
Visualizaciones recientes de las condiciones marítimas en sectores como Gorgona y Bahía Solano reflejaron una vigilancia intensa, tras la propagación de olas generadas por un potente terremoto en Kamchatka, Rusia.
Este evento sísmico, que alcanzó una magnitud de 8,8 Mw, motivó a las autoridades a emitir una alerta de tsunami que afecta a diferentes territorios del Pacífico y mantiene en alerta a organismos internacionales, según reportó la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el anuncio de la Ungrd, en la madrugada del 30 de julio de 2025, zonas costeras de los departamentos Chocó, Nariño, Cauca y Valle del Cauca recibieron la orden de permanecer en estado de advertencia por el riesgo de olas de tsunami, pero que actualmente ya finalizó, por lo que la entidad confirmó que no hay riesgo alguno del evento natural. Hay que resaltar, que el organismo estimó que hacia las 10:00 a. m. se estimaba que al menos 14 poblaciones se verían afectadas; por ello, en ese momento se suspendieron las actividades pesqueras y se dispuso la evacuación preventiva de las playas colindantes al Pacífico colombiano.
Territorios en precaución y vigilancia

Según informó la Ungrd, los reportes preliminares entregados por los puestos de mando de la Armada Nacional, los Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo y entidades operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, no señalaron irregularidades ni comportamientos anómalos en el mar de la costa Pacífica, por lo que la advertencia fue cancelada.
El seguimiento internacional también contempla la evolución de la situación en otros países bañados por el océano Pacífico, donde se declararon estados similares de precaución y vigilancia. Las autoridades implementaron procedimientos de emergencia tanto para la movilización de ayudas como para responder frente a eventuales daños materiales o riesgos para la población costera.
El Gobierno nacional se pronunció

El presidente Gustavo Petro se refirió al paso de la ola generada por el sismo e informó sobre su tránsito por la isla de Malpelo y descartó la actividad significativa en ese punto. “La ola en este momento pasa por Malpelo con leve crecimiento. No debe haber actividad de buzos”, puntualizó el mandatario. Paralelamente, imágenes oficiales difundidas por la Ungrd permitieron ilustrar el comportamiento del oleaje en distintos puntos críticos de la región, lo que permitió a las autoridades tomar decisiones fundamentadas en tiempo real.
Repercusión en el mundo
A nivel internacional y de acuerdo con la BBC, las repercusiones también llegaron a Estados Unidos, donde el tema provocó preocupaciones al inicio del incidente. Conforme relató la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, la amenaza de un tsunami grave en el país resultó desestimada tras la evolución de los hechos, aunque aún persisten alertas preventivas sobre la costa oeste. “Estamos en muy buena forma en este momento”, afirmó Noem, que se encontraba en visita oficial en Chile. Añadió que la administración redujo la advertencia tanto en Hawái como en zonas de Alaska, pero advirtió que continúan algunas precauciones para la franja del Pacífico estadounidense, que prevé un impacto mínimo.

Durante sus declaraciones, Noem detalló las acciones coordinadas desde el Centro Nacional de Operaciones, priorizando la colaboración entre distintas agencias federales. “La FEMA estaba en un nivel elevado y se movilizó también a la Guardia Costera. Seguimos monitoreando la situación mientras se desarrolla, pero todo lo que los gobernadores pidieron y las recomendaciones para este tipo de escenarios se implementaron”, precisó. Según comunicó la funcionaria, se mantuvo un canal de contacto continuo tanto con el gobernador de Hawái como con el presidente Donald Trump. Al respecto, añadió que los equipos estaban “completamente desplegados y listos para responder si era necesario, pero agradecidos de que no tuvimos que enfrentar la situación que esto pudo haber sido”.
Background técnico facilitado por el Departamento de Seguridad Nacional remarca que la activación de los recursos federales permitió una respuesta rápida, tanto para el seguimiento del fenómeno como para la preparación de medidas de emergencia. Simultáneamente, la Guardia Costera de EE. UU. fue desplegada ante las alertas en Hawái, sumándose a los esfuerzos interinstitucionales para resguardar la seguridad, monitorear las alteraciones en el nivel del mar y garantizar atención inmediata ante cualquier eventualidad.
Más Noticias
Alcalde de Medellín confirmó la entrega voluntaria del padrastro de Amaia Montoya, la menor de 2 años asesinada en Medellín
Por estos hechos, la Alcaldía de la capital de Antioquia ofrecía una recompensa decien millones de pesos para quien entregara información veraz sobre el paradero del sospechoso

Euro a peso colombiano, precio de apertura en este inicio de agosto
Los mercados globales inician el mes bajo una intensa presión macroeconómica y geopolítica, marcada por renovadas tensiones comerciales encabezadas por el presidente Donald Trump

EPS Famisanar inicia transición a nuevos gestores farmacéuticos en agosto: esto deben tener en cuenta los usuarios para reclamar sus medicamentos
Los afiliados en Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Meta y Tolima tendrán que revisar las nuevas disposiciones para no presentar problemas a pedir sus medicinas

Sai reveló la verdad de su ruptura con Yeri Mua y confesó que todo se dio por un malentendido: “Yo seguía a una nena hace mucho y le di like”
La ‘influencer’ mexicana terminó su relación sentimental con el cantante colombiano durante una transmisión en Tiktok

María Fernanda Cabal arremetió contra el Gobierno Petro tras fallo contra Álvaro Uribe: “Así empiezan las dictaduras”
A través de sus redes, la senadora señaló que los delitos imputados contra el expresidente responden a una ofensiva política más que a un proceso legal, por lo que denunció una estructura digital dirigida desde el Estado para imponer narrativas y atacar voces de la oposición
