
Ni la Universidad de los Andes ni la Nacional lograron mejorar su posición. Y, en contraste con años anteriores, menos universidades colombianas figuran entre las mejores del mundo. La edición 2025 del QS World University Rankings dejó una señal clara, la educación superior en Colombia pierde visibilidad internacional.
En total, solo 13 instituciones del país lograron entrar en el prestigioso listado, elaborado por la firma británica Quacquarelli Symonds (QS), lo que representa una caída considerable frente a las 24 que aparecieron en la edición anterior.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Este retroceso en presencia académica internacional no es menor. El ranking de QS evalúa a más de 3.000 universidades globales con base en 16,4 millones de artículos académicos, así como encuestas de percepción realizadas a más de 151.000 académicos y 100.000 empleadores en todo el mundo. Es, sin duda, una de las mediciones con más peso a nivel global para el sector educativo.
¿Qué está pasando con la educación superior en Colombia?
El diagnóstico que dejan los resultados no se limita a un descenso en los números. Hay un mensaje de fondo que inquieta, la educación superior colombiana no está logrando posicionarse como un actor competitivo a escala internacional.
Especialistas y analistas del sector apuntan varias razones detrás de esta pérdida de protagonismo. Entre ellas falta de inversión estatal en ciencia, tecnología e innovación, una internacionalización aún débil en muchos programas y facultades, y una competencia creciente de universidades asiáticas y europeas que han ganado terreno rápidamente en los últimos años.
A esto se suma una baja visibilidad en producción científica, escasa colaboración académica global y rezagos en infraestructura tecnológica.

Las 13 universidades colombianas que sí aparecen en el QS 2025
Pese al panorama general, trece universidades colombianas lograron mantenerse en el listado:
- Universidad de los Andes – Puesto 212
- Universidad Nacional de Colombia – Puesto 259
- Pontificia Universidad Javeriana – Puesto 371
- Universidad de Antioquia – Rango 781-790
- Universidad del Rosario – Rango 781-790
- Universidad de La Sabana – Rango 951-1000
- Universidad EAFIT – Rango 951-1000
- Universidad Externado de Colombia – Rango 951-1000
- Universidad Pontificia Bolivariana – Rango 1001-1200
- Universidad Icesi – Rango 1001-1200
- Universidad del Valle – Rango 1001-1200
- Universidad del Norte – Rango 1201-1400
- Universidad Industrial de Santander (UIS) – Rango 1201-1400
Salvo las tres primeras, todas las demás quedaron por fuera del top 700 mundial.
Las mejores de Colombia, también bajan
Ni siquiera las universidades con mayor reconocimiento lograron evitar el descenso. La Universidad de los Andes, que históricamente ha liderado el listado nacional, se ubicó en el puesto 212, mientras que la Universidad Nacional de Colombia cayó al puesto 259. Ambas bajaron respecto al año anterior.
La Pontificia Universidad Javeriana, tercera del ranking colombiano, alcanzó el puesto 371, sin grandes avances en su ubicación global. Este comportamiento refleja, además, un escenario de estancamiento relativo frente al dinamismo que muestran otras universidades de América Latina y el mundo.

¿Cómo está Colombia frente a la región?
Colombia tampoco salió bien parada al compararse con sus vecinos. En el ranking QS 2025, solo dos universidades colombianas —Los Andes y la Nacional— lograron estar dentro del top 10 de América Latina, y ambas lo hicieron descendiendo posiciones.
La región está liderada por gigantes educativos de Argentina, Brasil, Chile y México. Aquí el panorama de las 10 mejores en Latinoamérica:
- Universidad de Buenos Aires (UBA) – Argentina – Puesto 84
- Universidade de São Paulo (USP) – Brasil – Puesto 108
- Pontificia Universidad Católica de Chile – Chile – Puesto 116
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) – México – Puesto 136
- Universidad de Chile – Chile – Puesto 173
- Tecnológico de Monterrey (ITESM) – México – Puesto 187
- Universidad de los Andes – Colombia – Puesto 212
- Universidade Estadual de Campinas (Unicamp) – Brasil – Puesto 233
- Universidad Nacional de Colombia – Colombia – Puesto 259
- Universidade Federal do Rio de Janeiro – Brasil – Puesto 317
En un momento donde la reputación internacional es clave para atraer estudiantes, recursos y alianzas, este descenso deja en evidencia la urgencia de repensar las prioridades de la educación superior en el país. Colombia tiene el talento y la capacidad académica, pero necesita invertir con visión, conectar más con el mundo y recuperar el terreno perdido si quiere mantenerse en el mapa universitario global.
Más Noticias
María Claudia Tarazona descartó aspiraciones políticas tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay: “Amo este país profundamente”
La viuda del senador negó cualquier intención de postularse o asumir cargos públicos tras el asesinato de su esposo, priorizando el bienestar de sus hijos y el proceso de duelo familiar
‘Desafío Siglo XXI’: Katiuska se sonrojó cuando sus compañeros recordaron su relación con Zambrano
Los demás participantes no dudaron en lanzar bromas sobre la interacción entre sus compañeros

María José Pizarro lanza fuertes críticas a congresistas que cambiaron de bandos, traicionando al Gobierno: “No soy una política de bandazos”
En conversación con Infobae Colombia, la precandidata presidencial cuestionó a los legisladores que previamente se identificaron con el progresismo y respaldaron al presidente Gustavo Petro, abandonaron esa postura y cambiaron de bando sin ningún reparo. Para ella, este “cambio de camiseta” responde más a intereses políticos que a una verdadera convicción ideológica

Gobierno dio las tres razones que lo hicieron cambiar los subsidios de energía para estratos 1, 2 y 3 por paneles solares
El marco legal y la tecnología solar abren oportunidades económicas y sociales para familias y emprendedores en distintas regiones, confirmó el Ministerio de Minas

Escándalo en el vallenato: acusaciones de violencia de género contra Rafa Roncallo encienden las redes sociales
El acordeonero Óscar Bonilla dirige un mensaje directo a Roncallo, en el que lo señala de agredir físicamente a su sobrina. El acordeonero afirmó tener pruebas de los hechos
