
El 30 de julio, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, informó sobre la captura de cinco uniformados de la Policía Nacional en un operativo en contra de estructuras criminales ligadas al tráfico de migrantes en la frontera entre Colombia y Ecuador.
El ministro indicó que los policías colaboraban con un grupo criminal - del que fueron capturados siete civiles - mientras estaban adscritos a la estación de Ipiales, en Nariño.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Nadie, nadie puede tener algún vínculo con la ilegalidad. Nosotros combatimos la ilegalidad, no la promovemos. Y hay una línea que es la 157, en la cual pueden llamar para denunciar cualquier acto. Ya hemos llevado militares y policías que han violado la ley. No lo permitiremos y esas acciones van también contra los demás que viole la ley”, indicó el ministro en rueda de prensa.

Sánchez expuso que en la lucha contra las estructuras criminales en la región se ha registrado la captura de fiscales, miembros de la rama judicial, alcaldes y funcionarios de diferentes municipios.
Además, el ministro garantizó que con estos hallazgos no solo se registra la destitución de los policías, sino que estos también quedan ligados a un proceso penal en el que se busca que sean condenados como civiles.
“La ley es para todos, y quien se desvíe del camino institucional enfrentará consecuencias”, indicó el ministro Sánchez.
Como respuesta, desde el Ministerio de Defensa se anunció el refuerzo de personal en varias zonas para contrarrestar a las estructuras criminales, que incluirá un aumento del 30% en acción militar y 70% en operativos unificados por la fuerza pública.

Desde la cartera informaron que en el operativo mencionado participaron miembros de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín), la seccional de Inteligencia Policial (Sipol), el Ejército de Nariño y la Policía Nacional.
Sobre las víctimas, se reveló que en la mayoría de los casos llegaban desde Brasil o Ecuador, en una ruta en la que pasan por Leticia, Medellín, San Andrés, Nicaragua y luego, Estados Unidos.
Este resultado positivo se suma al operativo registrado la tercera semana de julio en San Andrés y Medellín, en donde fueron capturadas varias personas ligadas al tráfico de migrantes, a los que se les imputarán cargos por los delitos de secuestro y cohecho.

Trata de personas, una problemática que aumenta en Colombia
En el Día Internacional contra la Trata de Personas, diferentes entidades en Colombia expusieron cifras alarmantes sobre esta problemática.
En primer lugar, desde el Instituto Colombiano del Bienestar Familiar indicaron que en lo corrido del 2025 se han registrado 96 casos con fines de explotación sexual infantil.
De la misma forma, el Ministerio de Relaciones Exteriores expuso que hay reportas de más de 100 casos de colombianos que han sido identificados como víctimas de trata de personas en el exterior durante 2025, por lo que se ha emitido una lista sobre puntos para identificar casos de esta índole.
Entre los más destacados incluye percatarse si una persona se encuentra nerviosa, ansiosa o en silencio mientras es acompañado por una persona que no parece ser su familiar o tiene en su poder documentos del otro individuo.
Desde la Procuraduría General de la Nación emitieron un comunicado en el que reafirmaron su compromiso por erradicar esta problemática del territorio nacional.
“Para el Ministerio Público, estas cifras reflejan una realidad que exige atención urgente y acciones articuladas para prevenir, proteger y garantizar el fortalecimiento de derechos a las víctimas; por ello, en los próximos días se pondrá en marcha la Estrategia de Sensibilización y Actualización dirigida a los Procuradores Judiciales para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y la Mujer, que se llevará a todo el territorio nacional para que este crimen no siga afectando a la población colombiana“, se lee en el documento.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 20 de septiembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Gobernador de Cundinamarca pide al Gobierno acción en la vía al Llano: “Esto sobrepasa capacidad de las entidades territoriales”:
Jorge Emilio Rey alertó sobre la persistencia de represamientos, riesgos para la comunidad y la necesidad de un plan inmediato para estabilizar la montaña y garantizar la movilidad en el corredor vial

Proyectan déficit histórico en 2026: ingresos del Gobierno caerían $45,4 billones y pondrían en riesgo las finanzas públicas
Los analistas señalan que, a pesar de un repunte en el consumo de los hogares y la inversión privada, el déficit fiscal proyectado obligará al Gobierno a implementar medidas de austeridad y consensos legislativos para mantener la sostenibilidad de las cuentas públicas

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cali este 21 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
