
Dos delegaciones bipartidistas del Senado de Estados Unidos viajarán a Colombia entre el 13 y el 15 de agosto.
La información fue compartida por Caracol Radio. El citado medio precisó que una misión estará encabezada por el senador republicano Bernie Moreno y la otra por el senador demócrata Rubén Gallego, ambos de ascendencia colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Fuentes citadas por el citado medio indican que las delegaciones arribarán en diferentes fechas y mantendrán agendas independientes, aunque se prevé que se reúnan durante su visita al país.
El itinerario de los senadores incluye encuentros tanto con miembros del gobierno de Gustavo Petro como con representantes de la oposición, entre ellos figuras del Centro Democrático.
Una de las reuniones podría darse con el expresidente Álvaro Uribe, en un contexto marcado por el reciente fallo judicial que lo condena por delitos de soborno a testigos y fraude procesal, convirtiéndose en el primer exmandatario de Colombia en recibir una sentencia de esta naturaleza.

En total, serán ocho los senadores estadounidenses que conformarán estas delegaciones. Además de las reuniones con actores políticos, el programa contempla diálogos con gremios y empresarios locales. Migración, lucha contra el narcotráfico, cultivos ilícitos y comercio bilateral son algunos de los temas que se espera analizar durante la visita.
Tras difundirse el fallo contra Uribe, el senador Bernie Moreno expresó, a través de sus redes sociales y citado por Caracol Radio, su inquietud ante la coyuntura política y respaldó al pueblo colombiano. No se han registrado declaraciones de representantes demócratas referentes a la situación judicial del expresidente.
La senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, solicitó públicamente que las delegaciones estadounidenses sostengan encuentros con diversas expresiones políticas del país.
Pizarro resaltó la necesidad de que no solo se dialoguen con los liderazgos del Centro Democrático, sino que se escuchen las voces del Pacto Histórico y de otras fuerzas.

Además, pidió a la Cancillería y a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá coordinar estos encuentros para asegurar el equilibrio democrático.
Pronunciamiento de Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro expresó su inconformidad ante un comunicado emitido por la embajada de Estados Unidos en Colombia, al considerar que dicha intervención compromete la autonomía de la justicia colombiana. Petro solicitó de manera directa que la sede diplomática se abstenga de intervenir en asuntos judiciales internos.
El mandatario recordó los riesgos asumidos por funcionarios del sistema judicial colombiano en la lucha contra el narcotráfico, asegurando que muchos jueces, magistrados y fiscales han perdido la vida por combatir este delito y sus vínculos con el Estado, muchas veces en colaboración con autoridades estadounidenses. Petro criticó que, a pesar de estos sacrificios, el gobierno de Estados Unidos ahora cuestione o irrespete a la justicia en Colombia.

Además, Petro instó a las asociaciones de jueces y trabajadores del poder judicial estadounidense a manifestar su respaldo hacia la independencia judicial colombiana, en respuesta a lo que calificó como agresiones provenientes de figuras políticas como Marco Rubio y la administración Trump.
Paralelamente, en el ámbito judicial colombiano, la jueza Sandra Heredia del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá concluyó que existen motivos suficientes para avanzar con cargos de fraude procesal y soborno en actuaciones penales contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Esto activó reacciones inmediatas dentro del ámbito político en los Estados Unidos, donde diversos representantes expresaron inquietud sobre la transparencia del sistema judicial colombiano.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, criticó de manera directa la determinación judicial. A través de su cuenta de X, afirmó que el proceso representaba un precedente negativo, argumentando que Uribe solo había defendido su país y que la justicia colombiana estaba siendo utilizada por jueces con posturas radicales.
Las repercusiones de estas declaraciones se trasladaron al Congreso estadounidense. El senador Bernie Moreno, con raíces colombianas, consideró que Colombia atraviesa una grave crisis institucional, con similitudes a los procesos vividos en Venezuela
Más Noticias
Temblor en Colombia: cómo activar las alertas de sismos en mi celular
Estos sistemas permiten que la población reciba notificaciones automáticas en sus teléfonos móviles pocos segundos antes de que un sismo alcance sus hogares

A Shakira le llueven críticas por video junto a Beéle: “Se me cayó una ídola”
La reacción del público no tardó en hacerse visible por medio de miles de reproducciones, comentarios y compartidos a lo largo de varias plataformas digitales

Fuerte rifirrafe entre Petro y congresista de oposición por la multimillonaria deuda del Gobierno con la Clínica Shaio: “Causará muertes”
El representante Andrés Forero señaló que los cambios implementados en el sistema de salud por la actual administración van a quebrar la red hospitalaria de Colombia

Perro antinarcóticos detectó un cargamento con más de 35.000 dosis de cocaína en el aeropuerto de Cartagena
El can Ruger permitió a la Policía Nacional interceptar un alijo valorado en $100 millones, evitando su llegada a la isla de San Andrés y debilitando las finanzas de organizaciones criminales

Sonic 3 conquista a los usuarios de Netflix en Colombia a mitad de semana
La tercera parte de la saga del erizo repuntó en popularidad tras su estreno en la plataforma de streaming
