Policía que mató a su esposa tras propinarle 80 puñaladas frente a su hijo fue condenado a 43 años de prisión

El criminal intentó desviar la investigación contestando mensajes desde el celular de la víctima

Guardar
Las autoridades confirmaron que el
Las autoridades confirmaron que el criminal fue hallado culpable tras un largo proceso judicial - crédito Colprensa

Durante la jornada del 30 de julio de 2025, la Fiscalía General de la Nación emitió un comunicado en el que confirmó la condena en contra de un ex patrullero de la Policía que acabó con la vida de su pareja al interior de su casa ubicada en el barrio Santa Isabel, en localidad de Los Mártires, en el centro de la capital del país.

El brutal ataque ocurrió el 22 de diciembre de 2023, cuando el sujeto, identificado como Carlos Eduardo Padilla, tomó la determinación de atacar con arma blanca a Paula Andrea Celis, que también hacía parte de la institución y sin importar que su hijo se encontraba en la misma vivienda.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con el reporte oficial del ente judicial, en medio de la investigación se recolectaron las pruebas suficientes para determinar que la patrullera fue sometida a constante violencia física y maltrato psicológico y emocional por parte de su compañero sentimental que, finalmente, acabó con su vida.

Tras la revisión de estas evidencias, “Una juez penal de conocimiento condenó al agresor a 43 años de prisión por el delito de feminicidio agravado y le impuso una inhabilidad de 20 años para el ejercicio de funciones públicas”, según el comunicado oficial. Del mismo modo, se indicó que la pena deberá hacerse efectiva en establecimiento carcelario.

El caso estremeció al país,
El caso estremeció al país, por lo que dos años después se sigue exigiendo justicia - crédito Sofía Toscano/Colprensa

Policía mató a su esposa

De acuerdo con los antecedentes del caso, siendo las 10:20 a. m. del 22 de diciembre de 2023, Padilla abandonó el apartamento en aparente calma y vistiendo el uniforme policial mientras cargaba a su hijo y dos maletas, posteriormente, se dirigió directamente a la vivienda de su exnovia. Allí, dejó al niño y justificó la ausencia de Paula Andrea asegurando que ella se encontraba de viaje en Cartagena. Esta versión, según la investigación, formó parte de una serie de engaños que el patrullero articuló para encubrir el feminicidio.

La reconstrucción de los hechos, basada en los videos de seguridad y los testimonios recogidos por las autoridades, reveló que Padilla llegó al conjunto residencial donde convivía con su esposa alrededor de la 1:10 a. m. Poco después, se desató una discusión de tal intensidad que varios vecinos intervinieron y solicitaron desde la puerta que cesaran los gritos.

Cabe mencionar que el episodio de violencia que ocurrió en esa ocasión no fue el único que tuvo que soportar la víctima, pues la investigación de la fiscal seccional de Bogotá determinó que la víctima había soportado durante años un patrón de violencia intrafamiliar, caracterizado por amenazas, agresiones físicas y humillaciones reiteradas por parte del patrullero.

“Se llevó a su hijo menor de edad para dejarlo al cuidado de otra persona y desde el celular de la víctima se comunicó con los familiares y haciéndose pasar por ella les dijo que había salido de viaje. De esta manera intentó desviar su atención para que no la buscaran”, puntualizó el reporte de la Fiscalía.

Finalmente, se indicó que la sentencia se emitió en primera instancia, por lo que la defensa puede apelar, así que los familiares de la víctima están atentos al avance del caso.

Las autoridades trabajan por erradicar
Las autoridades trabajan por erradicar la violencia de género - crédito Colprensa

Ante la gravedad de lo sucedido, las autoridades de la capital del país, así como en otras regiones del territorio nacional continúan trabajando en la lucha contra la violencia de género y para disminuir los casos de feminicidio en Colombia, teniendo en cuenta que en los primeros cuatro meses del 2025 se tiene registro de 123 feminicidios, de acuerdo con datos del Observatorio de Feminicidios Colombia, que también reportó 5.307 casos de violencia intrafamiliar en las diferentes regiones del país.