Corte Suprema salió en defensa de jueza Sandra Heredia tras críticas al fallo contra Álvaro Uribe: “Erosionan la credibilidad y la confianza pública en la justicia”

En un comunicado, el alto tribunal señaló que las expresiones utilizadas por varios sectores del país pueden poner en riesgo la seguridad de magistrados y afectar la confianza en la justicia

Guardar
- crédito Colprensa/Captura de Pantalla
- crédito Colprensa/Captura de Pantalla

En la mañana del jueves 31 de julio de 2025, la Corte Suprema de Justicia salió en defensa de la autonomía de los jueces y magistrados de la república, tras los cuestionamientos de diferentes sectores a la decisión de la jueza Sandra Liliana Heredia, encargada del proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en la que fue hallado culpable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

En un comunicado, el alto tribunal recalcó que la independencia y la autonomía judicial constituyen pilares fundamentales del sistema jurídico-político colombiano, por lo que rechazó cualquier injerencia hacia las decisiones emitidas por los togados del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Dada la relevancia y el interés de los asuntos que están siendo objeto de resolución por parte de autoridades judiciales en el país, la Corte Suprema de Justicia manifiesta su firme rechazo a las injerencias indebidas y a las expresiones de voces que sugieren que las decisiones adoptadas por los jueces no se ajustan a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico”, señaló la Corte en un comunicado.

Además, el tribunal enfatizó que “ese tipo de afirmaciones no solo erosionan la credibilidad y la confianza pública en la justicia, sino que pueden poner en riesgo la vida y la integridad de los jueces y magistrados encargados de resolver los casos”.

Comunicado Corte Suprema de Justicia
Comunicado Corte Suprema de Justicia - crédito @CorteSupremaJ/X

Del mismo modo, recordó que el sistema legal colombiano ofrece a los sujetos procesales mecanismos formales, “a través de las vías y dispositivos que ofrece el derecho para controvertir el contenido y el alcance de los fallos contrarios a los intereses de los involucrados”.

Finalmente, la Corte Suprema hizo un llamado a la sociedad colombiana para que se moderen las expresiones sobre las decisiones judiciales.

La Corte Suprema de Justicia hace un firme llamado a los diferentes líderes políticos y de opinión, y a la sociedad en general a ponderar sus expresiones, y a las partes a las que conciernen directamente los procesos, a manifestar sus desacuerdos en el marco del debido proceso garantizando el respeto por la autonomía y la independencia judicial”, concluyeron.

La jueza Sandra Heredia habló
La jueza Sandra Heredia habló sobre el expresidente Uribe Vélez y su carácter - crédito redes sociales

Cuáles fueron las críticas contra la jueza Sandra Heredia

El llamado de la Corte Suprema de Justicia se originó luego de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseveró en su cuenta de X que la condena contra el expresidente Álvaro Uribe fue más por aspectos políticos que judiciales.

El único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante”, escribió el funcionario norteamericano en sus redes sociales.

Marco Rubio señaló que los
Marco Rubio señaló que los delitos por los que es señalado el expresidente Álvaro Uribe no era nada racional - crédito @SecRubio/X

De la misma manera, Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos, consideró el fallo contra el exmandatario como un “abuso fiscal y judicial” y aseveró que la “orgullosa tradición de independencia judicial” en Colombia “ahora ha sido manchada” por cuenta de esta decisión.

Por su parte, Mauricio Macri, expresidente de Argentina, no solo respaldó a Uribe Vélez, sino que lanzó críticas por la forma en la que fue juzgado el exmandatario colombiano, ya que, para él, hubo irregularidades que influyeron en la decisión judicial.

“Conozco a Álvaro Uribe Vélez, sé de su integridad, su liderazgo y amor por Colombia. Seguimos con preocupación las irregularidades detectadas durante el proceso que hoy lo condenó. Lo acompañamos con la convicción de que demostró con coherencia su inocencia”, escribió Macri en su cuenta de X.

- crédito @mauriciomacri/X
- crédito @mauriciomacri/X

Sin embargo, el comunicado del alto tribunal también generó varias reacciones en diferentes personalidades del país, como fue el caso del presidente Gustavo Petro que, por medio de su cuenta de X, celebró el llamado del alto tribunal a la sociedad colombiana frente a las decisiones emitidas por los jueces del país.

Gracias a la Corte Suprema de Justicia por defender la independencia de la justicia colombiana”, escribió el mandatario en las redes sociales.

Se espera que la sentencia final se conozca el viernes 1 de agosto de 2025, a las 2:00 p.m., donde se confirme la condena contra el expresidente Álvaro Uribe, donde su equipo jurídico ha anunciado que radicará la apelación al fallo judicial el 11 de agosto ante el Tribunal Superior de Bogotá.

- crédito @petrogustavo/X
- crédito @petrogustavo/X