
La Gobernación de Cundinamarca y la Policía confirmaron la reaparición en el mercado de un licor adulterado conocido como Rey de Reyes, pero ahora bajo un nuevo nombre: Cabañita.
Este producto, que se comercializa en locales de la capital, presenta una etiqueta roja con supuestos números de registro sanitario, y cuya autenticidad ha sido desmentida por las autoridades. En la etiqueta se identifica como “Aperitivo de Aguardiente”, pero su origen y composición lo sitúan fuera de cualquier estándar legal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según datos recopilados por la Gobernación de Cundinamarca, entre finales de 2022 y comienzos de 2023, 86 personas murieron tras consumir el licor Rey de Reyes. El propio gobernador Jorge Emilio Rey detalló que, en un primer momento, se reportaron 42 fallecimientos, seis de ellos en la ciudad de Soacha y el resto en Bogotá. Sin embargo, tras investigaciones de la Fiscalía y dictámenes médicos, la cifra se elevó a 86 víctimas fatales.

“Nos llama la atención que tengamos nuevamente adulteración masiva de un licor llamado Rey de Reyes, que durante finales del 2022 e inicios del 2023 causó la muerte inicialmente de 42 personas. Hubo seis de ellas de la ciudad de Soacha, el resto de Bogotá. Pero después de trabajo sostenido y análisis de la Fiscalía y dictámenes médicos, se llega a establecer que no fueron 42, sino que fueron 86 las personas que murieron producto del consumo de licor adulterado. Se sigue produciendo Rey de Reyes y se sigue produciendo licor adulterado de manera masiva”, afirmó el mandatario departamental en declaraciones recogidas por Blu Radio.
¿Cómo “reciclan” el licor?
El método de los falsificadores consiste en reutilizar botellas y etiquetas, muchas veces recicladas, para dar apariencia de legalidad a un producto que, desde su origen, nunca ha cumplido con los requisitos sanitarios ni de producción. Las autoridades han detectado que, aunque las bandas logran imitar casi todos los elementos visuales, no han conseguido replicar el alto relieve de la estampilla oficial que certifica la autenticidad del licor.

Este detalle se ha convertido en la principal recomendación para los consumidores: verificar la presencia y calidad del alto relieve en la banda impuesta por la Secretaría de Salud.
El gobernador Jorge Emilio Rey subrayó que “todas las botellas, en su mayoría son recicladas, y algunas que son licores que se han introducido con nombre y con composición físico - química de cero, como Rey de Reyes, que realmente es un trago que no tiene un par original, un par realmente producido bajo estándares legales, sino que desde que nació es concebido como un licor adulterado”.
Esta afirmación refuerza la idea de que el producto nunca ha tenido una versión legítima, sino que fue creado exclusivamente para el mercado ilegal. Ante la proximidad de las festividades, las autoridades de Cundinamarca y Bogotá han intensificado los llamados a la ciudadanía para que adquieran bebidas alcohólicas únicamente en establecimientos certificados, como supermercados de cadena, y eviten cualquier producto cuya procedencia o autenticidad genere dudas.

Cundinamarca y las cifras del licor adulterado en en 2025
Durante 2025, las autoridades colombianas han intensificado los operativos de control para frenar la elaboración y distribución de licor adulterado y de contrabando. Estas prácticas representan graves riesgos sanitarios —como ceguera irreversible, insuficiencia hepática, e incluso la muerte— y pérdidas millonarias para los entes territoriales.
Un informe de la Gobernación de Cundinamarca estableció que un total 14.641 botellas y elementos falsificados (etiquetas, tapas, estampillas) fueron aprehendidas en 54 operativos interinstitucionales en 53 municipios. El reporte también detalló se sellaron 52 establecimientos y se destruyeron más de 36 toneladas de licor adulterado, cuyo valor supera los $330 millones.
Más Noticias
Colombia aseguró los primeros 18 cupos para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, gracias al fútbol femenino
La selección Colombia femenina jugará por cuarta vez en la historia el torneo de fútbol femenino en las justas olímpicas que se celebrarán en Estados Unidos

El delantero colombiano Luis Suárez fue oficializado como nuevo refuerzo del Sporting de Lisboa: “Con ganas de devorarme el mundo”
El atacante de la selección Colombia, y figura de Unión Deportiva Almería, de la segunda división de España, ahora tendrá una nueva aventura en el fútbol europeo

Explosiones con granadas sacuden Cúcuta en una noche de terror
Tres detonaciones en distintos barrios dejaron un joven herido y daños a infraestructura, mientras autoridades investigan posible vínculo del ELN

“Hoy celebran: Farc y Timochenko, narcoterroristas impunes”: Jerónimo Uribe sobre el fallo contra su padre
El hijo del expresidente colombiano expresó su rechazo al fallo judicial contra su padre, acusando a exguerrilleros de beneficiarse de la decisión y avivando la controversia sobre el papel de la justicia en Colombia

Ladrones intentaron robar edificio en el norte de Bogotá y quedaron encerrados: amenazaron a residentes con armas para huir
La activación de alarmas comunitarias permitió a los residentes de un edificio en el barrio Los Andes frustrar el intento de robo, enfrentarse a los delincuentes y captar en video la huida
