
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) a través de su unidad de dispositivos médicos, lanzó una alerta sobre el Analizador Cuántico de Resonancia Magnética.
Este dispositivo, sin un registro, promete detectar hasta 52 enfermedades.
Así lo dio a conocer la directora de la unidad, Yolima Gómez, en un video que circula en plataformas digitales: “Desde la dirección de dispositivos médicos y otras tecnologías recordamos el riesgo en el que estamos incurriendo cuando un producto, dispositivo médico o reactivo de diagnóstico in vitro, utilizado para el tratamiento diagnóstico de alguna enfermedad, no tiene registro Invima. Hacemos un llamado relacionado con un analizador cuántico de resonancia magnética que está siendo comercializado”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El supuesto Analizador Cuántico de Resonancia Magnética es vendido en redes sociales como un milagro de la medicina moderna, a pesar de no cumplir con los requisitos del instituto para su adecuada comercialización en Colombia.

Según Gómez, “Ese dispositivo médico o equipo biomédico que (...) no cuenta con registro sanitario. Su comercialización, en este momento, se está dando de manera fraudulenta. Nuevamente, hacemos un llamado a la ciudadanía porque cada vez que adquieren o se someten a un diagnóstico con dispositivos biomédicos sin registro Invima, están poniendo en riesgo los resultados de diagnóstico o su salud con el tratamiento ofrecido”.
En una publicación realizada en su sitio web, el Invima explica que “un dispositivo médico para uso en seres humanos es todo tipo de herramienta, equipo biomédico, software, aparato o sistema relacionado, ya sea utilizado individualmente o en combinación con otros elementos como partes, accesorios o programas, cuyo uso ha sido definido por el fabricante con fines como: diagnosticar, prevenir, tratar o aliviar enfermedades; así como detectar, controlar, tratar o compensar lesiones o deficiencias físicas”.
Sin embargo, el “Analizador cuántico” no cumpliría con las características básicas de otros dispositivos avalados ni cuenta con el visto bueno de la máxima autoridad en comercialización de medicamentos y alimentos en el país.

De ahí, que insistieran en su pronunciamiento que “cualquier equipo que se publicite como herramienta para el diagnóstico de enfermedades, tal como ocurre con el Analizador Cuántico de Resonancia Magnética, es considerado un dispositivo médico. Esto significa que su comercialización está sujeta a la obtención de un registro sanitario otorgado por el Invima, requisito fundamental para garantizar que su uso sea seguro, eficaz y de calidad”.
Los usos mágicos que prometen las publicaciones en las que intenta venderse a centros médicos experimentales y personas con un delicado estado de salud son un riesgo, más allá de la información falsa que otros replican:
Y es que “su uso con fines diagnósticos lo convierte en un dispositivo médico, según la normativa vigente, lo que implica que no puede ser comercializado sin contar previamente con su registro sanitario otorgado por el Invima”.
Lo que quiere decir que el uso del “Analizador cuántico” como dispositivo médico puede entorpecer el tratamiento de un paciente y evitar que su diagnóstico sea preciso, en el momento indicado para iniciar a contrarrestar sus afecciones.

Recomendaciones del Invima en caso de haber caído en la estafa o escuchar sobre ella:
1. Si está utilizando el producto referenciado, suspenda su uso y comuníquese con la secretaría de salud de su territorio, en caso de no lograrlo, comuníquese con el Invima.
2. Reporte al Programa Nacional de Tecnovigilancia los eventos e incidentes asociados a la utilización del dispositivo médico referenciado.
3. Si tiene conocimiento de la distribución y venta del producto referenciado, comuníquese con el Invima.
4. Reporte al Programa Nacional de Tecnovigilancia del Invima los eventos e incidentes asociados a la utilización del dispositivo médico referenciado. Para más información, comuníquese con el Invima al correo: tecnoyreactivo@invima.gov.co
Más Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Bogotá: la predicción para este 30 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del estado del tiempo en Barranquilla para este 30 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
