
Por el homicidio de Aída Damaris Flor Camayo, reconocida lideresa indígena del resguardo de Honduras, en el municipio de Morales, Cauca, el cabildo de esta comunidad le ha pedido ayuda al Gobierno del presidente Gustavo Petro, para que sea atrapado el asesino, que ya está identificado.
Flor Camayo fue asesinada en la vereda El Jordán (jurisdicción de Morales), y según reportes del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), la víctima era integrante activa de la guardia indígena y hermana del coordinador político de la Unaiin, Eduardo Camayo.
Debido a lo anterior, las máximas autoridades del cabildo indígena señalaron en un comunicado de prensa al presunto responsable, identificado como Didier Nisar Campo Becoche.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El equipo jurídico del Territorio Ancestral de Honduras, en uso de sus atribuciones que le confiere el derecho propio, la Ley de origen, usos y costumbres, art. 246 Constitución Política de Colombia de 1991, el convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), la ley 21 de 1991 y demás normatividades referentes a la Jurisdicción Especial Indígena, emitimos orden de captura en contra el comunero DIDIER NISAR CAMPO BECOCHE (...) por la desarmonía contra la vida (feminicidio articulo 104A del Código Penal de Colombia)”, reza en el documento, con fecha del 19 julio.
Debido a que no se presentan avances en el caso, este comunicado se ha difundido por varias organizaciones sociales con miras a que se de con la aprehensión del señalado.

Los hechos en Morales, Cauca: crimen contra lideresa indígena
El crimen ocurrió cuando un hombre armado ingresó a la vivienda de Aída Damaris y le disparó, luego huyó del lugar.
Este caso se suma a una larga lista de riesgos a los que están expuestos los líderes sociales en Colombia, siendo registrado como el asesinato número 89 de un líder social este año y el número 23 en lo que va de 2025 en el departamento del Cauca.
Indepaz señaló que el asesinato refleja la situación crítica que enfrentan las comunidades indígenas, históricamente afectadas por el conflicto armado. La organización instó a adoptar medidas urgentes e integrales para proteger a los liderazgos étnicos y comunitarios.
En el mismo comunicado por parte del Cabildo Indígena del Resguardo Honduras, se precisó que los hechos ocurrieron pasadas las 10:25 p.m. “en su casa de habitación”.
El comunero Campo Becoche, detalló el comunicado, sería el autor material del crimen, porque “según testigos después de cometer este hecho huye del lugar”.

Primer semestres de 2025 marcado por el aumento de los homicidios en Colombia
A mitad de julio de 2025 se conoció el más reciente informe del Ministerio de Defensa de Colombia correspondiente al primer semestre del años, dejando cifras preocupantes, dado que hubo un aumento en los homicidios y los secuestros a nivel nacional. Al tiempo, otros indicadores muestran tendencias a la baja, como las masacres, los delitos sexuales y los hurtos a personas.
Durante los primeros seis meses del año, se documentaron 6.642 homicidios intencionales, lo que representa un incremento del 3% frente al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 6.442 casos.
El mes con mayor número de homicidios fue enero, con 1.186 víctimas, mientras que abril registró la cifra más baja del semestre, con 1.038 hechos. Estas cifras muestran que la violencia letal sigue siendo un reto en varias regiones, pese a esfuerzos por reducirla.
El fenómeno de los secuestros también mostró un crecimiento relevante. Entre enero y junio se reportaron 121 casos, un 12% más respecto a los 108 registrados en el primer semestre de 2024.

