
Durante el evento de conmemoración de los 500 años de Santa Marta, llevado a cabo el 29 de julio de 2025, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la discusión que suscitó el sentido del fallo emitido en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El exmandatario fue hallado culpable de dos delitos: soborno en actuación penal y fraude procesal, lo que derivó, en parte, en cuestionamientos hacia la jueza que profirió el fallo, Sandra Liliana Heredia, y hacia el mismo sistema de justicia colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Al respecto, el primer mandatario defendió la independencia y autonomía con la que ejercen los jueces de la República y criticó al presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez Najar, por no pronunciarse en favor del sistema judicial del país.

“¿Por qué bajarle la cabeza a un congresista que va a insultar a nuestros jueces hoy? ¿Por qué la Corte Constitucional, a través de su presidente, no se para y dice que este país es independiente y soberano, y aquí se respetan los jueces y las juezas? ¿O es que nos volvimos de nuevo colonia?”, preguntó.
Asimismo, pidió al presidente del Senado de la República, Lidio García, pronunciarse al respecto:
“Decirle a los Estados Unidos que aquí Colombia no baja la cabeza. O si no, estamos invitando nuevos conquistadores, nuevas espadas sanguinarias, estamos repitiendo los horrores y los errores de hace cinco siglos”, indicó.
Petro criticó comentario de Marco Rubio sobre el fallo contra Uribe
Con anterioridad, el jefe de Estado pidió a la Embajada de Estados Unidos en Colombia “no entrometerse” en los procesos judiciales que llevan cabo en el país. Esto, luego de que el secretario de Estado del país norteamericano, Marco Rubio, se pronunciara rechazando la decisión que tomó la jueza Sandra Liliana Heredia.
“El único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante”, escribió el secretario de Estado.
El comentario del funcionario estadounidense fue compartido por la embajada, lo que motivó al presidente a expresar su rechazo y a exigir respeto por el trabajo de los jueces y juezas de la República. Recordó, además, que muchos jueces, magistrados y fiscales han sido asesinados por luchar contra el narcotráfico, una problemática que involucra y afecta a ambas naciones.
“Mucha valentía colombiana muriendo asesinada por ayudar a los EEUU, para que, ahora, el gobierno de los EEUU, venga a irrespetarla. Le solicito a las asociaciones de jueces y trabajadore(a)s del poder judicial de los EEUU solidarizarse con la justicia colombiana, hoy agredida por un gobierno extranjero”, escribió el primer mandatario en X.

La senadora del Pacto Histórico y precandidata presidencial María José Pizarro se unió a las declaraciones del presidente, explicando que cada país actúa en su soberanía y que sus sistemas judiciales también funcionan en esa línea rectora. En consecuencia, afirmó que la opinión del secretario de Estado de Estados Unidos es problemática, toda vez que desconoce la separación de poderes que rige en Colombia, y que permite a la rama judicial operar con independencia y autonomía.
Por eso, instó al funcionario a respetar las decisiones que se toman a nivel judicial en el país y a abstenerse de hacer injerencias al respecto. “Es inaceptable e irresponsable que @SecRubio haga señalamientos de este tipo, desconociendo gravemente la soberanía de Colombia y la separación de poderes establecida en la constitución política. No aceptamos este tipo de intromisiones, exigimos respeto por el sistema judicial de nuestro país y sus decisiones”, señaló la aspirante a la Presidencia.

Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ tendrá reto de eliminación el 31 de julio, con seis participantes en la cuerda floja
Esta noche se conocerá el quinto famoso que abandona la cocina en la presente temporada, en un reto de alto nivel y máxima presión

La propuesta de Lina María Garrido para las próximas elecciones que fue motivo de elogios en redes: “Así nos ahorramos esta vagabundería”
La representante araucana volvió a ser el centro de opinión por una propuesta que hizo a raíz de la posible llegada del exactor de cine para adultos Juan Carlos Florián a la cabeza del Ministerio de Igualdad

Spotify Colombia: las 10 canciones más escuchadas de este día
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una alternativa para llegar a más personas y países

Federico Gutiérrez criticó al Gobierno Petro por ignorar a las regiones y sus necesidades: “A Colombia lo estamos sacando adelante nosotros”
El mandatario local responsabilizó al Gobierno nacional de la crisis que atraviesan varias zonas del país en materia de desarrollo y acceso a la salud

Policía se pronunció tras agresión a mujer en El Dorado: “Nuestro procedimiento va hasta dejar al agresor a disposición de la Fiscalía”
La jefa del Grupo de Policía Comunitaria de la Mebog explicó el proceso seguido tras la agresión; resaltó la importancia de la denuncia formal
