
La abogada Claudia Patricia Segura volvió a referirse del episodio de violencia de género que sufrió el domingo 27 de julio, en el aeropuerto El Dorado, cuando se encontraba en la sala de espera, antes de ingresar a un vuelo con dirección a Cali, y fue golpeada por un hombre que le pidió la silla.
Ahora, por medio de su abogada, denunció que tras sufrir la agresión física y verbal en la sala de abordaje, los protocolos de atención a víctimas de violencia de género no se activaron de manera efectiva.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Su defensora, Maite Bayona Aristizábal, sostuvo, en diálogo con el diario El Espectador, que la respuesta de las autoridades y del personal aeroportuario resultó insuficiente y provocó situaciones de revictimización.
El hecho ocurrió cuando un pasajero exigió a Claudia la entrega de una silla vacía en la sala de espera que, en sus palabras, era la que él ocupaba antes de que la afectada llegara y se sentara.
Ante la negativa, el hombre arremetió: “Si no se levanta, yo la levanto”, relató la abogada acerca de las amenazas previas al ataque. Segura respondió que el asiento no tenía dueño y que, en esas circunstancias, no se iba a mover.
La confrontación escaló cuando el individuo solicitó a su esposa que grabara y, tras varios minutos de discusión, finalmente tomó el celular de la mujer y la golpeó en el rostro ante la mirada de testigos. Así se ve en un video que fue grabado en el escenario.
Algunos presentes intervinieron para separar al agresor, mientras la esposa del atacante pidió que no lo agredieran.
No obstante, la situación persistió. A raíz del golpe, Segura se descompensó y requirió traslado en silla de ruedas a un punto médico, donde recibió un diagnóstico de trauma en tejidos blandos.
Posteriormente, la víctima se dirigió a la URI de Engativá para presentar denuncia formal.
Lo que alega la defensa de la afectada
La abogada denunció deficiencias graves en la atención brindada por el aeropuerto y por la Policía Nacional.
La defensora Maite Bayona Aristizábal afirmó que “lo que hicieron es insólito: la subieron en la misma camioneta con el agresor, lo cual es absolutamente inadmisible en casos de Violencias de Género y recae, además, en la revictimización”.

Añadió que durante el proceso no se activó la Línea Púrpura, no hubo presencia de funcionarios de la Secretaría de la Mujer ni apoyo psicosocial, requisitos que establecen las rutas especiales para estos casos.
“El caso se trató como si fuera cualquier cosa menos un caso de violencia contra las mujeres”, señaló Bayona al medio.
La denuncia quedó registrada horas después del ataque. El agresor deberá responder por el delito de lesiones personales bajo agravante de violencia de género. La afectada recibió incapacidad médica de tres días y reportó secuelas físicas y psicológicas adicionales.
Sin embargo, la queja de la abogada de la víctima continuó: “¿Cómo es posible que los funcionarios de la aerolínea estén ahí pendientes para hacer el embarque, validen que hay una situación de violencia y no tomen ninguna clase de medidas? Además, no es posible que el aeropuerto internacional El Dorado, que es uno de los aeropuertos más grandes del mundo, no tenga ni una ruta, ni un protocolo, ni un personal que esté presto a atender estas situaciones de violencia basadas en género. Es inadmisible”, afirmó la abogada de la víctima.
Lo que dijo la esposa del agresor
Por su parte, en redes sociales se publicó el video de una mujer que se identificó como “Caro”, que se pronunció frente a los hechos, y a las acusaciones que han recibido.
“Sí, la persona que aparece agrediendo físicamente a una mujer es mi esposo y no saben cuánto me duele decir esto en voz alta y realmente me duele como mujer, como mamá, como fundadora de Kali (la empresa familiar), porque todo esto va en contra de lo que queremos, de lo que hemos venido trabajando durante muchos años”, dijo.
Agregó que “aunque (el hecho de violencia) no fue dentro de la empresa, ni dentro de las actividades internas, hay un vínculo, hay personas que lo han relacionado con nuestra marca y por eso estoy aquí. Y sé que cuando pasan cosas así es fácil señalar, opinar y cancelar. Pero también sé que muchos en algún momento de nuestra vida nos hemos equivocado. Pero como dice ese viejo refrán, el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra”.
Comentó que no justifica a su esposo, y que él responderá ante las autoridades. “Esto no quiere decir que está bien porque no lo está. No, no lo justifico. No lo apruebo y no me quedo callada. Lo rechazó desde lo más profundo. Porque creo en la dignidad, en el límite y en el respeto. Él asumirá las consecuencias de lo que hizo“.
Más Noticias
Familia de Laura Fabiana León reaccionó luego de imputación por homicidio culposo a David Valencia Cochero: el conductor que la arrolló frente a Bulevar Niza
Infobae Colombia habló con Diana León, madre de la joven bogotana arrollada por la pareja de una de las amigas de trabajo con las que había ido a ver el partido de la selección Colombia contra Australia

Abogado mexicano se refirió a la legislación colombiana sobre cuidadores de familiares: “Esto cambia todo”
El creador de contenido alabó que la legislación colombiana considere un amparo equitativo tanto para ciudadanos objeto de cuidado como para los que cuidan a sus familiares y “se agotan”

Carlos Fernando Galán cae en el ranking de mejores alcaldes de Sudamérica: su favorabilidad bajó en noviembre de 2025
Un nuevo listado de la firma CB Consultora Opinión Pública mostró que la imagen favorable del mandatario bogotano cayó en noviembre y permitió que otros pares ocuparan mejores posiciones en la comparación continental

Resultados Chontico Día, números ganadores del sorteo de hoy 27 de noviembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Estos son los colombianos que figuran en la lista de los 10 más ricos de Latinoamérica, según Bloomberg Billionaires Index
Los empresarios más millonarios de la región se concentran en México, Brasil y Colombia, que a pesar de los revuelos económicos en sus países siguen liderando las cifras




