Paloma Valencia continuó su defensa del expresidente Álvaro Uribe tras fallo en su contra: “Lo condenaron por no rendirse”

La parlamentaria destacó los logros militares del gobierno de Álvaro Uribe en su lucha contra las Farc durante sus dos gobiernos, entre 2002 y 2010

Guardar
Valencia volvió a salir en
Valencia volvió a salir en defensa de Uribe - crédito Álvaro Uribe Vélez/YouTube

La senadora Paloma Valencia, hoy aspirante presidencial por el Centro Democrático, volvió a pronunciarse en la mañana del 30 de julio en contra del fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe, a quien la juez Sandra Liliana Heredia halló culpable de los delitos de fraude procesal y sobrino a testigo.

La parlamentaria defendió a su jefe político y dijo que en el fondo de su condena subyace una animadversión por su programa de país y por férrea oposición a políticas de izquierda, en lo nacional y en lo internacional.

“Al presidente Uribe no lo condenaron por un delito. Lo condenaron por no rendirse. Por enfrentar al terrorismo, oponerse a las mafias y no arrodillarse ante un gobierno que desmantela la justicia. No lo juzgan a él, nos juzgan a todos. Somos millones. No nos vamos a callar”, escribió Valencia en su cuenta de X.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Valencia defendió a Uribe de
Valencia defendió a Uribe de cara al proceso - crédito X

La pelea entre Uribe Petro una vez conocido el fallo condenatorio

La tensión entre el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el actual jefe de Estado, Gustavo Petro, escaló a un nuevo nivel tras la decisión de la jueza 44 penal de Bogotá de declarar a Uribe responsable de fraude procesal y soborno en actuación penal. El fallo, que marca un hito en la historia política del país, no tardó en reavivar los ataques entre ambos líderes, que desde hace años se han convertido en polos opuestos del debate nacional.

Apenas unas horas después de conocerse la resolución judicial, Uribe aprovechó sus redes sociales para arremeter contra Petro. Desde su finca en Rionegro, donde siguió la audiencia de forma virtual, el exmandatario no solo cuestionó la legitimidad moral del presidente, sino que desempolvó acusaciones relacionadas con supuestas entregas de dinero y pidió explicaciones públicas. Para Uribe, la controversia por unos videos de Petro recibiendo fajos de billetes sigue sin aclararse y, por ello, volvió a ponerla en la agenda pública, alineándose con las voces de su partido, el Centro Democrático, que insisten en que el mandatario debería someterse a exámenes para demostrar su idoneidad para gobernar.

“Pte Petro: cuando usted renuncie al indulto por el cual yo voté,aclare el dinero que recibió en oscuras bolsas, se haga un examen toxicológico, y cuando Juan Manuel Santos le pida a los americanos que publiquen eldossierde Odebrecht, tendrá usted por lo menos algo de honor para tan siquiera poder hacer esa sugerencia", expresó Uribe Vélez

Este fue el mensaje con
Este fue el mensaje con el que el expresidente Álvaro Uribe reapareció en sus redes sociales y con el que arremetió contra el jefe de Estado, Gustavo Petro - crédito @alvarouribevel/X

La ofensiva de Uribe no se quedó solo en Petro. También incluyó referencias a Juan Manuel Santos, a quien volvió a relacionar con el escándalo de Odebrecht, un asunto que se ha convertido en otro frente de disputa política desde hace años. El expresidente insistió en que todavía faltan verdades por salir a la luz sobre la financiación de campañas políticas en Colombia.

El origen de la nueva andanada de Uribe se encuentra en un mensaje que Petro difundió poco después del fallo. En su pronunciamiento, el presidente propuso que Uribe Vélez debería someterse a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para aportar una versión de los hechos que, aunque dolorosa, permitiría —según dijo— entender la violencia que aún golpea al país. Petro subrayó la relación del caso con las investigaciones sobre el Bloque Metro, un grupo paramilitar que se habría organizado en una hacienda vinculada a la familia Uribe en el Magdalena Medio.

Para Petro, la JEP es el escenario adecuado para esclarecer estas conexiones, tal como lo establece el acuerdo de paz firmado durante el gobierno de Santos y respaldado por instancias internacionales. De paso, resaltó el papel del senador Iván Cepeda, uno de los protagonistas de este proceso judicial que enfrentó a Uribe con la justicia ordinaria y cuyo origen se remonta a los señalamientos sobre vínculos del expresidente con estructuras paramilitares.

“Siempre he solicitado a la Corte Constitucional cumplir el acuerdo de paz y permitir la acción plena de la JEP, incluso, con el sometimiento de narcotraficantes.A la JEP puede ir Uribe Vélez y entregar a Colombia una verdad que, aunque dolorosa, puede ayudar a salir definitivamente de la violencia”, afirmó Petro.

Con este extenso mensaje, el
Con este extenso mensaje, el presidente Gustavo Petro sugirió que el exmandatario Álvaro Uribe se acoja a la JEP - crédito @petrogustavo/X

La respuesta de Uribe no se hizo esperar y dejó en claro que no dará tregua en su disputa política con Petro. Mientras tanto, la condena que lo involucra en delitos graves mantiene en vilo a la opinión pública y añade combustible a un enfrentamiento que, lejos de apaciguarse, parece tomar cada vez más fuerza.

En medio de este cruce de acusaciones, el país observa cómo dos de los nombres más influyentes de la política reciente siguen librando una batalla sin cuartel, que combina procesos judiciales, viejas rivalidades y una polarización que promete prolongarse.