Ataque armado a bus en la vía que comunica a Medellín con la costa Caribe deja dos heridos: hay cierre total de la carretera por amenaza de bomba

Un ataque con ráfagas de fusil contra un bus en Valdivia dejó dos heridos y el cierre temporal de la carretera, mientras las autoridades investigan quiéne perpetraron el acto terrorista

Guardar
Ataque a bus en Valdivia deja dos heridos y vía cerrada - crédito red social X

El norte de Antioquia volvió a ser escenario de la violencia este 31 de julio, cuando un bus de la empresa Expreso Brasilia fue atacado a ráfagas de fusil en el sector La Paulina, jurisdicción de Valdivia.

El conductor y un pasajero resultaron heridos, aunque las autoridades no han precisado si sus lesiones fueron causadas por los proyectiles o por fragmentos de vidrio desprendidos durante el atentado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La situación generó pánico entre los viajeros y obligó al cierre total de la vía que conecta Medellín con la costa Caribe, uno de los corredores estratégicos del país.

El cierre de la carretera se mantiene mientras equipos antiexplosivos del Ejército y la Policía inspeccionan un cilindro sospechoso dejado sobre el asfalto por los atacantes.

“Los bandidos, además de disparar ráfagas de fusil contra uniformados, dejaron un cilindro atravesado en la carretera. A esta hora no hay paso por ese sector. Personal antiexplosivos llega a la zona para verificar la situación”, informó el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en su cuenta de X.

Cilindro sospechoso dejado en la
Cilindro sospechoso dejado en la vía a la Costa Caribe, inspeccionado por equipos antiexplosivos del Ejército y la Policía - crédito Andrés Rincón/X

El mandatario regional cuestionó la política de seguridad del Gobierno nacional.

“Me pregunto: ¿cuánto tiempo nos va a tomar recuperar nuestro país, devolverle la seguridad y la esperanza? La paz total tiene a los grupos criminales en expansión y millonarios”, escribió tras conocerse el ataque.

Horas antes del atentado al bus, tropas del Ejército habían sido hostigadas por hombres armados cuando custodiaban un camión de carga que se volcó al esquivar un hueco en la misma carretera.

La reacción de las fuerzas de seguridad fue inmediata: unidades del Ejército y la Policía aseguraron el lugar del hallazgo, reforzaron patrullajes y trasladaron a los heridos a centros asistenciales.

Las autoridades no descartan que la instalación del artefacto explosivo y el ataque armado estén relacionados.

La preocupación entre transportadores y empresas de buses intermunicipales crece cada día más.

En los últimos meses, este corredor ha sido escenario de alteraciones al orden público, incluidas quemas de vehículos de carga y ataques con explosivos atribuidos principalmente al ELN, según información oficial.

La persistencia de estos hechos ha generado temor entre conductores y usuarios, quienes han compartido videos aficionados en redes sociales mostrando los impactos de bala en el vidrio frontal del bus atacado.

Impactos de bala en el
Impactos de bala en el panorámico del bus atacado en el sector La Paulina, jurisdicción de Valdivia (Antioquia) - crédito red social X

La violencia también afecta a la zona rural de Valdivia. En las veredas La Llana y La Coposa, enfrentamientos armados han obligado al desplazamiento de al menos 40 personas hacia el casco urbano.

El pasado martes 29 de julio, el asesinato de Fabio Marín, líder social de la región, en una zona limítrofe entre ambas veredas, profundizó la indignación comunitaria.

Marín recibió varios impactos de bala y las autoridades intentan establecer la identidad de los responsables.

La violencia en el norte de Antioquia no se limita al ataque al bus.

Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), la situación se ha agravado por los enfrentamientos sostenidos entre el ELN, facciones disidentes de las Farc y el Clan del Golfo, lo que ha provocado el desplazamiento de al menos 60 personas de la vereda La Llana.

Esta advertencia evidencia la magnitud del conflicto y su impacto directo sobre las comunidades rurales, que ven restringida su movilidad y seguridad.

