Extranjero visitó Medellín para disfrutar de la Feria de las Flores: quiso tener una cita, pero lo drogaron y lo robaron

El joven vivió una verdadera pesadilla cuando intentaba pasar unas vacaciones divertidas en territorio colombiano

Guardar
El joven habría sido escopolaminado,
El joven habría sido escopolaminado, aunque esto lo determinará la investigación - crédito Alcaldía de Medellín

Un joven de 27 años, oriundo de Costa Rica, llegó a tierras colombianas para disfrutar de la Feria de las Flores de Medellín y quiso vivir la experiencia completa, por lo que contactó a una persona a través de una app para tener una cita, sin esperar que en desde ese momento viviría una terrorífica experiencia, pues denunció que fue drogado y le arrebataron todas sus pertenencias.

La víctima fue identificada como Víctor Emilio Blanco Chávez, que fue reportado como desaparecido en la jornada del 29 de julio de 2025, cuando se encontraba en el sector Patio Bonito, de El Poblado. Desde ese momento, el caso fue atendido por la Subdirección Seccional de Policía Judicial del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en Medellín.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la investigación, que fue difundida por el medio local Alerta Paisa, el joven se encontró con una persona que contactó a través de una plataforma digital y todo parecía estar tranquilo, pues consumieron unas cuantas cervezas, aunque en la tercera bebida la víctima perdió el conocimiento.

Las autoridades lo encontraron desorientado en el mismo sector y se percataron de que el joven no tenía sus pertenencias y no recordaba nada de lo ocurrido durante esa fatídica cita, por lo que procedió a interponer la denuncia.

Las autoridades piden autocuidado a
Las autoridades piden autocuidado a los turistas - crédito Jesús Aviles / Edición Infobae Colombia

Después del hallazgo, las autoridades lo trasladaron a un centro asistencial cercano, donde los especialistas se encargaron de revisarlo y tras varios exámenes le dieron de alta, por lo que su expediente médico fue anexado a la denuncia del joven y se está a la espera de los resultados de la investigación.

Cabe mencionar que este no es el único caso de este tipo que se ha presentado en Medellín, por lo que la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá pidió a los visitantes extranjeros y nacionales tener precaución y evitar darle confianza a desconocidos.

En cuanto a la sustancia que le suministraron al joven costarricense, aún no se ha emitido un reporte oficial. Sin embargo, se estima que podría tratarse de escopolamina, una sustancia utilizada de forma frecuente por los delincuentes para que sus víctimas cedan a todas sus peticiones.

Incremento de seguridad durante la Feria de las Flores

Las cifras de la Alcaldía indican que son más de 300.000 turistas los que visitarán la ciudad durante el colorido evento que se llevará a cabo del 1 de agosto al 10 de agosto de 2025. Ante este panorama, se desplegó un equipo de seguridad que se encargará de garantizar la tranquilidad de locales y visitantes.

El comandante de la Policía Metropolitana, general William Castaño Ramos, indicó que parte de los agentes designados estarán distribuidos en los aeropuertos José María Córdova y Olaya Herrera. Además, por tierra también se contará con su apoyo y en los diferentes eventos que se llevarán a cabo en la ciudad para evitar que casos como el de Víctor Emilio Blanco Chávez vuelvan a repetirse, debido a que el objetivo es que todos los turistas se vayan con una buena percepción de la región y su cultura.

El evento es para disfrutar
El evento es para disfrutar de la cultura por lo que se pide responsabilidad ciudadana - crédito Alcaldía de Medellín

Con el despliegue de más de 2.500 uniformados, el objetivo es claro: proteger a aquellos que celebran la tradición más emblemática de la ciudad.

El plan se desarrollará bajo el enfoque del Modelo de Servicio de Policía orientado a las personas y los territorios, con cobertura total en los 506 eventos, tanto públicos como privados. Zonas como Santa Elena, Parques del Río, el Pueblito Paisa y otros sectores de alta concentración turística estarán permanentemente monitoreadas.

Para asegurar un entorno de convivencia y control, se han dispuesto múltiples capacidades institucionales como:

  • Vigilancia aérea con el helicóptero Halcón y drones.
  • Monitoreo inteligente con cámaras LPR y sistemas de videovigilancia integrados.
  • Presencia especializada de unidades como Sijín, Inteligencia, GAULA, Carabineros, Guías Caninos y Policía Comunitaria.
  • Activación de patrullajes preventivos, registros, campañas de sensibilización y controles al licor adulterado.