Estos eran los millonarios bienes de alias Tico en San Andrés y Barranquilla: EE. UU. lo reclama en extradición

Víctor Humanio Lever Duke, capturado con fines de extradición por enviar 43 toneladas de cocaína a EE. UU., es dueño de un hotel, una renta de autos y predios de lujo en San Andrés y Barranquilla que hoy revisa la Fiscalía

Guardar
Víctor Humanio Lever Duke, alias
Víctor Humanio Lever Duke, alias Tico, señalado de enviar 43 toneladas de cocaína hacia EE. UU., y la Posada Camell, uno de los bienes en San Andrés vinculados a sus actividades y hoy bajo investigación de extinción de dominio - crédito DirectorPolicia/X y Google Maps

La Fiscalía investiga el origen de los bienes de Víctor Humanio Lever Duque, conocido como alias Tico, un presunto capo invisible del narcotráfico que, pese a su bajo perfil, acumuló un patrimonio compuesto por un hotel, un negocio de alquiler de vehículos, apartamentos y lotes en San Andrés y Barranquilla.

Todos estos bienes están bajo la lupa de las autoridades, que buscan establecer si fueron adquiridos con dineros ilícitos producto del tráfico de drogas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según registros consultados por El Tiempo, Lever Duque figura como propietario del hotel Posada Camell, inscrito el 11 de septiembre de 2015 con activos declarados por 214 millones de pesos, y de la empresa Renta Car Posada Camell, dedicada al alquiler de autos y con activos de 250 millones de pesos.

A este inventario patrimonial se suman un apartamento en el conjunto Multifamiliar Villa Wind, dos lotes en San Andrés y una propiedad adicional en Barranquilla.

Un documento judicial conocido por el mismo medio ordena a investigadores del Grupo de Extinción de Dominio de la Sijin en Barranquilla verificar si una empresa comercializadora internacional tuvo relación comercial con Lever Duque.

En caso afirmativo, se deberán certificar los años, el volumen de productos transados y los montos pagados.

Hotel Posada Camell, uno de
Hotel Posada Camell, uno de los bienes vinculados a alias Tico en San Andrés y hoy bajo investigación de extinción de dominio - crédito Google Maps

La instrucción busca trazar el mapa financiero de una red que, según las autoridades, combinaba actividades legales con operaciones de narcotráfico.

El perfil de un capo invisible

Alias Tico no figuraba en los organigramas criminales tradicionales, pero, de acuerdo con las autoridades, jugaba un papel estratégico dentro de la estructura ilegal: era responsable de la gestión financiera, de corromper funcionarios clave y de asegurar el flujo sin obstáculos de cargamentos de cocaína.

Estos envíos partían principalmente del suroccidente colombiano, especialmente de Cali, hacia San Andrés, y desde allí eran trasladados a Estados Unidos, utilizando vuelos comerciales camuflados y una red de apoyo logístico protegida mediante sobornos y documentación fraudulenta.

El expediente judicial lo describe como coordinador financiero y agente corruptor de bandas criminales en Cali, con la tarea de trasladar cargamentos hacia San Andrés y, finalmente, a territorio estadounidense.

Esta captura se suma a la de Edwin Cuesta Mosquera, alias Firu, QUE operaba con un perfil de empresario y DJ en Antioquia y coordinaba rutas marítimas para el envío de cocaína - crédito @DirectorPolicia/X

Su papel resultaba tan delicado como determinante para el funcionamiento de la red.

La extradición solicitada por Estados Unidos

La Corte del Distrito Este de Texas solicitó formalmente la extradición de Víctor Humanio Lever Duque por delitos federales relacionados con el tráfico de estupefacientes.

Las autoridades estadounidenses lo identifican como una figura estratégica en el envío ilícito de al menos 43 toneladas de clorhidrato de cocaína entre 2017 y 2024.

La captura de Lever Duque, según el director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, fue posible gracias a un trabajo de contrainteligencia que permitió identificar sus movimientos, contactos y métodos de lavado de capitales.

“La acción binacional permitió seguir afectando esta organización, teniendo en cuenta que ya se había materializado la captura de 15 de sus integrantes, ocho de los cuales se encuentran extraditados”, señaló el oficial.

El mayor general Triana señaló
El mayor general Triana señaló que Víctor Lever fue capturado gracias a una operación conjunta entre Colombia y Estados Unidos - crédito @DirectorPolicia/X

La operación conjunta de la Policía Nacional y agencias de inteligencia de Estados Unidos representó uno de los golpes más contundentes de los últimos años contra las rutas del narcotráfico en el Caribe colombiano.

Los antecedentes judiciales de alias Tico

Alias Tico ya había sido investigado en 2015 por concierto para delinquir, acusado de coordinar la banda Los Rastrojos en San Andrés y pagar extorsiones a Los Paisas para mantener el control del tráfico de drogas en la isla.

Aunque fue absuelto en primera y segunda instancia, su nombre reapareció en procesos posteriores, incluido uno de extinción de dominio iniciado en 2018 que solicitó información sobre operaciones con una comercializadora internacional con sedes en Cartagena, Bogotá y Medellín.

El caso de Lever Duque no es aislado. En paralelo, la misma corte estadounidense también solicitó la extradición de Edwin Cuesta Mosquera, alias Firu, detenido en Medellín.

Este hombre, que mantenía un perfil de empresario y DJ en Turbo (Antioquia), fue identificado como enlace directo del Clan del Golfo, específicamente de la subestructura Carlos Vásquez.

Las autoridades colombianas y estadounidenses mantienen activa la investigación para esclarecer la procedencia de la fortuna de alias Tico y desmantelar por completo la estructura criminal asociada.

Mientras avanza el proceso de extradición, la Fiscalía revisa minuciosamente sus bienes y empresas para determinar si actuaban como fachada para operaciones ilegales.