Gustavo Petro firmó decreto que implementa importantes cambios en el sistema de salud de Colombia: incluye los principales puntos de la reforma

La resolución, firmada por el Gobierno el 30 de julio de 2025, define las funciones que tendrá las Entidades Promotoras de Salud (EPS), ahora transformadas en gestoras de salud

Guardar
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud; decreto Gobierno nacional - crédito Cristian Bayona/Colprensa

El Gobierno nacional firmó el Decreto 0858, que implementa los puntos clave de la reforma a la salud que se tramita en el Congreso de la República.

La resolución define las funciones que tendrán las Entidades Promotoras de Salud (EPS), que el Ministerio de Salud busca transformar en Gestoras de Salud desde el inicio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La firma del decreto la realizó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, el miércoles 30 de julio de 2025, y se realizó después de que se conociera que Miguel Ángel del Pinto, senador del Partido Liberal, fuera escogido como presidente de la Comisión Séptima.

El senador Miguel Ángel Pinto
El senador Miguel Ángel Pinto promete diálogo con el Ejecutivo y apertura a todos los sectores en la discusión de la reforma a la salud - crédito @SenadoGovCo/X

En la Comisión Séptima del Senado se han hundido varias reformas del Gobierno, mientras que Miguel Ángel del Pinto se ha mostrado distante del Gobierno y dejado ver sus reparos con la reforma a la salud.

El Decreto 0858 de 2025 indica que con este "se sustituye la parte 11, del libro 2 del Decreto 780 de 2016, relativo al modelo de salud preventivo, predictivo y resolutivo”.

Además, establece “un modelo de salud preventivo, predictivo y resolutivo como política en salud para los habitantes del territorio colombiano”.

Uno de los puntos importantes del decreto, es el cambio de las EPS a gestoras de salud, término que nació con la dirección de Carolina Corcho en el Ministerio de Salud.

“Las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) públicas privadas y mixtas que hagan parte del nivel primario de las redes integrales e integradas territoriales de salud (Riits), se organizarán de manera funcional como Centros de Atención Primaria en Salud (Caps), que se constituye como la base territorial, desarrollan los atributos de accesibilidad y primer contacto, longitudinal a través de la adscripción poblacional y territorial, integralidad y coordinación e integran procesos de administración y atención de la ciudadanía, prestación de servicios de salud integrales, integrados y resolutivos”, se lee en el decreto.

Decreto 0858 que implementa la
Decreto 0858 que implementa la reforma a la salud - crédito suministrada

La cartera también definirá en un plazo máximo de tres meses los requisitos, condiciones y lineamientos “que deben cumplir los prestadores de servicios de salud públicos, privados y mixtos del nivel primario para organizarse funcionalmente en Centros de Atención Primaria en Salud (Caps)”.

La resolución precisó que las IPS y Caps no tendrán ninguna modificación en “su naturaleza jurídica”, es decir, según el decreto, que conservarán “su régimen legal y autonomía, de acuerdo con su forma de constitución y normativa”.

Además, se estableció un capítulo dedicado al “trabajo digno y decente” para las personas involucradas en la salud en Colombia, temas que se discutieron en el Congreso en dos reformas hundidas.

El decreto también elimina la intermediación de las EPS, motivo por el cual se abre el espacio para que el Gobierno nacional gire los recursos directamente a las IPS.

“El modelo de salud preventivo, predictivo y resolutivo, se financia con cargo a los recursos del aseguramiento en salud administrados por la Adres, el Sistema General de Participaciones, los recursos del Presupuesto General de la Nación”, se lee en el decreto.

El decreto también elimina la
El decreto también elimina la intermediación de las EPS, motivo por el cual se abre el espacio para que el Gobierno nacional gire los recursos directamente a las IPS - crédito suministrada

Los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud “deberán adecuar progresivamente la operación a las disposiciones del presente decreto, en un plazo de un año, conforme a lo definido en esta norma”.

Andrés Forero, congresista del Centro Democrático, anunció acciones legales contra el Decreto 0858, que implementa puntos claves de la reforma a la salud.

“A Guillermo Alfonso Jaramillo no le bastó el desastre del sistema de salud de los maestros y ahora implementa su reforma vía decreto, desconociendo al Congreso. Y eso que el ministro Armando Benedetti había dicho que quería buscar acuerdos y concertar con la Comisión VII de Senado. Demandaremos ese esperpento”, afirmó Forero.

Ana María Vesga, presidenta de Acemi, cuestionó el decreto firmado el miércoles 30 de julio de 2025.

“El modelo de atención en salud firmado por Decreto modifica la organización del sistema, desdibuja el rol de las EPS en funciones que son esenciales para la correcta atención de la población, no resuelve ni mejora los problemas de los pacientes y lo desfinancia aún más. La reforma a la salud con serios vicios de legalidad”, precisó Ana María Vesga.

Más Noticias

Este municipio de Boyacá fue clave para el triunfo del ejército libertador: no es Duitama, Sogamoso, ni Tunja

La histórica hacienda de Santa Bárbara sirvió como refugio, hospital y centro de operaciones para los líderes independentistas, marcando un antes y un después en la ruta hacia la victoria sobre el ejército realista

Este municipio de Boyacá fue

El calvario de la familia de uno de los soldados secuestrados por el ELN en Venezuela: “Tienen la intención de liberarlos, pero el Gobierno no se pronuncia”

La esposa de uno de los soldados que permanece en cautiverio en el vecino país insistió en que su esposo no es responsable de la situación que enfrenta y que, pese a la gravedad del secuestro, no ha recibido llamadas extorsivas

El calvario de la familia

La ‘Negra Candela’ reveló nuevos detalles de la salida de Antonio Casale de la radio colombiana: decisión lo tomó por sorpresa

Días después de anunciar el final de su etapa como director de ‘En La Jugada’, se destapó el trasfondo de la decisión tomada en medio de la reestructuración del conglomerado radial del que hacía parte el periodista

La ‘Negra Candela’ reveló nuevos

Periodista reveló que los conciertos de Damas Gratis en Argentina cuentan con la misma seguridad de un partido de Boca vs. River, con fuerzas especiales

En la noche del miércoles 6 de agosto de 2025 se registraron una serie de riñas dentro del Movistar Arena, situación que obligó a la cancelación de la presentación de la agrupación argentina

Periodista reveló que los conciertos

Uspec rechazó señalamientos por presuntas irregularidades en contrato de más de $17.0000 millones: “No cederemos ante presiones externas”

Por este caso, la Procuraduría estudia una denuncia contra dos funcionarias por supuestos sobrecostos y favorecimiento a un único proveedor

Uspec rechazó señalamientos por presuntas
MÁS NOTICIAS