En la antesala de la Feria de las Flores, la presencia de una red dedicada a la venta de cerveza adulterada puso en alerta a la ciudadanía y a las autoridades de Medellín. Una operación conjunta de la Policía Metropolitana y la Secretaría de Seguridad logró el desmantelamiento de un sofisticado centro clandestino en el barrio Doce de Octubre, que operaba con la intención de inundar durante las festividades el mercado del norte y occidente del Valle de Aburrá con casi 15.000 botellas de cerveza falsa.
El hallazgo dejó al descubierto el esquema con el que operaban los integrantes de la organización conocida como Los del Doce. Utilizaban envases vacíos recogidos de las calles, los lavaban y rellenaban con una bebida a base de cerveza adulterada y compuestos químicos, para finalmente taparlas con tapas metálicas y etiquetarlas como si fueran de marcas comerciales reconocidas como Pilsen, Águila, Costeñita y Andina.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según precisó el comandante de la Policía Metropolitana, general William Castaño Ramos, “este lugar de reenvase y adulteración tenía como propósito abastecer con licor fraudulento las principales zonas durante la Feria de las Flores. Las bebidas eran distribuidas en sectores como Castilla, Doce de Octubre, Aranjuez, San Cristóbal y el municipio de Bello, poniendo en alto riesgo la salud de los consumidores”.
La estructura criminal había convertido una vivienda del barrio en una especie de alambique industrial, equipada con tres prensas para tapado, dos fechadoras industriales y un compresor industrial. Durante el operativo, los agentes encontraron 14.804 unidades de cerveza ya llenas, listas para ser comercializadas, además de 13.632 botellas vacías esperando ser reenvasadas y más de 30.000 tapas metálicas, todo con un valor superior a $120′000.000.

En el golpe policial, trece personas fueron detenidas en flagrancia. Entre los capturados figuran ocho hombres, cuyas edades oscilan entre los 22 y 58 años, y cinco mujeres de entre 21 y 23 años. De acuerdo con la información suministrada por las autoridades y la Fiscalía General de la Nación, cada integrante jugaba un rol específico dentro de la operación, desde el lavado de botellas, el etiquetado y el tapado, hasta el manejo contable de la producción y las ventas.
Al respecto, el general Castaño explicó: “Cabe destacar que estas cervezas se producían sin contar con las mínimas garantías de seguridad y salubridad para quienes fueran a consumirlas. Y la producción se hacía con marcas reconocidas”.

Se identificó, además, que una de las mujeres detenidas, de 22 años, ya había sido capturada en marzo en el municipio de Bello por participar en la misma actividad ilegal junto a otras diez personas.
“Había quedado en libertad en ese momento y actualmente estaba trabajando en el proceso de reenvasado de las cervezas”, puntualizó el general. El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, añadió que todos los capturados recibieron medida de aseguramiento en centro carcelario, con penas que podrían oscilar entre 5 y 12 años de prisión.

La actuación de la estructura criminal generaba ganancias considerables. Según los cálculos de las autoridades, Los del Doce podían reunir más de $30′000.000 mensuales con la venta de estas bebidas fraudulentas e incluso esperaban incrementar esos ingresos durante la Feria de las Flores, dada la alta demanda de licor en la temporada.
En palabras de Villa Mejía: “No solamente vamos detrás de comercializadoras ilegales de licor adulterado, sino ojo a los establecimientos comerciales... Estaremos nosotros también desde lo administrativo haciendo los respectivos controles y los respectivos cerramientos. Yo sé que a ningún establecimiento comercial le gusta que lo cierren, mucho menos en plena Feria de las Flores”.

La red operaba tanto en el barrio Doce de Octubre como en el corregimiento San Cristóbal, lugares donde la Policía y la Fiscalía practicaron las diligencias de registro y allanamiento que permitieron la incautación de la mercancía fraudulenta.
Las autoridades invitaron a la ciudadanía a extremar precauciones frente a la compra de licor durante las festividades, recomendando adquirir productos únicamente en comercios legales y evitar el consumo de bebidas alcohólicas a precios inferiores a los del mercado formal.
Más Noticias
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, rechaza señalamientos de ser red comercial de Israel en Colombia tras protestas en su sede
El gremio empresarial respondió a acusaciones de la Comisión colombiana en el Movimiento Global a Palestina

Fecode confirma paro nacional de 24 horas el 30 de octubre y expone sus principales exigencias
El magisterio convoca a una jornada de protesta por salud, financiamiento educativo y garantías laborales

Cinco capturados tras ataque armado a conjunto residencial en Puerto Colombia con armas incautadas
La Policía Metropolitana de Barranquilla detuvo a cinco personas y decomisó armas de fuego después de un ataque contra un complejo habitacional en Atlántico

MinEducación exigió liberación inmediata de la docente secuestrada en Convención, Norte de Santander
La cartera de Educación rechazó el secuestro de Yuleima Jimena Duarte Pérez y pidió garantías de seguridad para los maestros
