
Como resultado de una operación conjunta entre el Gaula Élite de la Policía Nacional de Colombia y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), dos presuntos integrantes de alto rango de la organización criminal conocida como el Tren de Aragua fueron detenidos en Medellín.
De hecho, el Gobierno norteamericano rotuló a esta célula criminal con origen en Venezuela como una “organización delictiva transnacional” con presencia en varios países del continente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Los capturados fueron identificados como Luis Alejandro Enríquez Charaima, alias Álex; y Luis Fernando Uribe Torrealba, alias Luisito.

En un mensaje que compartió a través de su cuenta de X el director de la Policía Nacional de Colombia, el brigadier general Carlos Fernando Triana, dio cuenta del operativo, donde se reveló que estos hombres se grababan elaborando drogas sintéticas que están en furor dentro de jóvenes y consumidores: el tusi o también conocida como cocaína rosada.
Estos dos criminales, detalló el alto oficial colombiano la mañana del miércoles 31 de julio de 2025, son “requeridos por la Corte Distrital de Colorado (Estados Unidos), por los delitos de tráfico de armas, conspiración, tráfico de drogas sintéticas y hurto”.
Detalles tras la captura en Colombia de dos cabecillas del Tren de Aragua: cayeron en Medellín haciendo tusi
La detención se realizó en la capital antioqueña, donde ambos individuos se encontraban tras haber ingresado a territorio estadounidense en 2023.
Según las autoridades colombianas, su objetivo era expandir las operaciones del Tren de Aragua en Estados Unidos, estableciendo laboratorios clandestinos para el procesamiento y distribución de tusi y ketamina.
Para ello, la organización habría adquirido bodegas en ese país, utilizadas como centros logísticos para el almacenamiento y distribución de estas sustancias.
De acuerdo con la información oficial, los detenidos también estarían vinculados al tráfico de armas en la ciudad de Denver, Colorado, y a actividades de conspiración contra agentes estatales estadounidenses.

Alias Álex y “Luisito” habían llegado a Colombia desde marzo de 2025 “buscando evadir las autoridades estadounidenses”, explicó el general Triana en su publicación.
Por último, y tras precisar que se adelantan los trámites de rigor para que estos dos sujetos sean extraditados a EE. UU., el alto oficial cerró diciendo que gracias a este tipo de acciones, durante lo corrido de 2025 la Policía Nacional de Colombia ha detenido a 46 integrantes del Tren de Aragua en el país, “ratificando así nuestro compromiso con el desmantelamiento de esta organización criminal”, concluyó el general Triana.
‘Larry Changa’, el miembro del Tren de Aragua detenido en Colombia que será extraditado a Chile
La Corte Suprema de Justicia de Colombia autorizó la extradición a Chile de Laury Amaury Álvarez Núñez, conocido como alias Larry Changa, señalado como uno de los fundadores del grupo criminal Tren de Aragua.
La decisión de la Sala Penal responde a la solicitud de las autoridades chilenas, que investigan a Álvarez Núñez por diversos delitos cometidos en ese país.
Alias Larry Changa fue detenido en el departamento colombiano de Quindío y permanecía recluido en una cárcel de Bogotá mientras se resolvía su situación jurídica. Aunque también existe un pedido de extradición desde Venezuela, la Corte emitió primero la resolución favorable al traslado del detenido a Chile.

De acuerdo con la investigación, Álvarez Núñez ingresó a Colombia hace aproximadamente dos años y se estableció inicialmente en el Eje Cafetero.
Adoptó una nueva identidad bajo el nombre de Víctor Miguel Moreno Álvarez, obtenida a través de contactos en la Registraduría Nacional. Bajo esa fachada, se presentó como empresario del sector de comidas rápidas en Colombia y Chile, donde fuentes oficiales sostienen que utilizó negocios para lavar activos del Tren de Aragua.
Su captura fue posible gracias a la vigilancia de movimientos sospechosos de personas cercanas y la colaboración de la comunidad de Circasia, Quindío, donde fue visto conduciendo vehículos de alta gama.
Las autoridades detectaron que, para evitar rastros, su esposa solo realizaba compras a través de terceros y evitaba el uso de efectivo.
Tras ser privado de la libertad, “Larry Changa” fue trasladado a la cárcel La Picota de Bogotá. El procedimiento incluyó una solicitud de habeas corpus, pero la justicia confirmó la legalidad de su detención.
Ahora, el último paso es la firma del presidente Gustavo Petro para proceder con la extradición. En paralelo, sigue vigente la solicitud de extradición de Venezuela, aunque sin pronunciamiento de la Corte sobre ese pedido.
Más Noticias
“Dan ganas de ir a vivir a Tunja“: dijo presidente Gustavo Petro por cifras de homicidio en la capital boyacense
El mandatario se refirió a la capital boyacense como una ciudad de paz y ejemplo de seguridad en comparación con otras urbes del país

Pacientes con VIH afiliados a la Nueva EPS ya no serán atendidos en clínica especializada en Bogotá: más de 2 mil afiliados solo recibirán servicio hasta finales de agosto
A partir del 1 de septiembre, la atención de personas con VIH afiliadas a la Nueva EPS en Bogotá pasará a una nueva IPS según detalló la entidad

Con el anillo de compromiso que Cristiano Ronaldo le regaló a Georgina Rodríguez se podrían comprar millones de pasajes de Transmilenio
Expertos estiman que la joya estaría entre el millón y los cinco millones de dólares, según la pureza y tamaño del diamante

Joven paisa contó su experiencia como trabajadora sexual, reveló la razón por la que empezó y cómo ve el panorama actualmente: “parecía glamur, pero me sentía vacía”
Camila Santillana compartió su testimonio sobre los desafíos que enfrentó durante esa temporada, cómo salió de las adicciones y les envió un consejo a las mujeres que consideran ese camino como una alternativa

Juez negó ‘habeas corpus’ que buscaba revocar la detención domiciliaria de Álvaro Uribe: Defensa del expresidente desmienten su vinculación al recurso
Según el juzgado, el recurso, que había sido presentado por el abogado barranquillero Fredy Alberto Lara Borja, carece de fundamento legal