En este contexto de creciente hostilidad, el asesinato de Fabio Marín, líder social e integrante de la Junta de Acción Comunal del corregimiento Tesorito en el municipio de Tarazá, encendió las alarmas de la región.

Marín fue atacado a tiros el martes 29 de julio en una zona limítrofe entre las veredas La Llana y La Coposa, jurisdicción de Valdivia. Según Indepaz, el crimen ocurrió en medio de una confrontación armada que se intensifica día tras día, generando temor y rechazo entre los habitantes.

La violencia en el norte
La violencia en el norte de Antioquia no se limita al ataque al bus. Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), la situación se ha agravado por los enfrentamientos sostenidos entre el ELN, facciones disidentes de las Farc y el Clan del Golfo, lo que ha provocado el desplazamiento de al menos 60 personas de la vereda La Llana. Esta advertencia evidencia la magnitud del conflicto y su impacto directo sobre las comunidades rurales, que ven restringida su movilidad y seguridad. En este contexto de creciente hostilidad, el asesinato de Fabio Marín, líder social e integrante de la Junta de Acción Comunal del corregimiento Tesorito en el municipio de Tarazá, encendió las alarmas de la región. Marín fue atacado a tiros el martes 29 de julio en una zona limítrofe entre las veredas La Llana y La Coposa, jurisdicción de Valdivia. Según Indepaz, el crimen ocurrió en medio de una confrontación armada que se intensifica día tras día, generando temor y rechazo entre los habitantes. Indepaz recordó que la Defensoría del Pueblo ya había emitido la Alerta Temprana 002 de 2019, que advertía sobre el riesgo de enfrentamientos por el control territorial de grupos armados ilegales. Hoy, esa alerta se confirma con desplazamientos, amenazas y asesinatos que mantienen en zozobra al norte de Antioquia - crédito Indepaz

Indepaz recordó que la Defensoría del Pueblo ya había emitido la Alerta Temprana 002 de 2019, que advertía sobre el riesgo de enfrentamientos por el control territorial de grupos armados ilegales.

Hoy, esa alerta se confirma con desplazamientos, amenazas y asesinatos que mantienen en zozobra al norte de Antioquia.

Más Noticias

Gobernador Amaya detalla avances del paro minero en Boyacá y anuncia nuevas reuniones con el Gobierno nacional

La sesión, que se realizó en Paipa, duró más de cinco horas y convocó a entidades del orden nacional, líderes del sector minero, congresistas y delegados de la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo

Gobernador Amaya detalla avances del

MinDefensa denuncia penalmente a sargento retirado por falsos señalamientos y chats en redes sociales

El caso incluye delitos como falsedad en documento privado, injuria y calumnia agravada. Sánchez aseguró que defenderá su buen nombre y que los mensajes fueron creados con dolo.

MinDefensa denuncia penalmente a sargento

Levantan bloqueo en la vía Bogotá-La Calera, pero comunidades advierten nuevos cierres si no hay acuerdos

Habitantes de la zona exigen mejoras viales y respuestas por afectaciones causadas por la Perimetral del Oriente. El Gobierno y la ANI se reunirán el miércoles 6 de agosto para revisar los compromisos.

Levantan bloqueo en la vía

Llegada del tercer barco de gasolina al puerto de Tumaco consolida el nuevo Plan de Abastecimiento de Combustibles

La descarga de más de 30 mil barriles por parte del buque Willard marca un avance en el suministro energético para el suroccidente de Colombia, en el marco de la estrategia diseñada para garantizar la estabilidad del combustible en la región

Llegada del tercer barco de

Construcción de vivienda cae al nivel más bajo en 13 años y Camacol pide reactivar subsidios como Mi Casa Ya

Así lo expuso Guillermo Herrera, presidente de Camacol, al referirse al comportamiento de la actividad edificadora, uno de los principales motores de empleo

Construcción de vivienda cae al
MÁS NOTICIAS