
Durante años, la pugna entre el abogado Alí Bantú Ashanti y el representante a la Cámara Miguel Polo Polo dieron muestra de las divisiones políticas en Colombia, pero lo que hasta ahora se había limitado a insultos, mensajes y choques en redes sociales, tomo un nuevo giro luego de que el litigante afirmara que truncó por completo la carrera legislativa de su ‘némesis’ político: “Yo me encargué de dejarlo sin posibilidades de aspirar al Congreso”.
Este no es un comentario menor, se trata de un anuncio político con consecuencias jurídicas, estratégicas y simbólicas. Ashanti, abogado y defensor de derechos humanos, aseguró haber utilizado sus conocimientos sobre la ley para que Polo Polo no pueda postularse en las elecciones legislativas de 2026.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La herramienta utilizada, según explicó el propio Ashanti en redes sociales, fue la revocatoria del aval que permitió al legislador aspirar al Congreso desde una curul afrodescendiente. Al retirarle el respaldo del partido político a través del cual se había presentado, y transferir ese respaldo al Consejo Comunitario que originariamente lo amparaba, el litigante creó una barrera insalvable.
Según señaló, cualquier intento del congresista por presentarse de nuevo desde esa misma figura jurídica sería considerado doble militancia, una falta grave según la legislación electoral colombiana.

Además de hacer público este anuncio, el abogado señaló que el congresista estaría explorando la posibilidad de ocupar un cargo o encontrar cabida en la Alcaldía de Tolú, como alternativa ante el freno político que —según afirmó— él mismo le impuso mediante una maniobra jurídica que le cerraría las puertas al Congreso en 2026.
No contento con el anuncio, Alí Bantú Ashanti remató con ironía hiriente: “Puedes llorar, Miguel Polo Polo, puedes llorar”.

La reacción del abogado fue provocada luego de que el congresista arremetiera contra el Gobierno, la izquierda, el sistema judicial y sus contradictores, acusándolos de articular una ofensiva contra la derecha. Usó como ejemplo el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay —que permanece hospitalizado desde el 7 de junio— y lo vinculó con el fallo en el que se culpó a Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno.
Por esta razón, el representante a la Cámara publicó: “La izquierda intentó asesinar con dos disparos en la cabeza al senador más votado de Colombia, tiene al país acabado y ahora condena al presidente que estuvo a punto de acabar con la guerrilla”.
“Esto demuestra que a la izquierda no se le debe conceder ni un solo centímetro. Estos criminales no tienen ni amigos ni misericordia”, escribió Polo Polo. “El próximo gobierno de derecha no debe mostrar contemplación alguna con ellos: nada de conciliación, ni siquiera un saludo de mano. ¡Duro con ellos!”, agregó.

La pelea entre estos dos líderes no es nueva, el tema racial es el tema central de sus pleitos
La rivalidad entre Alí Bantú Ashanti y Miguel Polo Polo no surgió con el movimiento judicial anunciado, ya que tiene raíces que tocan la identidad, la política y las luchas de representación afrocolombiana.
De acuerdo con su perfil, Ashanti construyó su carrera desde la defensa colectiva de comunidades vulneradas; debido a su activismo estuvo frente de litigios contra la violencia policial, denunció abusos institucionales e insiste en una justicia racial que no se quede en las palabras.
Polo Polo, en cambio, hizo carrera desmarcándose de los discursos de reparación histórica, puesto que en múltiples ocasiones negó —o minimizado— las estructuras de racismo sistémico en Colombia, a pesar de las evidencias y denuncias reiteradas.

A raíz de esas discrepancias, el abogado reiteró en múltiples ocasiones su intención de retirarle la curul afro al congresista, argumentando que no cumplió con el compromiso de representar adecuadamente a dicha población. Según su perspectiva, el político no impulsa iniciativas legislativas en beneficio de las comunidades afrodescendientes y, por el contrario, se dedicó exclusivamente a ejercer oposición al Gobierno de Gustavo Petro.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Medellín, cuartos de final en la Copa Colombia 2025: el Poderoso va ganando la serie en Techo
Los rojos ganaron el encuentro de ida por 2-1 en la capital antioqueña, esperan defender la ventaja y los Poderosos quieren revertir la serie y cobrar revancha por el título de la Liga BetPlay

Wilmar Roldán entró en otra polémica por insultar a un árbitro en pleno partido: “Gritos por aquí, gritos por allá”
El juez colombiano, uno de los más reconocidos en Sudamérica, es acusado de agredir verbalmente a un colega durante un compromiso de la Liga BetPlay

Esta es la isla del Caribe que perteneció a una temida organización del narcotráfico y que fue recuperada por la SAE
Un proceso judicial permitió que una lujosa isla, vinculada a redes criminales y lavado de activos, regresara al control estatal, exponiendo fallas en la gestión de bienes incautados en Colombia

Tomás Uribe se despachó contra Iván Cepeda por anunciar acciones penales contra Daniel Palacios: “Posa de pastor”
El precandidato presidencial Palacios aseguró que el senador del Pacto Histórico es el “heredero de las Farc”

Desmantelan red que falsificaba certificados para descuentos en multas de tránsito en Medellín
Trece personas fueron arrestadas tras una operación policial que reveló el uso de software especializado para simular asistencia a cursos obligatorios y facilitar rebajas ilegales en infracciones vehiculares en el Valle de Aburrá
