Claudia López exigió “justicia sin tregua” tras avances en caso de corrupción en la Ungrd

La exalcaldesa de Bogotá se pronunció tras la medida de aseguramiento contra César Manrique Soacha, exdirector del Dafp, en medio de un escándalo que sacude a la administración pública

Guardar
Claudia López, precandidata presidencial, celebró
Claudia López, precandidata presidencial, celebró la medida judicial como una señal de esperanza en la lucha contra la corrupción - crédito Sergio Acero/Colprensa

Las reacciones no tardaron en llegar tras conocerse que César Manrique Soacha, exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública (Dafp), deberá permanecer en prisión preventiva mientras se esclarece su papel en la trama de corrupción que desangró las arcas públicas a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

Claudia López, exalcaldesa de Bogotá y actual precandidata presidencial, no pasó por alto el anuncio judicial, y en medio de su recolección de firmas, celebró la decisión judicial como un “acto elemental de justicia” y un hito en la lucha contra lo que llamó “la podredumbre institucional que nos tiene al borde del colapso ético”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Su mensaje fue compartido en su cuenta en la red social X, la líder política fue enfática: “Así debe ser la justicia, imparcial con todos, y eficaz ante cualquier delito y cualquier delincuente. Que paguen todos, que prime el imperio de la Ley y que enfrentemos sin tregua la corrupción, la criminalidad y todo abuso de poder, venga de donde venga”.

Claudia López pidió que recayera
Claudia López pidió que recayera todo el peso de la ley sobre los implicados en el caso de corrupción en la Ungrd - crédito @ClaudiaLopez/X

La exalcaldesa de Bogotá, ahora inmersa de lleno en la contienda política por sus aspiraciones presidenciales, provocó controversia tras su salida del Partido Verde. Sus críticos sostienen que abandonó la línea centroizquierdista que antes defendía, y que actualmente se inclina hacia posturas más cercanas a la derecha, adoptando discursos más severos y exigentes.

Prueba de ello, aseguran, es su insistente llamado a que se impongan sanciones ejemplares a quienes incurran en delitos, especialmente aquellos vinculados a la corrupción dentro del aparato estatal.

Caso de corrupción en la Ungrd: más personas salieron salpicados

La decisión judicial que desató la reacción de Claudia López se produjo tras semanas de audiencias en las que la Fiscalía General de la Nación expuso el entramado detrás del millonario desfalco. Según la jueza penal de control de garantías que dictó la medida de aseguramiento, no existe evidencia de que los implicados actuaran bajo los parámetros de la legalidad, lo cual justificó la privación de la libertad.

César Manrique Soacha, exdirector del
César Manrique Soacha, exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública, deberá permanecer en prisión preventiva mientras avanza la investigación por corrupción en la Ungrd - crédito Ungrd

Además de Manrique Soacha, otras siete personas quedaron vinculadas al proceso judicial, en los que figuran familiares, excontratistas y representantes de la Corporación Mixta Yapurutú, entre ellos Édgar Eduardo Riveros Rey, su hija Ana María Riveros y la cuñada Sonia Rocío Romero Hernández, que habrían servido como engranajes de una red que operó entre marzo de 2023 y mayo de 2025.

La estructura criminal, según el ente acusador, fue diseñada para desviar fondos públicos mediante contratos inflados y direccionados, simulando procesos de selección que favorecían a los mismos beneficiarios. Los delitos imputados incluyen concierto para delinquir agravado, peculado, interés indebido en la celebración de contratos, lavado de activos y falsedad documental. Ninguno de los imputados aceptó los cargos.

Estas son las cifras que son investigadas como desfalco

Las pesquisas de la Fiscalía revelaron que al menos $100.000 millones fueron extraídos irregularmente de un convenio entre la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo. Como parte del soborno, Manrique Soacha habría recibido un porcentaje de las ganancias, pactado en un 7%, a cambio de facilitar la entrega de los contratos y asegurar su ejecución por empresas afines.

La Fiscalía reveló un esquema
La Fiscalía reveló un esquema criminal que operó entre 2023 y 2025, mediante contratos simulados y sobrecostos en convenios con la Ungrd - crédito Ungrd

Uno de los episodios más polémicos gira en torno al contrato para la entrega de 40 carrotanques destinados al suministro de agua en comunidades indígenas de La Guajira. Según las autoridades, esta operación habría sido orquestada por Olmedo López y Sneyder Pinilla, que ejercían como director y subdirector de la Ungrd, respectivamente. La investigación alcanzó a varios congresistas y altos cargos del Gobierno, salpicados por su presunta participación en esta compleja red de corrupción.

Aunque la iniciativa buscaba atender necesidades urgentes en zonas vulnerables, el proyecto derivó en un sobrecosto estimado en $13.164 millones. De este monto, cerca de $3.000 millones fueron a parar al bolsillo de Manrique, mientras que otros $8.000 millones se repartieron entre intermediarios y directivos de la Corporación Mixta Yapurutú.

Según la jueza del caso, los indicios recopilados muestran que los acusados “no cesarían en su conducta delictiva” y que su permanencia en libertad comprometería tanto el proceso judicial como la recuperación de los recursos desviados.

Más Noticias

Petro comparó conquista española con la tragedia actual en Gaza: “No podemos celebrar el comienzo de esta historia que pasa por un genocidio”

El presidente estableció paralelismos entre la violencia de la colonización y conflictos contemporáneos, afirmando que no se debe celebrar ningún genocidio, ni el de hace cinco siglos ni los que ocurren hoy en el mundo

Petro comparó conquista española con

Disidencias lideradas por “Iván Mordisco” protagonizan polémica entrega de maquinaria amarilla en comunidades del Cauca

Disidencias de las Farc, bajo el mando de Iván Mordisco, realizaron una entrega pública de maquinaria en El Patía, Cauca, en medio de denuncias de coacción a comunidades y señalamientos del Ejército

Disidencias lideradas por “Iván Mordisco”

Delincuentes están suplantando a empleados de empresa de café en Bogotá: sus paquetes contienen aserrín y tierra

Una comerciante denunció que el método consiste en ofrecer bolsas de café a precios considerablemente inferiores a los del mercado, pero su contenido es una estafa

Delincuentes están suplantando a empleados

Petro se pronunció ante la ola del tsunami en Colombia, pidió ampliar el puente del Pindó, en Nariño

El mandatario colombiano instó a tomar precauciones y evitar el buceo, mientras la ola avanza por Malpelo y se monitorea la situación en Tumaco ante el riesgo de tsunami

Petro se pronunció ante la

Luis Díaz ya tendría fecha para su debut con Bayern Múnich: podría ganar un título en su primer partido oficial

El acuerdo del club Teutón con Liverpool con el extremo colombiano se cerró en 65,5 millones de libras (75 millones de euros), con bonos incluidos

Luis Díaz ya tendría fecha
MÁS NOTICIAS