
La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia inició el juicio contra Andrés Peñate, exdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), por su presunta implicación en interceptaciones ilegales a opositores, periodistas y magistrados.
La magistrada Blanca Nélida Barreto lidera el despacho donde el alto tribunal reconoció como víctimas a figuras de alto perfil, entre ellas el presidente de la República, Gustavo Petro, el periodista Daniel Coronell y seis magistrados adicionales. Esta decisión amplía el alcance institucional y político del caso, al situar en el centro del proceso a actores clave de la vida pública colombiana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Luego de varios días de proceso, el 31 de julio de 2025, la Fiscalía General de la Nación explicó ante la Corte Suprema de Justicia cómo Peñate habría entregado chuzadas ilegales a Bernardo Moreno, secretario del presidente Álvaro Uribe, que incluían informes de inteligencia contra magistrados, periodistas y hasta del entonces senador y hoy jefe de Estado Gustavo Petro.
La entrega de los documentos era realizada a plazos que se establecían dependiendo de la información discutida en reuniones denominada por ellos “Revista de Documento”.
“Debo indicarle de nuevo que frente a este particular que fue entregada al director del Departamento Administrativo de la Presidencia para ese entonces, Bernardo Moreno Villegas, hoy sentenciado. La periodicidad en la entrega de los productos dependía de la información discutida en las reuniones que referí que se realizaban y esas reuniones tuvieron una denominación que se llamaba por ellos Revista de Documento”.
De igual manera, explicó que Peñate siempre daba la orden de entregar la información a Moreno Villegas.
“Cuando se hacían estas reuniones de revistas de documentos, el señor director del DAS impartía la orden de difusión al destinatario mencionado, Bernardo Moreno Villegas, y la evidencia nos permitirá en el juicio establecer esa afirmación que realiza la Fiscalía”.
Y agregó: “Esos documentos estaban identificados con una sigla BM en mayúscula, haciendo alusión al nombre y al apellido de Bernardo Moreno y eran remitidos a la Presidencia al Dapre bajo el sistema denominado también por ellos o utilizado una valija. Y esta valija era precisamente una maleta que albergaba los documentos contentivos de las reuniones denominadas Revista de documentos, y tenían una clave que solo conocía el remitente y el destinatario, en este caso BM, que era Bernardo Moreno Villegas”.
Con respecto a los argumentos del ente acusador, el exdirector del DAS sostuvo que el proceso liderado por la Corte Suprema de Justicia es la única manera que tiene para demostrar que su gestión no estuvo plagada de irregularidades.
“Lo abordo como una oportunidad única para finalmente poder cerrar un tema que lleva ya casi 20 años y en el que mi reputación y lo que la gente piensa que fue el DAS bajo mi gestión ha estado bajo la lupa y bajo duda por casi dos décadas”, dijo el exdirector de la entridad, Andrés Peñate, luego de que la Fiscalía formalizara su acusación.
A reglón seguido, dijo “para mí esa es una gran oportunidad de poder acudir ante la Corte y de una manera socrática, en un diálogo entre la Fiscalía y mi defensa, poder demostrar, más allá de cualquier duda, cuáles fueron las órdenes que di”.

A propósito, sostuvo que lleva más de una década enfrentado a procesos judiciales en los que no se encontraron pruebas para adelantar una investigación formal.
“Durante los últimos 17 años he atendido, de manera respetuosa y oportuna, todos los requerimientos solicitados por nueve fiscales generales -nombrados tanto en propiedad como en encargo-, que antecedieron a la actual Fiscal General de la Nación. Ninguno de ellos encontró méritos suficientes para avanzar más allá de la etapa de investigación preliminar”.
Más Noticias
“Publicaré las pruebas que todo el país quiere conocer”: Vicky Dávila sobre Petro
La precandidata presidencial aseguró que sigue siendo periodista en busca de la verdad y calificó al Gobierno de corrupto e impresentable.
Homicidios en Cali bajaron un 17% en julio tras refuerzo de seguridad
También se redujeron los feminicidios y varias modalidades de hurto. La Alcaldía destaca que la ciudad consolida una tendencia positiva en la lucha contra el crimen.

Clima en Cali: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: el pronóstico para este 3 de agosto
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este domingo 3 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
