Gustavo Petro destacó a Iván Cepeda tras fallo que declaró culpable a Álvaro Uribe: “Ha sido un impulsador de la verdad”

El expresidente Álvaro Uribe fue declarado culpable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal el lunes 28 de Julio de 2025

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia;
Gustavo Petro, presidente de Colombia; Iván Cepeda, senador de la República - crédito Presidencia/Luisa González/REUTERS

Luego de conocerse la culpabilidad del expresidente Álvaro Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, el presidente Gustavo Petro reconoció el papel de Iván Cepeda, senador de la República y víctima en el juicio contra el exmandatario colombiano (2002-2010).

Según el jefe de Estado, el congresista es un “impulsador de la verdad” y que nunca, según Gustavo Petro, lo hizo por “venganza”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“A Iván Cepeda le asesinaron a su padre cuando su padre era senador de la República de la UP y era también mi amigo y colega. No es por venganza que ha sido impulsor, como víctima, del proceso contra Uribe; ha sido un impulsor de la verdad”, expresó el presidente Petro a través de su cuenta de X.

Las palabras del mandatario colombiano estuvieron acompañadas de las declaraciones que hizo el senador Iván Cepeda, luego de que se conociera el sentido de fallo en primera instancia de la jueza Sandra Liliana Heredia, que declaró culpable a Uribe Vélez de fraude procesal y soborno en actuación penal.

Publicación de Gustavo Petro sobre
Publicación de Gustavo Petro sobre Iván Cepeda - crédito @petrogustavo/X

Iván Cepeda celebró la decisión judicial y afirmó que el fallo constituye un momento histórico, pues evidencia, según el senador, que ninguna persona, independientemente de su influencia, tiene privilegios por encima de la ley y la Constitución.

La jueza Sandra Liliana Heredia Aranda ha proferido hoy una decisión de carácter histórico, ha hecho valer, tal vez por primera vez en forma tan plena en nuestra vida republicana, el principio de que nadie puede impunemente desafiar y mancillar el imperio de la ley y la Constitución“, manifestó a la salida del complejo judicial de Paloquemao.

Iván Cepeda celebró la decisión
Iván Cepeda celebró la decisión judicial y afirmó que el fallo constituye un momento histórico - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

Cepeda dedicó el fallo a las madres de jóvenes víctimas de los “falsos positivos” bajo el mandato del exmandatario. Insistió en que lo que los ha impulsado ha sido la búsqueda de la verdad y la reparación, no el odio ni la venganza.

Durante su declaración, Cepeda se refirió a las indagaciones iniciadas hace más de diez años, que dieron lugar al proceso. Inicialmente, las investigaciones se dirigieron contra él, pero las interceptaciones de la Corte Suprema llevaron a la decisión reciente emitida el 28 de julio.

“Luego de 13 años de un largo litigio, en el que se ofrecieron toda clase de garantías al expresidente, ha sido condenado en primera instancia por haber perpetrado en condición de determinador. Sentimos que se honra no solo nuestra dignidad, sino la de muchas víctimas en Colombia”, sostuvo Cepeda.

Además de manifestar su satisfacción por el fallo, Cepeda expresó reconocimiento por la labor de la jueza Heredia, destacando su firmeza ante posibles intentos de presión contra el poder judicial. Calificó como “valiente” su actuar por defender el principio de autonomía de la justicia.

En las declaraciones finales, Cepeda
En las declaraciones finales, Cepeda pidió a la contraparte y a sus seguidores que reconozcan la autoridad de la justicia - crédito Luisa González/REUTERS

“Al comenzar la audiencia, la jueza Heredia dijo lo siguiente: la justicia no se arrodilla ante el poder. A comienzos de este siglo, el expresidente, hoy condenado Álvaro Uribe Vélez, intentó imponer a las víctimas y a la sociedad colombiana un modelo que intentaba la negación y la impunidad de crímenes de lesa humanidad en los cuales él estaba también comprometido”, expresó Cepeda.

En las declaraciones finales, Cepeda pidió a la contraparte y a sus seguidores que reconozcan la autoridad de la justicia y eviten descalificaciones de carácter personal o político contra la jueza o quienes no compartan la postura del exmandatario.

“Hoy llamamos a nuestra contraparte a que respete y acate la institucionalidad y respete a la justicia. Es un día para hacer un reconocimiento a la justicia como garante de la democracia y como control eficaz de los políticos más poderosos y sus crímenes”, concluyó el congresista.

En las declaraciones finales, Cepeda
En las declaraciones finales, Cepeda pidió a la contraparte y a sus seguidores que reconozcan la autoridad de la justicia - crédito Luisa González/REUTERS

En diálogo con Caracol Radio, el congresista sostuvo que el sentido del fallo responde a una serie de denuncias hechas que, según él, se vienen realizando desde tiempos atrás, cuando no había sido elegido como senador de la república.

“Este fallo sí tiene que ver con hechos muy graves, como el surgimiento de un grupo paramilitar, las masacres en Antioquia, y el papel que jugó Álvaro Uribe Vélez y su hermano. Esos son hechos que deben ser esclarecidos”, mencionó el senador al citado medio de comunicación.