración distrital fue enfática en que el aplazamiento de los recursos no altera el cronograma de los proyectos que se encuentran en construcción, así como los que se ejecutaran en el futuro.

La firma del memorando requirió cumplir una serie de requisitos

El texto de la alcaldía da cuenta también de que para lograr la firma del memorando fue necesario el aval técnico del Ministerio de Transporte para proceder con la adquisición de la flota eléctrica para TransMilenio; el aval del Ministerio de Hacienda para que la Empresa Metro pudiera suscribirse al crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y la firma de un contrato de contragarantia para el crédito con la entidad financiera internacional.

Finalmente, la Administración distrital destacó que la firma del memorando, además de garantizar el fortalecimiento del sistema TransMilenio, contribuye a reducir la presión en las finanzas nacionales.

El acuerdo busca reducir la
El acuerdo busca reducir la presión en las finanzas nacionales - crédito Luisa González/Reuters

“Estos acuerdos permitirán reducir la presión de caja de la Nación en el corto plazo y garantizan al Distrito adquirir 269 buses eléctricos que permitirán una mejor integración con Soacha, reduciendo los tiempos de viaje y las emisiones contaminantes en la ciudad”, puntualizó.

Más Noticias

Banco de la República no le hace caso al Gobierno y mantiene la tasa de interés en 9,25%, en medio de posturas divididas

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, manifestó su inconformidad con el resultado, en línea con la postura de los directores que apostaban por una reducción para estimular la economía

Banco de la República no

Emergencia en el Palacio de Justicia de Cali: ascensor se desprendió y hay funcionarios heridos

El elevadoir cayó del piso trece al cuarto, con varias personas en su interior y hasta el momento las autoridades han reportado un juez herido

Emergencia en el Palacio de

Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos explicó por qué Donald Trump debería restablecer las relaciones con Colombia: “Es necesario un reinicio”

Uno de los ejemplos que se mencionaron como escenario hipotético de lo pasaría por la “descertificación” a Colombia ocurrió en 1996 en la presidencia de Bill Clinton, que fortaleció la guerrilla y aumentó los cultivos ilícitos

Consejo de Relaciones Exteriores de

La Toxicosteña reveló cuál fue la razón que inspiró ‘El Luto’: tiene que ver Karen Sevillano

La cantante y creadora de contenido reveló si se basó en una tusa personal para escribir y montar el nuevo tema musical que está lanzando en estos días

La Toxicosteña reveló cuál fue

Contraloría revisará el polémico ‘decretazo’ del Gobierno Petro que cambia el sistema de salud

Carlos Hernán Rodríguez aseguró que busca crear una mesa técnica que evalúe la medida de forma imparcial y se eviten los tintes políticos en vísperas de las elecciones presidenciales de 2026

Contraloría revisará el polémico ‘decretazo’
MÁS NOTICIAS