El precandidato presidencial Daniel Quintero reaccionó a los comentarios en contra del fallo judicial que declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez de dos de los tres delitos por los que era acusado, emitidos desde sectores afines al ex jefe de Estado.
La decisión judicial en contra del también exsenador se produjo el 28 de julio de 2025, luego de una larga audiencia en la que la jueza Sandra Heredia leyó las más de 1.000 páginas del documento. Al término de la diligencia, el expresidente fue hallado culpable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A raíz de la lectura judicial se generaron diversas reacciones provenientes de todos los sectores políticos, destacándose los llamados de los copartidarios de Uribe Vélez a actores y personajes internacionales a poner los ojos sobre el país, así como los calificativos de “venganza criminal” hacia el fallo.
Con un video difundido a través de su cuenta oficial de la red social X, el también exalcalde de Medellín criticó los pronunciamientos de los sectores de derecha, comparó los cargos por los que fue acusado el exmandatario con las conductas que, según Quintero, se podrían suscitar en el desarrollo de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
“Pilas, que la derecha viene más violenta y desesperada que nunca. Nunca se esperaron el fallo de Uribe y ahora quieren venganza a toda costa“, aseguró el aspirante al primer cargo de la nación.

En su pronunciamiento, Quintero también se refirió a los llamados que han hecho demás precandidatos a organismos internacionales para que realicen vigilancia a las actuaciones de la justicia colombina. Sumado a esto, aseguró que los sectores uribistas están dispuestos a todo, con tal de que sus intereses y opiniones sean los que prevalezcan, incluso, por encima de las instituciones judiciales.
Adicionalmente, los llamados internacionales fueron calificados por el exmandatario paisa como estrategias para “desestabilizar el país”, esto porque una posible vigilancia de actores extranjeros a las autoridades judiciales constituiría una clara injerencia en los asuntos internos colombianos.
Los señalamientos a sus contradictores fueron más allá e insinuaron que, así como los llamados a la comunidad internacional, también están dispuestos a cometer delitos electorales con el fin de no perder su capital político en el Legislativo y el Ejecutivo en 2026.

“Están dispuestos a todo. Están buscando incluso aliados extranjeros para desestabilizar el país. Vienen por el que se les atraviese y no van a ahorrar en absolutamente nada. Van a sacar todas las de dinero para comprar votos y conciencias“, explicó.
Frente a este panorama, el precandidato, que además es uno de los más fortalecidos de los sectores de izquierda, hizo un llamado a sus seguidores a mantenerse unidos y hacerle frente a los intentos de sus contradictores por desacreditar las decisiones judiciales.
Según Quintero, los sectores uribistas estarían decididos a retener o recuperar espacios de poder sin límites éticos claros, utilizando cualquier medio que consideren necesario. Para el exalcalde de Medellín, esta actitud representa un riesgo para la estabilidad institucional y la transparencia en los procesos democráticos próximos en Colombia.

“Los conocemos bien. Su misión, la de ellos, es tomarse el poder a toda costa, por las buenas o por las malas”, aseguró.
Sumado a esto, aseguró que las fracturas internas de los sectores de izquierda únicamente le favorecen a quienes piensan diferente sobre el futuro que debe tener el país de cara a los comicios de 2026.
“La única defensa posible es la unidad. Nada de peleas entre nosotros. La División solo les sirve a ellos. El futuro de Colombia está en juego”, expresó el aspirante a la Casa de Nariño.
Más Noticias
Pánico en Soacha: reciclador encontró una cabeza humana mientras escarbaba entre la basura
La comunidad no sale del asombro ante el hallazgo y piden a las autoridades una investigación para ubicar a los agresores

Exalcalde será condenado por fingir un atentado en su contra: estas serían las motivaciones del supuesto ataque
Las revelaciones de la Fiscalía alegan que el exmandatario buscaba obtener beneficios de seguridad durante su administración

K-pop en iTunes: las 10 canciones más reproducidas en Colombia
BoA, TVXQ y Rain fueron de los primeros idols en impulsar la expansión del K-pop fuera de Corea del Sur

Las dos veces que intentaron asesinar a Juan Guillermo Monsalve, el “testigo estrella” del juicio contra Álvaro Uribe
En la actualidad, Monsalve está cumpliendo una condena 40 años de prisión por su pertenencia a grupos paramilitares: este fue su papel durante el juicio que condenó al expresidente

No solo es el aguacate: los frutos amazónicos y ancestrales que podrían impulsar a Colombia en nuevos mercados en el mundo
Bogotá fue sede de la Feria Internacional y Mesa Agroexportadora de Frutos Amazónicos, que le abrió campo a los productores que trabajan con la sacha inchi, arazá, cocona, copoazú, camu-camu, el asaí y uno de los de mayor reconocimiento, el cacao
