Dejar atrás la migración, el proyecto con el que buscan mejorar la economía en el Darién

La Unión Europa invertirá más de dos millones de euros para mejorar la calidad de vida de las poblaciones en la zona fronteriza

Guardar
La Unión Europea anunció la
La Unión Europea anunció la inversión en la frontera entre Colombia y Panamá - crédito AP

La crisis migratoria registrada en el Darién en los últimos años ha provocado que Colombia y Panamá tomen cartas para mitigar el impacto de las problemáticas que existen en la región.

De la misma forma, otras naciones han buscado ayudar en la situación, siendo Estados Unidos el que ha tenido una intervención más directa, costeando vuelos de migrantes a su lugar de origen.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Debido a que la crisis migratoria ha comenzado a ser superada y ahora las poblaciones de esta región están preocupadas por la caída de los “emprendimientos” que conformaron durante el paso constante de migrantes, organizaciones buscan ayudar a los locales para dejar de lado la economía ligada a la migración.

Es por ello que la Unión Europea y el Consejo Noruego para Refugiados lanzaron un proyecto de dos millones de euros para apoyar a comunidades afectadas por la crisis migratoria en el Darién.

El objetivo es que las
El objetivo es que las poblaciones dejen de depender económicamente de la crisis migratoria - crédito AFP

El objetivo del proyecto es apoyar a las poblaciones apartadas que tuvieron un impacto directo o indirecto en el Darién, en Panamá, y Acandí, en Colombia.

“Vamos a trabajar sobre todo con las comunidades para asistirles y ayudarles en un momento muy difícil donde el flujo migratorio ha cambiado su modelo de vida y el tejido social. Ahora no hay migración, pero ellos se quedaron bastante afectados”, declaró a EFE la embajadora de la Unión Europea en Panamá, Izabela Matusz.

Este proyecto ha sido llamado “Fortalecimiento de la protección y cohesión social en el Darién”, que ha consistido en el trabajo durante 18 meses en pueblos que recibieron a miles de migrantes en Colombia y Panamá.

Esta iniciativa comenzó a funcionar el 16 de junio y está previsto que finalice el 15 de diciembre de 2026. “Tiene una primera fase de trabajo y acercamiento con las comunidades en las que se va a realizar un diagnóstico comunitario”.

Se está registrando un flujo
Se está registrando un flujo inverso de migrantes - crédito AP

Se espera que en la primera fase se lleve a cabo un proceso de acercamiento con consultas y diálogos directos con las comunidades, con el objetivo de evaluar como ha cambiado la situación de las poblaciones antes y después de la crisis migratoria.

La Unión Europea espera que con la iniciativa sean ayudadas más de 3.000 personas con la protección, cohesión social e inicio de proyectos de resiliencia para mejorar la economía.

“Apoyar iniciativas comunitarias, atendiendo las necesidades de las comunidades panameñas y apoyando instituciones en la frontera, sensibilizando y fortaleciendo las capacidades para la resolución colaborativa de disputas”, es parte del comunicado publicado por la Unión Europea.

Medios internacionales expusieron los “emprendimientos”
Medios internacionales expusieron los “emprendimientos” creados por locales durante el auge de la crisis - crédito Reuters

Las instituciones involucradas en el proyecto han indicado que hay líneas de acción oportuna que no han sido iniciadas por los gobiernos de turno, incluyendo puntos de infraestructura comunitaria que no han sido resueltos.

De la misma forma, el comunicado se enfoca en las acciones realizadas para mitigar el paso de migrantes, en las que se ha olvidado la presencia de poblaciones que han sido alteradas durante la crisis y como poder ayudarlas.

También se menciona que en medio de la crisis algunas zonas tuvieron ingresos económicos mayores que representaron un arraigo positivo sobre el tapón del Darién, puesto que antes solo vivían de la agricultura y la ganadería.

Ese auge económico terminó después de la llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos, puesto que el flujo migratorio cayó y ahora se registra un paso inverso de migrantes, que ahora buscan volver a su lugar de origen, la mayoría sin dinero, provocando que queden estancados en el Darién y Acandí ante las dificultades para continuar con su recorrido.

Más Noticias

David Luna presentó a su nuevo jefe de debate hecho con inteligencia artificial: “Me cuentan cómo lo ven”

El precandidato presidencial presentó un asistente digital que responde preguntas, modera debates en línea y gestiona interacciones en redes sociales en la contienda electoral de 2026

David Luna presentó a su

Mercenario colombiano que se fue a Ucrania para combatir denuncia que Ejército de ese país lo abandonó: “Tienen cómo meterlo a uno, pero no tienen cómo sacarlo”

El mercenario, sin identificarse, dio detalles de cómo fue su experiencia en esa guerra y les advertió a otros connacionales que no acepten la propuesta de combatir en ese conflicto

Mercenario colombiano que se fue

Dos mujeres pequeñas y una en silla de ruedas denuncian discriminación en el Aeropuerto el Dorado por sus características físicas

Según la denuncia, tres mujeres de talla baja y usuarias de sillas de ruedas no pudieron abordar el vuelo porque la aerolínea exigió la presencia de un “acompañante”

Dos mujeres pequeñas y una

Cámara de Comercio de Medellín le dio tres meses a Almacenes Flamingo para que les pague a sus acreedores

La entidad aceptó la solicitud de procedimiento voluntario para la cadena minorista, que busca acuerdos con acreedores tras pérdidas millonarias y caída de ingresos

Cámara de Comercio de Medellín

Coca-Cola responde a polémica por concesión de agua en La Calera enfrentamiento entre empresas y ciudadanos

El debate sobre el uso de agua subterránea en la vereda Santa Helena involucra preocupaciones ambientales, posturas empresariales y aclaraciones oficiales sobre el impacto en el suministro en La Calera y Bogotá

Coca-Cola responde a polémica por
MÁS NOTICIAS