El número de víctimas aumentó aún más drasticamente: pasó de 129 personas en 2024 a 198 en 2025, es decir, un aumento de 53%. Marzo fue el mes con mayor número de casos, alcanzando 64 secuestros, frente a los 22 del mismo mes del año anterior.
Los ataques contra infraestructura, especialmente contra oleoductos, también aumentaron. En total se contabilizaron 35 atentados durante el primer semestre, frente a 23 en igual periodo del año pasado.
De esos ataques, 21 estuvieron dirigidos a oleoductos, marcando un incremento considerable, mientras que las voladuras de vías disminuyeron de 20 a 14 episodios, es decir, una reducción del 30%.
Por otro lado, algunos indicadores de violencia experimentaron descensos. El número de masacres reportadas disminuyó de 40 a 36, equivalente a una baja del 10% en eventos y un 14% en víctimas (pasando de 136 a 122). Los delitos sexuales también se redujeron: de 15.401 en el primer semestre de 2024 a 14.648 en 2025, lo que equivale a una disminución del 5%.
En zonas urbanas, el hurto a personas mostró una reducción significativa, pasando de 159.827 casos en 2024 a 141.663 en el mismo periodo de este año, una caída del 11%. Sin embargo, los casos de violencia intrafamiliar subieron levemente, al pasar de 64.107 a 65.816, lo que implica un incremento del 3%.
El informe también reseña los resultados de la lucha contra el narcotráfico. Las incautaciones de marihuana disminuyeron un 28%, al pasar de 287,7 toneladas a 207 toneladas. Por el contrario, el decomiso de cocaína aumentó un 10%, de 441,3 toneladas en el primer semestre de 2024 a 487 toneladas en 2025.
Las acciones de erradicación manual de cultivos ilícitos también crecieron: se eliminaron 2.683 hectáreas de coca, frente a 2.183 del mismo periodo anterior, un incremento del 23%.
El Ministerio de Defensa resaltó que, en promedio, se destruyeron 19 laboratorios de droga por día, superando los 3.500 destruidos en total en el semestre.

Además, se calcula que se incautaron 267 kilogramos de heroína, lo que representa un aumento del 62% en comparación con 2024. La destrucción de infraestructura relacionada con el narcotráfico también subió un 30%.
“Gracias a nuestras Fuerzas Militares y la Policía hemos evitado que millones de dosis lleguen a las calles del mundo, y que los carteles del Clan del Golfo, el ELN y las disidencias sigan creciendo. Seguimos enfrentando el crimen con decisión y resultados. Confíen en sus instituciones. ¡Los buenos somos más! ¡Denuncie y ayúdenos a combatir el crimen!” cerró el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
En síntesis, el balance presentado por el gobierno evidencia avances en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, aunque persisten desafíos con relación a la violencia homicida y el secuestro, que continúan afectando la seguridad ciudadana en varios puntos del país.
Más Noticias
Gustavo Petro se refirió a la condena de Uribe: “Soy libre y como presidente le grito a los colombianos y colombianas”
El presidente colombiano utilizó su cuenta en X para reflexionar sobre la sentencia contra Álvaro Uribe, destacando la importancia de la soberanía popular y el fin de privilegios históricos en el país

Colombia vs. Brasil EN VIVO, final de la Copa América Femenina: así formaría la ‘tricolor’ en Quito
La selección dirigida por Ángelo Marsiglia, buscará en su cuarta final continental, el primer título en la competencia, mientras que Brasil quiere alargar su reinado llegando a su novena corona

Madre de menor abusada sexualmente en colegio de Bogotá contó como habrían ocurrido los hechos: “Yo dije, a mi hija me la violaron”
En medio del diálogo que estaba teniendo con su madre, ella expresó que había sido un niño de bachillerato y que este la estaba obligando a tomarse un jugo, pero ella no se lo tomó

Tráfico y caza ilegal de fauna silvestre en Vichada y Casanare, otra forma de enriquecimiento ilícito y bajo control de disidencias de las Farc
Redes criminales exportan animales protegidos desde los llanos orientales hacia Asia y África, aprovechando la debilidad institucional y la corrupción para sostener un lucrativo negocio que amenaza la biodiversidad colombiana

Pelea a machete entre dos hombres borrachos causa pánico en gallera del Catatumbo, Norte de Santander
Decenas de asistentes huyeron y algunos intentaron separar a los agresores armados durante un evento público
