
Falsos policías estarían quedándose con las pertenencias de habitantes de la capital antioqueña, según la denuncia realizada por el general William Castaño, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.
En un pronunciamiento reciente, explicó que personas inescrupulosas, armadas con un revolver, se acercan a sus víctimas y se hacen pasar por policías, que están de encubierto, para “encontrar” y “capturar” a los integrantes de una banda criminal, dedicada al hurto de celulares.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Bajo el pretexto de “recabar pruebas” que demuestren su culpabilidad, les piden sus objetos personales, entre ellos, dispositivos móviles y billeteras, para luego embolatárlos y darse a la huida.

De acuerdo con el general Castaño, “son modalidades delictivas que utilizan no solo aquí en el Área Metropolitana, sino en todo el territorio nacional, precisamente, para hurtar el celular a la persona o para hurtarle alguna de sus pertenencias.
Pero está en la habilidad de los ciudadanos el no dejarse amedrentar por el que los aborda, decirle: ¿Sí?, identifíquese, porque usted no está uniformado“.
Para hacerle el quite a la delincuencia, recomendó ampararse en el derecho y exigir a cualquier persona que se identifique como Policía, el carné de la institución. Además, explicó que encubierto o no, cualquier agente debe llevar consigo una chaqueta para identificarse:
“Si el ciudadano lo aborda una persona vestida de cualquier manera, a pedirle su celular, a decirle que tiene información de algo, pues no le entregue. Pídale primero la identificación a esa persona para establecer si es verdaderamente un policía, y obviamente si no, pues llamar a la línea de emergencia: 123”.
Concejal logró identificar los sectores de Bogotá con más casos de hurto a celulares en lo que va del 2023:
El análisis de los registros correspondientes al primer semestre del 2025 revela que Chapinero y Usaquén encabezan la lista de las zonas de Bogotá con mayor incidencia en el robo de celulares, cada una acumulando 1.631 casos de hurto, seguidas muy de cerca por Suba con 1.593 casos, Engativá con 1.458 y Kennedy con 1.279 incidentes.
De acuerdo con datos entregados por la Secretaría de Seguridad tras un derecho de petición de la concejal Diana Diago, estas localidades concentran los focos más severos de hurto a dispositivos móviles; lo que encendió las alarmas entre las autoridades y ciudadanos.

Las cifras resultan particularmente preocupantes en estos sectores, pues se trata de zonas densamente pobladas y con una dinámica urbana que las vuelve especialmente vulnerables a este tipo de delitos. La concejal Diago manifestó su inquietud frente a las cifras, señalando que en zonas como las mencionadas “los criminales hacen lo que quieren en Bogotá, no hay control por parte de la administración Galán, la delincuencia avanza en tecnología pero el Distrito está rezagado”. En ese sentido, remarcó que los canales de denuncia no han mejorado y que la respuesta sigue sin cambios efectivos, mientras los habitantes de las localidades más afectadas viven bajo constante amenaza.
El fenómeno de robos no da tregua: solo en los primeros seis meses del año, se superaron los 15.000 incidentes de hurto de celulares en toda la ciudad, llegándose a un promedio de 87 robos diarios. La problemática, no obstante, se siente con más fuerza en Chapinero, Usaquén, Suba, Engativá y Kennedy, zonas donde el temor a estos robos se ha vuelto parte del día a día de los residentes y trabajadores.
Mientras, la recuperación de celulares en estas áreas críticas permanece en niveles bajos. Según la base de datos de la Secretaría de Seguridad, de los más de 15.000 equipos hurtados en la ciudad este año, solo 2.452 fueron recuperados en toda Bogotá —equivalente al 15%—, una proporción que deja especialmente expuestos a los ciudadanos de las localidades más golpeadas por el delito.

La concejal Diago advirtió que la respuesta institucional frente a la problemática en estas localidades se debilitó de forma alarmante. En años recientes, la administración distrital realizó entre 123 y 230 operativos anuales en contra del mercado ilegal de celulares, pero durante el 2024 la cifra cayó a 54, y en los seis primeros meses de 2025 apenas se han contabilizado 16. Para la población de zonas como Chapinero, Usaquén y Suba, esta disminución de presencia estatal en los espacios públicos y comerciales potencia el alcance de las redes criminales dedicadas al hurto y tráfico ilegal de celulares.
“Bogotá no camina segura. Los operativos contra el comercio ilegal de celulares se desploman mientras la delincuencia se fortalece ¿y qué hace Galán y su secretario de seguridad?”, expresó la cabildante, que además cuestionó la reducción de intervenciones en los puntos más afectados, argumentando que la seguridad fue una promesa de campaña del actual alcalde.
Más Noticias
Así reaccionaron las redes sociales a la cancelación del concierto de Kendrick Lamar: memes y mucha ironía fueron las estrellas de la noche
Luego que el evento fuera cancelado en el Vive Claro, los asistentes descargaron la frustración en redes sociales

Hombres armados se tomaron la Vía Panamericana en Cauca: habrían secuestrado a un conductor en medio de retén ilegal
En redes se conocieron imágenes de los atacantes que, en medio del procedimiento ilegal, se habrían apoderado de un vehículo de carga en la vía que conecta a los departamentos de Cauca y Nariño

Mundial de Ciclismo Ruanda 2025 - EN VIVO: Harold Tejada, el mejor colombiano en la prueba elite de ruta masculina
El circuito de 16 vueltas contempla el ascenso al Mont Kigali, con una distancia de 5,9 kilómetros y un promedio de inclinación de 6,7%
Hombre murió en Barranquilla por consumo de licor adulterado: aumentó a 12 víctimas
La emergencia ocurrió en la mañana del miércoles 24 de septiembre en el sector conocido como ‘El Boliche’

Mariana Morales, Miss Universe Bogotá, se conmovió hasta las lágrimas con su discurso de empoderamiento en el concurso
La joven que sueña con convertirse en la primera mujer trans en representar al país en Miss Universo, conmovió al jurado hasta las lágrimas con su discurso
