Petro lanzó advertencia al Congreso si no tramita y aprueba una nueva reforma tributaria: “Condena al país”

El presidente busca presentar una nueva iniciativa que le permita recaudar más recursos. El presidente del Senado, Lidio García, afirmó que no sería el momento propicio para ello

Guardar
El presidente Petro aseguró que
El presidente Petro aseguró que la necesidad de presentar una reforma tributaria surge por el estado de la finanzas - crédito Colprensa

El presidente Gustavo Petro se pronunció tras conocer el punto de vista del nuevo presidente del Senado, Lidio García, sobre la discusión de una reforma tributaria. Pues, el Gobierno nacional busca presentar una iniciativa que le permite recaudar más recursos, algo que intentó hacer con anterioridad, recibiendo la negativa del Congreso de la República.

Ante los medios de comunicación, el líder del cuerpo colegiado aseguró que, debido a que se acercan las elecciones del Congreso y las presidenciales, no sería posible dar vía libre a una reforma como la que espera plantear el Gobierno Petro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Es muy difícil en este momento donde estamos ad portas de unas elecciones, presentar una tributaria, no le veo tantas posibilidades. Pero yo lo que ofrecí en mi discurso y en mi presidencia es hacer una presidencia garantista, donde vuelva el debate, donde vuelva las iniciativas parlamentarias y del Gobierno como tal, para que puedan ser discutidas ampliamente”, indicó.

En 2024, el Congreso rechazó
En 2024, el Congreso rechazó la ley de financiamiento presentada por el Gobierno - @SenadoGovCo/X

Aclaró que si habría que verificar si se contaría con los suficientes votos para que la tributaria prospere en medio del ambiente electoral que avecina.

Al respecto, el jefe de Estado aseguró que la idoneidad del momento en el que debería ser discutida una iniciativa como esta depende de cómo esté el Estado en materia de finanzas. En ese sentido, advirtió al Congreso de la República que, de no dar trámite a la propuesta y de no aprobarla, estaría afectando gravemente al país.

El ambiente de la tributaria lo determina las finanzas estatales. Si el congreso no quiere condena al país. Ya se negó el Congreso, el año pasado y la corte tumbo media reforma aprobada en 2022”, precisó.

Gustavo Petro aseguró que el
Gustavo Petro aseguró que el déficit fiscal es de $70 billones, monto correspondiente al dinero que se transfirió a Ecopetrol - crédito Colprensa

En efecto, en diciembre de 2024, las comisiones económicas del Senado y la Cámara de Representantes archivaron el proyecto de ley de financiamiento que fue presentado por el Gobierno, con el que pretendía cubrir un huevo presupuestal para la vigencia de 2025, de cerca de $10 billones. Esto, por medio de recaudos tributarios.

Asimismo, aseguró que el dinero que le hace falta al Estado para operar adecuadamente está en manos de la Empresa Colombiana de Petróleo (Ecopetrol). La estatal petrolera recibió recursos, por parte de su Gobierno, pero sin su autorización, para cubrir un déficit que surgió por el manejo del precio de la gasolina.

Añadió: “Entraríamos a una situación de verdad difícil. Jamás se debieron entregar 70 billones a Ecopetrol para pagarle un subsidio de gasolina a los dueños de las camionetas cuatro puertas. El monto de ese subsidio es el mismo del déficit fiscal total”.

El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que el Congreso debe buscar la aprobación de una reforma tributaria, o, de lo contrario, condenará al país - crédito @petrogustavo/X

El dinero destinado a Ecopetrol a espaldas del presidente

El primer mandatario ya se había referido a la destinación de recursos a Ecopetrol en un Consejo de Ministros llevado a cabo en junio de 2025. En el encuentro con su gabinete, afirmó que el Estado pasó a financiar a la empresa. “Dicen que Ecopetrol nos financia. Esta vez nosotros financiamos a Ecopetrol”, expuso.

Pues, Ecopetrol dejó de recibir el dinero correspondiente al pago de subsidios de gasolina, lo que derivó en un déficit que, a su juicio, sería responsabilidad del expresidente Iván Duque, y de su exministro de Hacienda y Crédito Pública Juan Manuel Restrepo. Según el mandatario, el ex jefe de la cartera erró al no subir la gasolina al precio internacional.

$70 billones que recibió Ecopetrol
$70 billones que recibió Ecopetrol del Gobierno habrían salido del presupuesto - crédito Luisa González/Reuters

En ese sentido, el Gobierno actual ha tenido que asumir las deudas que quedaron, incrementando el precio de la gasolina y, de acuerdo con su explicación, destinando recursos del Presupuesto General de la Nación (PGN) a Ecopetrol, sin su autorización.

“Creció esa deuda y nos tocó a nosotros pagar $70 billones, pero que no debían pagarse del presupuesto, porque al pagar del presupuesto se producen dos cosas absolutamente contrarias al programa de gobierno votado por el pueblo”, precisó.