
Un perro especializado de la Policía Aeroportuaria detectó otro intento de enviar marihuana hacia San Andrés Islas desde el aeropuerto internacional José María Córdova, en Rionegro, Antioquia.
En un control realizado en las salas de abordaje nacionales, el canino alertó sobre un equipaje de mano de un pasajero listo para abordar un vuelo con destino a la isla.
El registro de la maleta permitió ubicar cuatro paquetes sellados al vacío que contenían ochocientos gramos de cannabis, informó el diario antioqueño El Colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La persona responsable del equipaje quedó bajo custodia y fue puesta a disposición de la Fiscalía 127 Seccional de Guarne, donde responderá judicialmente.
Según el reporte de la Policía, el cargamento estaría valorado en cerca de seis millones de pesos, por tráfico de estupefacientes.
Es la tercera vez en lo que va de 2025 que perros antinarcóticos del aeropuerto interceptan cargamentos similares en la misma ruta. En el primer caso, reportado el 25 de mayo, el canino identificó a un viajero sospechoso que llevaba tres envoltorios de marihuana ocultos en la pretina de su pantalón.

A principios de junio, un pasajero fue descubierto con más de 500 gramos del mismo alucinógeno en su equipaje de mano, también en tránsito hacia San Andrés. Las autoridades detuvieron a este sujeto cuando ya se encontraba en proceso de abordaje.
La detección de estos cargamentos ha sido posible gracias al entrenamiento de razas como Pastor Belga, Labrador, Cocker Spaniel y Rottweiler, utilizadas por la fuerza pública en Colombia para la localización de drogas, explosivos y otras tareas.
Los perros reciben formación a partir de los ocho meses y cumplen misiones operativas hasta alrededor de los seis años, momento en el que una evaluación médica y bioética define su paso a retiro y adopción.
Perro antinarcóticos detectó popper, ketamina y marihuana en envíos dirigidos a Manizales
El perro antinarcóticos Axel, integrante de la Policía de Carabineros, localizó cuatro paquetes que contenían drogas ilícitas durante inspecciones realizadas en agencias de encomiendas con destino a Manizales. Los hallazgos ocurrieron en envíos provenientes de diferentes regiones del país.
En la primera intervención, el can alertó sobre tres cajas despachadas desde Medellín. El registro permitió identificar 60 frascos de popper y cuatro recipientes con una sustancia viscosa. Las pruebas confirmaron que el líquido era marihuana, con un peso total de 109 gramos, conoció el diario manizalita La Patria.
En un segundo caso, Axel descubrió siete frascos con ketamina, una sustancia usada en veterinaria pero también en la fabricación de tusi. Este envío se originó en Ipiales (Nariño). En paralelo, otro paquete proveniente de Cerritos (Valle del Cauca) contenía 448 gramos de marihuana.

El último procedimiento positivo tuvo como origen Cali. La encomienda consistía en dos bolsas selladas y cubiertas con papel vinipel negro, dentro de las cuales las autoridades encontraron un kilogramo de marihuana.
La acción de Axel y los controles adelantados por la Policía permitieron interceptar estos cargamentos antes de completar su ruta a Manizales, impidiendo así la distribución de diferentes tipos de sustancias ilícitas en la ciudad.
Las incautaciones en Bogotá
De manera similar, a mediados de julio de 2025, en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, se realizaron varios decomisos como parte de la estrategia Esmeralda Plus de la Dirección de Antinarcóticos.
Agentes y caninos especializados identificaron 50 kilogramos de cocaína camuflados en cajas de flores listas para ser enviadas a Ámsterdam, Países Bajos.
Otras inspecciones en la terminal permitieron hallar 24 bloques de cocaína, con un peso aproximado de 28,5 kilogramos, en una maleta abandonada en la zona de bodegas, y 10 kilogramos más ocultos en paquetes de café procedentes de Cali también con ruta hacia Europa.
El mayor Jhonatan Quintero subrayó que los protocolos de revisión y la experiencia de los caninos antinarcóticos Rocco y Lucky han sido claves: “Rocco y Lucky fueron pieza clave para detectar esta droga. Es una lucha sin descanso contra el narcotráfico, y el trabajo de los caninos es fundamental para mantener la seguridad en nuestra terminal aérea”.
Más Noticias
Radican ley que impondría obligaciones legales a empresas por violaciones de derechos humanos en Colombia
La propuesta legislativa fue elaborada con el apoyo de varias organizaciones sociales, entre ellas el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar)

¿Fracking encubierto? Gobierno analiza permitir a Drummond producir gas en yacimientos no convencionales
El Gobierno nacional está evaluando la posibilidad de que Drummond Energy inicie la producción de gas en yacimientos no convencionales

¿Son reales los 190.000 nuevos cupos en universidades? Ascun responde a críticas por cifras del MinEducación
El presidente de la entidad, Jairo Miguel Torres dice que la información proviene directamente del ministerio

Consejo de Estado niega nulidad y sigue proceso contra Jaime Andrés Beltrán por presunta doble militancia
Con esta decisión, el caso de presunta doble militancia en contra del alcalde de Bucaramanga continuará su trámite ante el Consejo de Estado

JEP pide a Petro reestructurar programa de desminado: “desdibujada, sin recursos ni capacidad instalada”
La diligencia tuvo como propósito evaluar el cumplimiento de las condiciones técnicas y jurídicas necesarias para avanzar hacia la sentencia restaurativa
