El norte de Antioquia volvió a ser escenario de la violencia este 31 de julio, cuando un bus de la empresa Expreso Brasilia fue atacado a ráfagas de fusil en el sector La Paulina, jurisdicción de Valdivia.
El conductor y un pasajero resultaron heridos, aunque las autoridades no han precisado si sus lesiones fueron causadas por los proyectiles o por fragmentos de vidrio desprendidos durante el atentado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La situación generó pánico entre los viajeros y obligó al cierre total de la vía que conecta Medellín con la costa Caribe, uno de los corredores estratégicos del país.
El cierre de la carretera se mantiene mientras equipos antiexplosivos del Ejército y la Policía inspeccionan un cilindro sospechoso dejado sobre el asfalto por los atacantes.
“Los bandidos, además de disparar ráfagas de fusil contra uniformados, dejaron un cilindro atravesado en la carretera. A esta hora no hay paso por ese sector. Personal antiexplosivos llega a la zona para verificar la situación”, informó el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en su cuenta de X.

El mandatario regional cuestionó la política de seguridad del Gobierno nacional.
“Me pregunto: ¿cuánto tiempo nos va a tomar recuperar nuestro país, devolverle la seguridad y la esperanza? La paz total tiene a los grupos criminales en expansión y millonarios”, escribió tras conocerse el ataque.
Horas antes del atentado al bus, tropas del Ejército habían sido hostigadas por hombres armados cuando custodiaban un camión de carga que se volcó al esquivar un hueco en la misma carretera.
La reacción de las fuerzas de seguridad fue inmediata: unidades del Ejército y la Policía aseguraron el lugar del hallazgo, reforzaron patrullajes y trasladaron a los heridos a centros asistenciales.
Las autoridades no descartan que la instalación del artefacto explosivo y el ataque armado estén relacionados.
La preocupación entre transportadores y empresas de buses intermunicipales crece cada día más.
En los últimos meses, este corredor ha sido escenario de alteraciones al orden público, incluidas quemas de vehículos de carga y ataques con explosivos atribuidos principalmente al ELN, según información oficial.
La persistencia de estos hechos ha generado temor entre conductores y usuarios, quienes han compartido videos aficionados en redes sociales mostrando los impactos de bala en el vidrio frontal del bus atacado.

La violencia también afecta a la zona rural de Valdivia. En las veredas La Llana y La Coposa, enfrentamientos armados han obligado al desplazamiento de al menos 40 personas hacia el casco urbano.
El pasado martes 29 de julio, el asesinato de Fabio Marín, líder social de la región, en una zona limítrofe entre ambas veredas, profundizó la indignación comunitaria.
Marín recibió varios impactos de bala y las autoridades intentan establecer la identidad de los responsables.
La violencia en el norte de Antioquia no se limita al ataque al bus.
Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), la situación se ha agravado por los enfrentamientos sostenidos entre el ELN, facciones disidentes de las Farc y el Clan del Golfo, lo que ha provocado el desplazamiento de al menos 60 personas de la vereda La Llana.
Esta advertencia evidencia la magnitud del conflicto y su impacto directo sobre las comunidades rurales, que ven restringida su movilidad y seguridad.
En este contexto de creciente hostilidad, el asesinato de Fabio Marín, líder social e integrante de la Junta de Acción Comunal del corregimiento Tesorito en el municipio de Tarazá, encendió las alarmas de la región.
Marín fue atacado a tiros el martes 29 de julio en una zona limítrofe entre las veredas La Llana y La Coposa, jurisdicción de Valdivia. Según Indepaz, el crimen ocurrió en medio de una confrontación armada que se intensifica día tras día, generando temor y rechazo entre los habitantes.

Indepaz recordó que la Defensoría del Pueblo ya había emitido la Alerta Temprana 002 de 2019, que advertía sobre el riesgo de enfrentamientos por el control territorial de grupos armados ilegales.
Hoy, esa alerta se confirma con desplazamientos, amenazas y asesinatos que mantienen en zozobra al norte de Antioquia.
Más Noticias
Julián Andrés Rendón se volvió a enfrentar a Petro por ‘sacar pecho’ de la guerra en Medio Oriente: le dedicó fuerte mensaje
El presidente Petro y el gobernador de Antioquia protagonizaron un cruce de señalamientos en la red social X, tras una publicación del jefe de Estado en la que destacaba su papel frente al conflicto en Gaza

Liverpool extraña las épocas de Luis Díaz: “No está jugando al fútbol, sino al baloncesto”
Luego de la derrota en la Champions League, los aficionados y referentes del club inglés criticaron la manera como se armó el equipo para la temporada, tras la baja del colombiano
El antes y después de Vanessa Pulgarín: así lucía la nueva Miss Universo Colombia previo a las cirugías
Con 34 años, la antioqueña se prepara para representar al país en el certamen de Miss Universo, que se celebrará en noviembre, en Tailandia

Animalistas hicieron plantón frente al Ministerio de Ambiente por retrasos en la implementación de la Ley Esterilizar Salva
La senadora Andrea Padilla, autora de la norma, presentó una acción de cumplimiento tras constatar la falta de avances, mientras la cifra de sobrepoblación de perros y gatos sigue en aumento
Boom inmobiliario en Colombia: estas son las ciudades y regiones donde invertir hoy puede multiplicar su dinero
Con la caída de tasas de interés, el ingreso récord de remesas y el auge turístico, expertos señalan los destinos más prometedores para comprar vivienda y proteger el capital en 2025
