Así puede vivir la experiencia cultural nocturna de Cali: abren inscripciones para recorridos gratuitos en el Bus Turístico

La iniciativa permite explorar la historia, la gastronomía y la salsa caleña en un bus panorámico

Guardar
Los cupos para el bus
Los cupos para el bus turístico gratuito de Cali se agotan en minutos debido a la alta demanda - crédito Alcaldía de Cali

La Secretaría de Turismo de Cali anunció una serie de recorridos nocturnos gratuitos, que se estarán llevando hasta el domingo 3 de agosto a través de uno de los emblemas turísticos y moderno de la variada oferta de la ciudad: el Bus Turístico.

De acuerdo con la entidad distrital, la alta demanda de visitantes en la ciudad provocó que los cupos para viajar en el Bus Turístico se agotaran en cuestión de minutos. A partir de eso, el distrito decidió ofrecer una alternativa especial que se estará realizando en horas nocturnas, con previo registro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los trayectos del Bus Turístico iniciarán a partir de las 7:00 p. m, y partirán desde la sede de la Secretaría de Turismo de Cali (avenida 2N #2-22), a diferencia de los recorridos habituales que salen de la Plazoleta Jairo Varela en horarios diurnos. La duración estimada de cada recorrido es de dos horas, con retorno al punto de partida.

La inscripción para los recorridos
La inscripción para los recorridos nocturnos de Cali se realiza en línea y está limitada a 58 personas por trayecto - crédito Alcaldía de Cali

El itinerario nocturno incluye paradas en lugares emblemáticos como la Plaza de Cayzedo, el complejo religioso La Merced, el Monumento El Gato del Río y el mirador Sebastián de Belalcázar. La experiencia se enriquece con la presencia de un guía profesional, quien aporta una narrativa detallada y conocimientos profundos sobre la historia y el patrimonio de la ciudad. Durante el trayecto, los participantes exploran tanto el centro como el oeste de Cali, accediendo a una perspectiva que combina el turismo cultural con la naturaleza urbana.

La inscripción para estos recorridos se debe realizar a través del sitio web oficial https://www.visitcali.travel/bus-turistico/, enlace que se publica simultáneamente en las redes sociales de la Secretaría de Turismo. “La rapidez con la que se agotan los cupos refleja el éxito de la iniciativa y la expectativa generada en torno a la propuesta”, sumó la entidad.

El itinerario nocturno incluye paradas
El itinerario nocturno incluye paradas en sitios emblemáticos como la Plaza de Cayzedo y el Monumento El Gato del Río - crédito Alcaldía de Cali

Qué se conoce en el Bus Turístico de Cali

El bus panorámico, gestionado por la Secretaría de Turismo, se consolidó como una alternativa ideal para quienes desean conocer la historia de Cali desde una óptica diferente. El recorrido permite descubrir atractivos patrimoniales, culturales y religiosos, y se destaca por la posibilidad de realizar paradas para tomar fotografías, degustar postres o adquirir recuerdos.

Entre los puntos de interés figuran el tradicional barrio San Antonio, conocido por sus calles estrechas, casas coloridas y su iglesia emblemática, así como el Bulevar del centro y la ribera del río Cali. La oferta de rutas temáticas abarca desde la historia y el patrimonio, con visitas a construcciones que datan del siglo XVI.

Además, la oferta turística de Cali ofrece rutas especiales, como es el caso de los recorridos gastronómicos por cuatro epicentros culinarios de la ciudad, donde se pueden degustar platos inspirados en la cocina local e internacional.

La edad mínima para participar
La edad mínima para participar en los recorridos nocturnos de Cali es de cinco años, siempre acompañados - crédito Alcaldía de Cali

La ruta religiosa permite conocer templos que han sido fundamentales en la construcción de la identidad caleña, mientras que la ruta salsera invita a sumergirse en el universo de la salsa, ritmo afroantillano que ha dejado una huella indeleble en la cultura de la ciudad. Según la Secretaría de Turismo, “la salsa es una huella profunda en la historia de Cali. Escuchar, bailar y conocer sobre este ritmo afroantillano es un esencial en tu visita”.

El acompañamiento de guías profesionales garantiza una experiencia informativa y envolvente, en la que se resalta la historia de la ciudad y se promueve el turismo cultural y de naturaleza urbana. La iniciativa busca no solo atraer a turistas, sino también incentivar a los propios habitantes de Cali a redescubrir su entorno y valorar su patrimonio.

Finalmente, la capacidad máxima es de 58 pasajeros. La edad mínima para participar en los recorridos guiados es de cinco años, siempre acompañado por un mayor responsable. Toda la información de ¿Qué hacer en Cali?, puede ser consultada haciendo clic aquí.