
El país sigue divido tras la reciente decisión de la jueza 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, de declarar culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.
De hecho, mientras un fuerte sector político y social reprochó la decisión, en la mañana del martes 29 de julio el precandidato presidencial Camilo Romero destacó el papel del senador del Pacto Histórico Iván Cepeda y el abogado Miguel Ángel del Río tras la reciente decisión judicial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A través de un largo mensaje en su cuenta de X, el también exembajador de Colombia en Argentina señaló que ambos personajes afrontaron numerosos obstáculos, incluyendo “infamias, persecuciones, intimidaciones y montajes”, debido a su involucramiento en la defensa de las víctimas de la violencia en Colombia y en la búsqueda constante de la verdad.
De acuerdo con estos pronunciamientos del político, Romero resaltó que el reciente fallo en el caso de Uribe refleja el resultado del coraje y la persistencia de varios actores, aunque consideró fundamental la contribución de Cepeda y del Río.

“Hoy Colombia amaneció siendo un país más digno y esperanzado. Lo sucedido con el caso de Álvaro Uribe Vélez es fruto de la valentía y ejemplo de muchas personas, pero muy especialmente de dos: Iván Cepeda y Miguel Ángel del Río”, señaló el precandidato.
Romero elogió el compromiso y la trayectoria de ambos al señalar que, “su amor por Colombia, a la defensa de las víctimas históricas de la violencia y la incansable búsqueda de la verdad no los dejó desfallecer aun cuando han enfrentado y vencido en democracia a uno de los poderes más turbios del país”.
Este reconocimiento se extendió al ámbito personal, recordando que tanto Cepeda como Del Río son para él “amigos y compañeros de causas ciudadanas y de país”.
En su mensaje, el aspirante a la presidencia reiteró su respaldo a Cepeda y Del Río. “A Iván y Miguel Ángel, amigos y compañeros de causas ciudadanas y de país, mi aprecio, apoyo y reconocimiento siempre. Hay que seguir hermanos, siempre ¡Pa’lante!”, enfatizó.
Las declaraciones de Camilo Romero se producen tras una jornada en la que el debate público en Colombia giró en torno al fallo contra el exmandatario Álvaro Uribe Vélez, considerado un hecho relevante para la coyuntura política y judicial del país.
Entretanto, el senador Iván Cepeda destacó la minuciosidad del fallo judicial que declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, dictado el lunes 28 de julio de 2025.
Según explicó en declaraciones a Caracol Radio, la decisión de la jueza Sandra Liliana Heredia se basa en un extenso documento de 1.000 páginas, lo que, en palabras del congresista del Pacto Histórico, evidencia la profundidad con la que la justicia penal ordinaria examinó los hechos y las pruebas presentadas durante el proceso.
Cepeda señaló que aunque aún no se conoce el texto completo del fallo —que solo se hará público el próximo viernes a las dos de la tarde—, el análisis realizado por la jueza considera meticulosamente cada aspecto relevante del caso.
Cepeda vinculó el fallo con una serie de denuncias antiguas sobre graves hechos relacionados con el paramilitarismo en Antioquia. Afirmó que el sentido del fallo corresponde a la investigación de hechos de violencia y crimen en la región, mencionando de forma explícita el surgimiento de grupos armados ilegales, las masacres en ese departamento y el papel de Álvaro Uribe y de su hermano en estos sucesos.
Durante la entrevista, se le preguntó a Cepeda sobre los comentarios de algunos líderes políticos que lo señalan de usar el proceso judicial como plataforma de lanzamiento para una posible candidatura presidencial.
Ante esto, Cepeda rechazó esa interpretación y argumentó que se trata de una hipótesis sin fundamentos. Aclaró que la culminación del proceso judicial coincide temporalmente con un periodo electoral, pero desestimó la idea de que exista planificación política detrás de este desenlace.
“He visto realmente con mucho escepticismo esa posibilidad y se me ha insistido, y bueno, voy a considerarla si es que veo que hay unas condiciones en las que yo pueda ser útil al proyecto político que represento (...) y al país pues tomaré una decisión en algún sentido favorable, pero para eso necesito reflexionar seriamente. Yo no tomo esas decisiones a la ligera ni simplemente por el entusiasmo de un momento”, comentó el senador al medio radial.
Más Noticias
Qué se sabe del macabro hallazgo de un cuerpo en Bogotá: llevaba semanas y los gallinazos sobrevolando advirtieron su ubicación
El vuelo constante de las aves de rapiña, sumado al hedor, hicieron que los mismo residentes en el barrio Mirador El Paraíso, de la localidad de Ciudad Bolívar, se toparan de frente con el cadáver

Desde la toma al Palacio de Justicia hasta la vida de James Rodríguez: estas son las historias colombianas que Netflix estrenará pronto
La plataforma de ‘streaming’ reveló los diez títulos con sello nacional en los que trabaja y que el público podrá disfrutar próximamente

Atlético Nacional arrasa en asistencias en la Copa Colombia: así va el listado de equipos con más espectadores en los estadios
El conjunto verdolaga se impuso por la mínima diferencia en el estadio Atanasio Girardot, frente al Cúcuta Deportivo, y ante 22 mil espectadores

Resultados del último sorteo de la Lotería del Chontico día hoy 31 de julio
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Mónica Jaramillo sorprendió al revelar a su nuevo novio tras varios meses de mantenerlo en secreto: “Juntos”
La periodista de ‘Noticias RCN’ compartió una imagen junto a su compañero sentimental, tras meses de mantener en reserva su identidad
