
Pese a mejorar su posición en el listado revelado por la firma CB Consultora Opinión Pública en julio de 2025, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, continua como uno de los presidentes peor valorados de Sudamérica.
Según el listado de la firma internacional, el mandatario colombiano se ubica en la sexta posición con un 38,8% de aprobación y un 57,2% de desaprobación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el ranking, elaborado a partir de una encuesta realizada en Colombia entre el 21 y el 25 de julio de 2025 con una muestra de 1.169 casos y un margen de error cercana al 3%, ubica al mandatario colombiano por encima de sus homólogos Santiago Peña (Paraguay), Nicolás Maduro (Venezuela), Dina Boluarte (Perú) y Luis Arce (Bolivia), quienes también enfrentan altos niveles de desaprobación en sus respectivos países.

El estudio detalla que el 35,7% de los encuestados califica la imagen de Petro como “muy mala”, mientras que un 21,5% la considera “mala”, sumando un total de 57,2% de opiniones negativas.
En contraste, solo un 11,6% percibe su imagen como “muy buena” y un 27,2% como “buena”, lo que representa un 38,8% de percepción positiva. Además, un 4,0% de los participantes respondió con “no sabe/no contesta”.
El ranking de aprobación presidencial en Sudamérica lo encabeza Yamandú Orsi, de Uruguay, con 50,3%, seguido de Luiz Inácio Lula Da Silva de Brasil, con un 49,8 por ciento de respaldo ciudadano.
Entre tanto, Javier Milei, de Argentina, se ubicó en la tercera posición con 49,5 por ciento, mientras que Daniel Noboa, de Ecuador, se colocó en cuarto lugar con 49,1 por ciento, y Gabriel Boric, de Chile, completa la lista de los cinco primeros, con un respaldo del 45,7 por ciento.

Petro va mejorando pero de a pocos
Según lo muestra el listado publicado por la firma CB Consultora Opinión Pública, esta es la primera vez en el año 2025 que el presidente Gustavo Petro está en una posición que, aunque continúa como uno de los mandatarios menos populares, se va alejando de aquellos últimos lugares.
De hecho, en el mes de junio del año en curso, el presidente colombiano había marcado un 37,8% de aprobación, frente a un 57,4% de desaprobación. Incluso, el repunte se viene registrando desde el mes de mayo, cuando Petro marcó un 36,2% de aprobación y un 59,7% de desaprobación.
La firma internacional atribuye este modesto repunte a varias decisiones adoptadas por el Ejecutivo, entre ellos, la reciente sanción de la reforma laboral, así como la mejoría en la tasa de la inflación.

La aceptación de esta medida, según la organización, habría contribuido a mejorar, aunque de forma limitada, la percepción sobre la gestión presidencial.
No obstante, el informe matiza que la insatisfacción ciudadana responde a factores más complejos. Entre ellos, destaca la polarización política y la persistente percepción negativa sobre la administración de Petro, elementos que, según la consultora, amenazan con obstaculizar la capacidad del mandatario para avanzar en su agenda legislativa y mantener el respaldo necesario para gobernar con eficacia.
El documento enfatiza que, pese a los esfuerzos del presidente por impulsar políticas centradas en la justicia social y la equidad, su administración continúa siendo objeto de críticas y cuestionamientos. La división en la opinión pública, reflejada en los resultados de la encuesta, evidencia la dificultad de consolidar un consenso en torno a la dirección del Gobierno.

De acuerdo con la información recogida por la CB Consultora Opinión Pública, la situación política en Colombia se caracteriza por una tensión persistente que condiciona tanto la gobernabilidad como la capacidad de implementar reformas estructurales.
Ficha técnica de la encuesta
Según los datos compartidos por CB Consultora Opinión Pública, se hicieron 11.165 encuestas, que se hicieron a través de la metodología de recolección Cawi (Computer Assisted Web Interviewing), que en otras palabras son cuestionarios digitales que fueron distribuidos a los encuestados, todos mayores de 18 años. Para seleccionar a los participantes se tuvieron en cuenta aspectos como el género, el nivel socioeconómico, el grupo de edad y, también, la geolocalización.
En cuanto al margen de error, la medición registra un rango del 2 al 3 por ciento, y un nivel de confianza del 95%, y se llevó entre el 21 al 25 de julio de 2025. Además, el procedimiento fue de manera estratificada, por distritos locales y nacionales.
Más Noticias
Conoce el clima de este día en Barranquilla
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Las últimas previsiones para Bogotá: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Previsión meteorológica del tiempo en Cartagena de Indias para este 9 de agosto
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Medellín para antes de salir de casa este 9 de agosto
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
