Petro estalló contra el CNE por presuntas irregularidades en las votaciones en Magdalena: “Qué manía, tirándose las elecciones”

El primer mandatario se refirió a la responsabilidad que implica el conteo de los votos, puesto que si no se hace de manera correcta, perjudica directamente a la democracia

Guardar
El presidente lanzó varias pullas
El presidente lanzó varias pullas al CNE y la Registraduría - crédito Juan Arias/Infobae

El 29 de julio de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, asistió a la conmemoración de los 500 años de la fundación hispánica de Santa Marta. Durante su intervención, el jefe de Estado habló sobre la riqueza natural y la diversidad humana que caracterizan a Colombia, y afirmó que, precisamente, por esas dos razones hoy se impulsa una nueva manera de conquista:

“Hay élites que no quieren hablar de libertad, no quieren hablar de Paz, no quieren hablar de democracia, solo quieren hablar de una nueva esclavitud. No es la Paz lo que quieren, lo que buscan es que nos matemos los unos a los otros”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El mandatario aprovechó para lanzar duras críticas contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) y los funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil por presuntas irregularidades en las elecciones en varias zonas del departamento de Magdalena. En particular, se refirió a la responsabilidad que implica el conteo de los votos, puesto que sino se hace de manera correcta perjudica directamente a la democracia.

El mensaje de Petro al CNE - crédito Presidencia

“Ustedes dicen que lo quieren sacar. Qué manía de algunos registradores de estarse tirando las elecciones del Magdalena. ¿Hay democracia o qué es lo que hay? Y después dicen que yo me pienso robar las elecciones de no sé qué y son ellos los que tienen la Registraduría, el CNE, los registradores de todas partes, los que cuentan los votos en la mesa”.

Desde su visión, expuso que las instituciones son las que se han robado las elecciones en varias partes del territorio nacional y no él, pese a los rumores de que busca mantenerse en el poder para el próximo periodo electoral.

“Ellos se han robado las elecciones y aquí hay una demostración. Entonces no le echo vainas a nadie. Solo registro un hecho”, puntualizó.

Petro pidió respetar la soberanía nacional y las decisiones de los jueces del país tras las declaraciones de Estados Unidos sobre el juicio del expresidente Álvaro Uribe - crédito presidencia

El presidente Petro elevó el tono de su discurso al referirse a la controversia internacional y nacional que rodea el reciente fallo judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. En ese contexto, exigió respeto por la labor de los jueces colombianos y solicitó a las asociaciones judiciales estadounidenses que se solidaricen con la justicia de Colombia.

“Mucha valentía colombiana muriendo asesinada por ayudar a los Estados Unidos, para que, ahora, el Gobierno de los Estados Unidos venga a irrespetarla”.

El jefe de Estado, también dirigió sus críticas hacia el presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez Najar, por no defender públicamente la independencia de los jueces de los ataques y cuestionamientos surgidos tras el fallo contra Uribe Vélez. Petro preguntó: “¿Por qué bajarle la cabeza a un congresista que va a insultar a nuestros jueces hoy? ¿Por qué la Corte Constitucional, a través de su presidente, no se para y dice que este país es independiente y soberano, y aquí se respetan los jueces y las juezas? ¿O es que nos volvimos de nuevo colonia?”. Con estas palabras, puso en tela de juicio la actitud de las Altas Cortes y de los líderes institucionales frente a la presión política y diplomática.

Lidio García, presidente del Senado,
Lidio García, presidente del Senado, ha tenido varios roces con Gustavo Petro - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Incluso, extendió su exhortación al presidente del Senado de la República, Lidio García, instándolo a pronunciarse en defensa de la soberanía judicial. “Decirle a los Estados Unidos que aquí Colombia no baja la cabeza. O si no, estamos invitando nuevos conquistadores, nuevas espadas sanguinarias, estamos repitiendo los horrores y los errores de hace cinco siglos”, advirtió Petro. De este modo, el mandatario vinculó la coyuntura actual con la memoria histórica de la colonización, sugiriendo que la falta de firmeza institucional podría abrir la puerta a nuevas formas de dominación externa.