
Las investigaciones sobre el atentado que sufrió el congresista Miguel Uribe Turbay han revelado elementos determinantes para la identificación de los responsables materiales e intelectuales.
Según información obtenida por Semana, el presunto organizador del ataque, Elder José Arteaga, conocido como el Costeño, ya habría recibido parte del pago por ejecutar el crimen, incluyendo recursos destinados para adquirir el armamento y coordinar la operación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el testimonio exclusivo recogido por el medio, un allegado de Arteaga indicó que “a él se le habían dado todos los ‘materiales’, me refiero a las armas y lo que él necesitaba para esa vuelta, que por eso ya le habían dado plata”.
El desarrollo de la investigación apunta directamente hacia la Segunda Marquetalia de las disidencias de la Farc, grupo ilegal encabezado por Iván Márquez.

Semana detalló que las órdenes contra el militante del Centro Democrático habrían emanado desde esa organización, reforzando la hipótesis sobre la autoría intelectual del atentado.
El colaborador cercano a Arteaga relató que se hallaba presente cuando el implicado recibió una serie de mensajes de voz tras el ataque.
En ellos, un individuo identificado como Bayron lo cuestionó con insistencia acerca del fracaso del atentado; el interlocutor, según el testigo, “le preguntaba mucho cuando le decía: ‘Por qué no se había roto la piñata’. También le advertían que ‘esos no eran juegos, que ya se había dado un adelanto’”.
La captura de Elder José Arteaga en una vivienda en Bogotá convirtió a este individuo en una figura central dentro de la investigación judicial.
El interrogatorio y las declaraciones de testigos directos han permitido a las autoridades confirmar que los recursos financieros y logísticos para intentar asesinar a Uribe Turbay ya estaban asegurados antes del hecho.
Si bien no se precisaron las cifras exactas entregadas a Arteaga, coincide con lo señalado por los investigadores, quienes sostienen que el dinero entregado tenía como objetivo costear el arma y los medios necesarios.
Los mensajes interceptados y las conversaciones recogidas en la fase investigativa ratifican la presión que ejercían los mandos medios de la estructura criminal sobre el ejecutor directo, quienes exigían resultados inmediatos y recordaban los adelantos económicos otorgados.
Según el testimonio reseñado por el medio mencionado, las formas, frases y acentos han servido para identificar y perfilar a los involucrados más allá de la ejecución material del ataque.
Mientras las indagaciones se profundizan para esclarecer tanto los móviles precisos como la totalidad de la cadena de mando detrás del atentado, Miguel Uribe Turbay permanece hospitalizado en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde continúa su proceso de recuperación tras el intento de asesinato.
Las autoridades centran sus próximos pasos en identificar a todos los integrantes de la estructura criminal implicada, con el propósito de aclarar los motivos y asegurar que los responsables enfrenten la justicia.
Alias el Costeño, las adicciones previas al atentado contra Miguel Uribe Turbay
Un menor de edad se entregó voluntariamente el 25 de julio de 2025, sumando siete detenidos por el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay en Bogotá, según confirmó la Fiscalía General de la Nación.

El ataque, perpetrado el 7 de junio de 2025, mantiene al congresista del Centro Democrático en estado crítico en la Fundación Santa Fe de Bogotá.
El presunto cabecilla Elder José Arteaga, conocido como alias el Costeño, busca beneficios judiciales y protección para su familia a cambio de colaborar con la justicia.
El interés de Arteaga incluye proporcionar datos sobre los autores materiales e intermediarios del atentado, así como detalles de otros hechos violentos en Medellín, Barranquilla y Bogotá. Entre las garantías solicitadas figura la posibilidad de asilo internacional.
Un testigo clave, cuya identidad permanece bajo reserva judicial, relató a Semana que la noche anterior a la detención de Arteaga estuvo marcada por el consumo de tusi, una droga sintética de alto riesgo.
“Compramos sedante para caballos, que vale $300.000 una botella, éxtasis y otras cosas que vienen como en un combo; los vende un muchacho, un paquete de insumo completo”, detalló el testigo, quien precisó que la sustancia se preparó y consumió en su totalidad esa noche, sin intención de venta.

El mismo testigo indicó que alias el Costeño, con 20 años de historial delictivo, le pidió refugio mientras huía de las autoridades, solicitud que rechazó para no poner en peligro a su familia.
Finalmente, la captura de Arteaga se produjo el 5 de julio en una vivienda del barrio El Muelle, en la localidad de Engativá.
Una fuente judicial, citada por Infobae, señaló que se explora un preacuerdo con Arteaga, quien habría manifestado su disposición a entregar información sensible que podría ampliar las investigaciones.
Más Noticias
Colombia firmará pronto el contrato por los aviones Gripen: Saab estima su entrega en 2027
La compra de los 18 aviones de combate Gripen contempla transferencia de tecnología y proyectos sociales en sectores como energía y agua. El mecanismo de financiación será un crédito de largo plazo gestionado por el Gobierno de Suecia

Colombia pone en marcha nuevo tren turístico de lujo después de medio siglo: ruta, precios e impacto
El Gobierno Nacional inauguró el ‘Tren de la Vida y la Esperanza’, un proyecto que impulsa la reactivación ferroviaria y el turismo en Boyacá

Luis Carlos Reyes le respondió a Nicolás Petro y reveló que le entregó hojas de vida para aduanas en Cartagena y Barranquilla
El exdirector de la Dian aseguró que informó a la Presidencia, la Fiscalía y la Corte Suprema sobre la entrega de documentos para cargos en aduanas, la cual fue presenciada por un miembro de su equipo

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 6 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 6 de octubre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
