María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe, publicó enternecedora imagen tras 54 días del intento de homicidio: “De la mano de Dios”

La esposa del senador aguarda con esperanza la recuperación del precandidato presidencial

Guardar
El núcleo familiar de Miguel
El núcleo familiar de Miguel Uribe está conformado por su esposa, tres hijastras y su hijo Alejandro - crédito maclaudiat/instagram

Han transcurrido 54 días desde que un menor de edad disparó contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay en el Parque El Golfito, sector de Modelia, en Bogotá.

Desde entonces, la familia de Uribe Turbay ha mantenido una comunicación constante con la opinión pública, especialmente a través de las redes sociales de la esposa del senador María Claudia Tarazona.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En cada mensaje, la pareja del congresista del Centro Democrático ha transmitido serenidad y optimismo, informando sobre los avances médicos, mientras Uribe Turbay permanece internado en la Fundación Santa Fe, donde recibe atención especializada.

María Claudia Tarazona aguarda con
María Claudia Tarazona aguarda con esperanza la recuperación del precandidato presidencial - crédito @maclaudiat/Instagram

El 31 de julio de 2025, Tarazona publicó una imagen de Miguel Uribe Turbay sosteniendo la mano de su hijo menor, Alejandro. La publicación estaba acompañada de un mensaje cargado de fe: “De la mano de Dios, pegaditos a Dios pronto estarán”.

Esta expresión de confianza y fortaleza familiar resonó entre miles de seguidores, que han seguido de cerca la evolución del estado de salud del precandidato presidencial.

La esposa del senador Miguel
La esposa del senador Miguel Uribe Turbay compartió una fotografía en la que se ve a su hijo sujetando la mano del legislador - crédito @maclaudiat/Instagram

En otra publicación, difundió una imagen que capturó la atención de la comunidad digital: las manos de Alejandro entrelazadas con las de su padre. El texto que acompañó la fotografía reflejaba la importancia de los pequeños progresos diarios y la fe que sostiene a la familia: “Día a día, paso a paso, cada pequeño milagro le da aliento a nuestros corazones. Dios, cógelos fuerte, que sus manos nunca se vuelvan a separar”.

Cabe recordar que Uribe Turbay comenzó a mostrar signos de mejoría, según confirmaron fuentes cercanas al político de 39 años al periódico El Colombiano. La Fundación Santa Fe de Bogotá y la familia han mantenido la información bajo estricta reserva, aunque han dejado entrever que el senador se encuentra “en proceso” de despertar, tras una prolongada estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos. El último parte médico, emitido el 14 de julio de 2025 por el centro médico , indicó que el paciente “ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable”. Este avance, respaldado por imágenes diagnósticas —resonancias magnéticas, tomografías y estudios Doppler—, permitió el inicio de un proceso de neurorehabilitación.

El proceso de neurorehabilitación, según detalló el neurocirujano Harold Úsuga al medio citado, es una intervención multidisciplinaria que se inicia desde el ingreso del paciente a urgencias. Su propósito es recuperar funciones neurológicas afectadas, tanto motoras como cognitivas, tras una lesión cerebral. El equipo que participa en esta etapa incluye neurocirujanos, neurólogos clínicos, fisioterapeutas, terapeutas respiratorios, psicólogos y fonoaudiólogos, entre otros especialistas.

Aunque el pronóstico para Uribe Turbay se mantiene reservado y la recuperación se anticipa extensa, Úsuga advirtió que, en pacientes jóvenes como el senador, la rehabilitación puede prolongarse hasta dos años. Solo al término de ese periodo será posible determinar la presencia de secuelas neurológicas permanentes. Los próximos pasos, una vez que despierte, estarán orientados a mejorar su movilidad, coordinación, lenguaje y equilibrio. Un factor determinante en su supervivencia y en la posibilidad de recuperación ha sido que el proyectil no comprometió zonas profundas del cerebro, como el tronco encefálico, lo que incrementó sus probabilidades de sobrevivir y permitió el inicio del proceso de rehabilitación.

ICBF activa protocolo de búsqueda
ICBF activa protocolo de búsqueda para menor vinculado al atentado contra Miguel Uribe Turbay - crédito Colprensa; Icbf / Facebook

Mientras avanza la recuperación del precandidato presidencial, el séptimo capturado por el atentado contra el senador escapó de las instalaciones del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) donde estaba retenido. Se trata de un menor de 17 años que se había entregado por su vínculo con el hecho.

De acuerdo con las autoridades, su testimonio era clave para continuar con la investigación, ya que estaba dispuesto a entregar información no conocida sobre las personas detrás de la operación para asesinar a Miguel Uribe Turbay.

Más Noticias

“Cuando me tocó contarle, mi mamá se puso a llorar, estaba muy desconsolada”, Precandidato presidencial Mauricio Lizcano sobre amenaza de muerte a él, y a su familia

El episodio reavivó el dolor familiar de cuando su padre, Óscar Tulio, estuvo secuestrado por la guerrilla y, además, expuso el riesggo de seguridad de los candidatos a la presidencia

“Cuando me tocó contarle, mi

Marcela Reyes se refirió a la razón por la que tomó la decisión de no asistir al funeral de B King en Medellín

La DJ contó los motivos que la llevaron a ausentarse de la despedida de B-King, por priorizar su bienestar emocional, luego de los difíciles momentos vividos desde el fallecimiento del artista

Marcela Reyes se refirió a

Colombianas detenidas en Israel ya fueron liberadas: Cancillería confirmó que reciben acompañamiento consular

Manuela Bedoya y Luna Barreto fueron detenidas por fuerzas israelíes cuando llevaban ayuda humanitaria a Gaza en la Flotilla Global Sumud

Colombianas detenidas en Israel ya

¿Reducción de los horarios de atención en Bancolombia? La entidad responde ante las dudas de los usuarios

Cambios recientes en la atención presencial de Bancolombia despertaron reacciones entre usuarios y autoridades, y generó múltiples respuestas en la opinión pública

Infobae

El concejal Daniel Briceño denuncia irregularidades en alcaldías locales de la capital: “Nos pusimos a investigar y los precios de cámaras y alarmas que conforman el kit no corresponde a su valor”

Las denuncias son por el presunto sobrecosto en la adquisición de equipos de seguridad en Bosa: comprarían cámaras a más del doble del precio en el mercado

El concejal Daniel Briceño denuncia
MÁS NOTICIAS