
La precandidata presidencial Vicky Dávila reaccionó el lunes 28 de julio de 2025 al fallo que declaró culpable al expresidente de la República Álvaro Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal: dos de los tres cargos por los que era acusado.
Durante la lectura del fallo, Dávila se mantuvo activa en las redes sociales, a través de las que criticó la decisión judicial y la calificó como una “venganza” desde los sectores de izquierda afines al Gobierno nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
No obstante, su reacción oficial al fallo llego varias horas después de conocido el veredicto. Con un video difundido a través de su cuenta oficial de la red social X, la precandidata se refirió al fallo judicial como “la materialización de una venganza criminal contra quien enfrentó el terrorismo y el narcotráfico en Colombia“.
La declaración, alejada del sentido judicial y la valoración de las pruebas presentadas durante el proceso, da cuenta de la politización de la que, de lado y lado, ha destacado el proceso.
La también periodista se refirió a la decisión como un arma en contra de millones de colombianos que no están de acuerdo con las políticas promovidas por el presidente Gustavo Petro, esto de cara a los comicios de 2026, en los que, según la precandidata, la izquierda quedará sepultada pro voluntad de los ciudadanos.
“Sin duda se trata de una estrategia de eliminación de millones de colombianos a través de símbolos, cuando queda menos de un año para las elecciones presidenciales del 26. Y ojo, si perdemos las elecciones, perdemos el país. Las alertas están encendidas“, aseguró la aspirante al primer cargo de la nación.
Las críticas de Vicky Dávila al fallo que encontró culpable a Álvaro Uribe: mencionó a exmiembros de las Farc
Las referencias de Dávila a otras coyunturas que se han vivido en el país tocaron incluso los beneficios que recibieron los exmiembros de las extintas Farc luego del Acuerdo de Paz firmado entre el Estado y esa guerrilla en 2016. Dávila cuestionó la “impunidad” con la que se han beneficiado los exguerrilleros y la comparó con el trato que está recibiendo el expresidente de parte de la justicia.
“Aquí los responsables de crímenes de lesa humanidad están libres. Timochenko y sus secuaces de las Farc tienen hasta curules. La paz total de este gobierno ha otorgado impunidad a los narcos“, destacó la precandidata.

Las comparaciones también fueron en dirección a casos en los que se han visto involucrados otros expresidentes del país en los años recientes y, adicionalmente, se refirió al pasado del presidente Petro en las filas guerrilleras del M-19. Sumado a esto, el plano internacional también fue objeto de sus comentarios, recordando que la fecha de la lectura del fallo es también el primer aniversario de las cuestionadas elecciones en Venezuela, donde resultó reelegido el dictador Nicolás Maduro.
Los casos mencionados por la precandidata fueron contrastados con el fallo que declaró culpable al expresidente Uribe, pese a, según la precandidata, a la labor que ha desempeñado a lo largo de su vida por el país.
“Santos se eligió con Odebrecht y ha tenido impunidad. Samper fue elegido con la plata del narcotráfico y ha tenido impunidad. Petro perteneció a un grupo terrorista y es el presidente de Colombia, pero Uribe está condenado. Y no es casualidad que este fallo se produzca justo hoy, el 28 de julio, día en que nació Chávez. También hoy hace un año, Maduro se robó las elecciones en Venezuela y hace apenas unos días, Diosdado Cabello, lugarteniente de Maduro, anunciaba que celebraría esta condena y se le cumplió“, explicó.

Finalmente, la comunicadora que quiere convertirse en sucesora de Gustavo Petro, hizo un llamado a organismos y personajes internacionales, entre los que mencionó al presidente estadounidense a vigilar los recientes hecho en Colombia que, considera, ponen en riesgo la democracia y el Estado de derecho del país.
“Hago un llamado a Estados Unidos y al presidente Donald Trump y a toda la comunidad internacional. Vigilen lo que está pasando en Colombia. La democracia y el Estado de derecho están en riesgo” aseguró.
Sumado a esto, también se refirió a las implicaciones que el fallo tiene para el futuro político y la confianza de los ciudadanos en las instituciones oficiales. Confianza que declaró, seguirá defendiendo en su aspiración a la Casa de Nariño.

“Yo seguiré diciendo lo que millones de colombianos que no tienen voz piensan y sienten. Un país que libera a los bandidos y castiga a quien los ha enfrentado. No tiene un futuro posible”, finalizó Dávila.
Más Noticias
Subsidio del Icetex: Más de 230 mil estudiantes se han visto perjudicados por su eliminación
La congresista Catherine Juvinao alertó sobre el impacto de esta medida que hasta hace poco les permitía a los estudiantes aliviar el costo de sus créditos educativos

Pasajero mató a joven mototaxista tras negarse a pagarle la tarifa pactada, en La Guajira
El pasajero huyó del lugar luego de cometer el crimen por negarse a pagarle al joven de 23 años el costo de la carrera, en el municipio de Fonseca

El colombiano Sebastián Villa le puso millonaria demanda a Boca Juniors por despido de forma indirecta: que pasó
El futbolista, que actualmente juega en Independiente Rivadavia, de Argentina, busca cobrar una indemnización por su salida del cuadro de Buenos Aires

Dólar da golpe al peso en Colombia y arranca con ganancias hoy 29 de julio
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Defensa de Álvaro Uribe presentará el 11 de agosto el recurso de apelación del fallo condenatorio contra el expresidente
El abogado Jaime Granados aseguró que este recurso será presentado ante el Tribunal Superior de Bogotá, una vez se conozca la sentencia el 1 de agosto
