De la Espriella retó a Iván Cepeda en el escenario político y se despachó contra la izquierda: “Vamos a ver de qué estás hecho”

El abogado y precandidato presidencial aseguró que el senador está utilizando el sentido del fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe a su favor, de cara a las elecciones de 2026

Guardar
El abogado aseguró que nunca extendería la mano al senador, al que señaló de instrumentalizar a la justicia - crédito Desnúdate con Eva/IG

El abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella es uno de los personajes políticos de la oposición que dio a conocer su postura negativa con respecto al sentido del fallo condenatorio proferido en contra del expresidente Álvaro Uribe, que fue hallado culpable de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

De acuerdo con el profesional en Derecho, el senador Iván Cepeda, reconocido como víctima en el proceso penal, estaría instrumentalizando el sistema de justicia. “Está usando esta condena contra el presidente Uribe como plataforma política para lanzarse a la Presidencia”, señaló el abogado, en conversación con Eva Rey, en el programa de entrevistas Desnúdate con Eva.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En ese sentido, de cara al proceso electoral que se avecina, y que cuenta con al menos 70 aspirantes, el profesional en Derecho aseguró que espera tener la oportunidad de encontrarse con el congresista y competir con él en el escenario político, con el fin de medir fuerzas.

Yo espero encontrarme con Cepeda en la arena política. Allí te veo, Cepeda. Vamos a ver de qué estás hecho y te voy a demostrar de lo que estoy hecho yo”, dijo.

Abelardo de la Espriella acusó
Abelardo de la Espriella acusó a Iván Cepeda de quererlo muerto - crédito @delaespriella_style y Luisa González/Reuters

Y, aunque afirmó que quiere ser rival del senador, no pretende mantener los principios básicos de educación y respeto con él debido a la ideología política que profesa. Incluso, se refirió al congresista como una “plaga” y calificó su postura como un “cáncer”.

Yo de esa plaga no me dejo ni saludar. Bajo ninguna circunstancia le daría la mano nunca a un sujeto como Iván Cepeda. Nunca. Ese cáncer que representa la izquierda radical son nuestros enemigos acérrimos”, aseveró.

Para sustentar sus afirmaciones, afirmó que desde la izquierda progresista se han esgrimido señalamientos en contra de los políticos de derecha, relacionados con supuestas acciones encaminadas a matarlos. Sin embargo, desde su perspectiva, estas acusaciones carecen de peso y, por el contrario, serían los políticos de izquierda los interesados en actuar de esa manera, para afectar a quienes se oponen a ellos.

Abelardo de la Espriella señaló
Abelardo de la Espriella señaló al presidente Gustavo Petro y al senador Iván Cepeda de querer la muerte de Miguel Uribe - crédito Europa Press

Como ejemplo puso el caso del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que fue víctima de un atentado en Bogotá, perpetrado el 7 de junio de 2025, mientras liderada un evento de campaña en un parque público. Algunos políticos han culpado, sin pruebas, al presidente Gustavo Petro y a la izquierda del ataque.

De la Espriella comparte esa postura. Afirmó, sin presentar evidencias, que tanto el jefe de Estado como el senador Iván Cepeda desean que figuras de la oposición mueran. “De que lo quiere con Miguel Uribe y lo quiere conmigo, con el presidente (Álvaro) Uribe, claro que lo quiere, Cepeda, y claro que lo quiere Petro. Nos quieren ver muertos a todos”, aseveró.

Cabe resaltar que en una entrevista en La FM de RCN, el abogado aseguró que se debe “destripar” y “erradicar” a la izquierda en Colombia. Sobre esto, acomodó sus palabras al escenario político y legal, asegurando que quiere acabar con esa ideología y su representación política “en el marco de la ley”.

El expresidente Álvaro Uribe fue
El expresidente Álvaro Uribe fue hallado culpable de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, luego del desarrollo de un proceso penal que tardó años en resolverse - crédito Europa Press

Por eso, indicó que, si es elegido presidente de la República, centrará sus esfuerzos en verificar el manejo de los recursos del actual Gobierno, los contratos que se suscribieron. “Les voy a revisar hasta el último contrato, les voy a revisar hasta la última hoja”, explicó.

El caso contra Uribe que terminó en un sentido del fallo condenatorio

La investigación que se adelanta contra el exmandatario se originó en un proceso que inició en 2012 en la Corte Suprema de Justicia, en el que Uribe denunció al senador Iván Cepeda de buscar testigos falsos para que declararan en su contra y lo señalaran de haber tenido nexos con paramilitares.

En 2018, el caso dio un giro rotundo, y el expresidente pasó a ser investigado por, presuntamente, manipular testigos para que cambiaran sus testimonios y lo favorecieran ante la justicia. Finalmente, tras varios años de indagaciones, el exmandatario fue hallado culpable de dos de tres delitos por los cuales había sido acusado. Ante este fallo, la defensa del ex jefe de Estado apelará.